Gobierno cubano autoriza nuevos dispositivos para las redes WIFI (+Listado Actualizado)

Este viernes el gobierno cubano decidido autorizar el uso de nuevos equipos para la conexión a las redes privadas WIFI. Si bien la noticia no se difundió de manera oficial por los noticieros de la isla, el sitio web de Ministerio de las Comunicaciones de Cuba (https://www.mincom.gob.cu/) actualizó su lista de equipos permitidos la cual asciendió a 266 modelos para la conexión a internet, con la inclusión de nuevas marcas.

Nuevas normativas de la política de informatización en Cuba

Para la implemetación de la “Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad en Cuba”, según el portal digital de noticias Cubadebate, desde este jueves entraron en vigor en el país diversas normativas jurídicas de nivel superior, todas orientadas a organizar el proceso de informatización de la sociedad cubana.

Las redes comunitarias, alternativa de una década en Cuba

Aunque las redes comunitarias como se conocen internacionalmente, no son algo privativo de la Isla, sí ha sido una alternativa durante una década a la falta de acceso al Internet desde la Isla, pero en un principio siquiera fue ese su objetivo.

¿Qué celulares enviar a Cuba?

Es usual que los familiares en el exterior de Cuba, sean quienes compren los celulares que sus familias usarán dentro de la Isla, debido que en la misma, los móviles que se expenden son de baja calidad y precios muy altos para el bolsillo del ciudadano común. El problema es que la tecnología en Cuba tampoco es de las más avanzadas, y resulta difícil en ocasiones, encontrar un móvil que se ajuste desde afuera a esas especificaciones.

Se multiplica por 20 veces ancho de banda en la Isla

La llegada de Internet a la Isla, resulta tardía si se compara con el acceso a nivel global, aunque en un lustro, desde su apertura a la población en 2013, el ancho de banda internacional, y su calidad, se haya multiplicado por más de veinte veces. La explotación del cable submarino ALBA-1, proveniente de Venezuela, ya permite que se incrementen todas las modalidades de dicho servicio.

Oficoda se digitalizará en Cuba

El registro de consumidores en Cuba, más conocido como Oficoda, que tramita la libreta de abastecimiento, las altas de nacimiento o traslados de residencia, hace más de un año está en proceso de digitalizar toda su información. El objetivo es hacer más viable y eficiente el proceso de trámites para la sociedad cubana, tan engorroso en la actualidad.