Abren otra tienda en La Habana que sí acepta pagos en MLC

Un nuevo mercado que permite pagos en Moneda Libremente Convertible (MLC) fue inaugurado en La Habana, gestionado por el grupo español VIMA. El establecimiento, ubicado en la intersección de las calles Infanta y Santa Marta, en Centro Habana, comenzó a operar el pasado 30 de diciembre, aceptando únicamente pagos con tarjetas y sin opción de efectivo.

Características del mercado

A diferencia del mercado recién abierto en 3ra y 70, municipio Playa, que opera exclusivamente con dólares en efectivo o tarjetas vinculadas a cuentas en divisas, este nuevo local acepta pagos en MLC, como el resto de las tiendas en esta moneda.

La Cadena de Tiendas Caribe, encargada de su promoción, destacó el uso de códigos QR y su «Tarjeta Clásica», que ofrece un 5% de descuento al utilizarla.

En su página de Facebook, la empresa explicó que los clientes pueden adquirir o recargar esta tarjeta directamente en el local y verificar su saldo mediante la plataforma Enzona.

Sin embargo, admitió que cada recarga tiene un costo adicional de 1 dólar debido al impuesto que aplica Cadeca.

Productos y gestión

El youtuber cubano JSant TV visitó el establecimiento y destacó la amplia oferta de productos, no limitada a los gestionados por VIMA.

También señaló que ciertos alimentos, como el aceite, tienen precios más accesibles en comparación con el mercado informal.

Desde mayo, el gobierno cubano ha venido entregando la gestión de varias tiendas a VIMA, empresa con 30 años de operaciones en el país. Además, se espera que otros mercados, como el de Paseo, se incorporen a este convenio.

De forma similar, en noviembre se inauguró un minimercado en Plaza de la Revolución, gestionado por la Cadena de Tiendas Caribe en colaboración con el proveedor vasco Aldaketa.

Implicaciones para la población

La apertura de tiendas en MLC genera opiniones divididas. Por un lado, estas iniciativas buscan captar divisas extranjeras para el gobierno. Por otro, muchos cubanos critican el impacto de la dolarización parcial de la economía, que excluye a quienes no tienen acceso a divisas.

Este fenómeno agrava las desigualdades económicas, mientras los comercios en pesos cubanos continúan desabastecidos.

Por ahora, el mercado inaugurado en Centro Habana representa una opción adicional para quienes tienen acceso a MLC, aunque sigue siendo un reflejo de la brecha económica que afecta al país.

24 comentarios en «Abren otra tienda en La Habana que sí acepta pagos en MLC»

  1. No se por que?? no se me deja dar opinión, concreta como ayuda a resolver problemas; pues llevo 66 años de REV. y haciendo lo que todo VERDADERO REV. debe hacer, y es frustrante ver como en ves de soluciones fáciles pero con Honradez se consigue mejorar los problemas que tenemos, Nuestro Pueblo es capaz de ver y Ayudar pues lo ha hecho siempre, pero también VE cuando eso no existe, y Va llevando a la Inconformidad, eso es lo que ocurre en este Municipio de HAB. del Este.
    Me eliminaron lo que habia escrito anteriormente, SE QUE LAS VERDADES DUELEN Y SON DIFICILES DE ACEPTAR. Pero si No se escucha al pueblo, No Resolvetemos los Problemas, Hay que buscar los Discursos de FIDEL, Y CUANDO EXISTIAN DIFICULTADES DE CUALQUIER TIPO, SE MONTABA EN EL YIPE Y A LA CALLE A BUSCAR EL PUEBLO Y ENSEGUIDA ENCONTRABA SOLUCION, .
    ESTA REV. SE HIZO PARA ESTE PUEBLO, Y ESTE PUEBLO LA HA DEFENDIDO A CUALQUIER PRECIO,

    Responder
  2. El Chavito.que funcionaba 1 por 25 y que era una via correcta para rescatar divisa.Si ese Chavito.lo.hubiecen mantenido y lo vendieran para comprarlo con dolares .tanto en las cadecas.bancos.Y todo el viajero que entrara al pais le hubicen en los aerepuerto vendido el Chavito .Estoy seguro que la economia del pais estuviera mejor.No que hoy hay creado un problema serio que no se save a donde vamos a parar

    Responder
  3. Estamos parecido a la selva lleno de trampas y víboras
    Los dólar en esta tarjeta en mucho de los caso es obligatorio , pues te manda dólar, euro u otra moneda que tenga cambio en Cuba y no te la dan en efectivo alegando que no hay

    Responder
  4. No se ha mencionado otro mercado nuevo ubicado en una de las esquinas de Carlos III e Infanta que opera solo en cup con una gran variedad de mercancías: comestibles, cárnicos, útiles del hogar, productos de aseo y más

    Responder
  5. Situación expelugnante q no termina ..jubilados y de menos ingresos …al laton del basurero…y no inventan el beneficio….da Grima con tanta escolarización y ciencia y no encuentren la solucion…diría q no importa urgar ahí..tootal…no somos nadie.

    Responder
  6. Donde estan las tiendas para los obreros y pencionados esta es la desigualdad mas grande de todos los tiempos porque tanto maltrato a los que siempre trabajaron y no traicionaron nunca.

    Responder
  7. no debía ser así en 3ra y 70 pues ese mlc que está en tarjeta es el resultado del dólar que entregaste y ese tenía el mismo valor que el que ahora recogen en ese mercado hasta cuando van a estar inventado y pensando que engañan a las personas al pueblo y no soy contra pero no me gusta tanta mentira

    Responder
  8. Claro k la dolarizacion nos trae problemas pero son medidas k se toman en momentos de crisis económicas en varios países de este mundo si no miren para argentina y otros, que por cierto no están restringido al uso del dolar en mercados internacionales. Donde impera la tiranía de esta moneda desgraciadamente.

    Responder
  9. Soy Luis Fermín Rodríguez Villavicencio, jubilado del sector de Transporte. Me gustaría que los productos que se ofertan en tiendas que operan en dólares, también se ofertaran, sin excepción, en las tiendas que operan en MLC.

    Responder
  10. me imagino q los oídos de los directivos de este país le han de sonar, todo los días,mira que todo el mundo habla de los jubilados,y estos dirigentes parece que están esperando que poco a poco se vallan muriendo y Haci quitárselos de encima da pena todo los días lo mismo con lo mismo y nada, que jodida más grande tantos años de trabajo para nada recojer basura de la basura.

    Responder
  11. lo mismo q se repite una y otra vez. no sé puede llevar una economía con ta tas monedas, palabras usadas para eliminar el cuc y robarte miserablemente los dólares q tenias guardados en el BNC y ahora es mlc USD o cualquier monedas libremente convertible menos el CUP . y q conste q si hay muchos mercados en CUP de cadenas de tiendas pero los productos que llegan no salen a la venta simplemente ni llegan al mercado. en fin se trabaja por un salario q no vale de nada por un papel q está obsoleto y el gobierno lo sabe y no le interesa pues ellos si tienen de todo

    Responder
  12. Saludos todos sabemos la necesidad que sufre la población cubana porque el gobierno no puede garantizar lo mínimo de la canasta básica y abriendo está tienda donde la minoría se benefician es lógico que estos previlegiados restan a los necesitados y es una familia que al menos garantizan su status económico y alivia la escasez y me pregunto seria ético propagandizar está tiendas cuando el resto de la población no cuenta con divisas me parece que debe haber una discreción respecto a está tiendas que es lógico que le habre la oportunidad a quien puede y bendecido sin ningún tipo de envidia porque está es la mayor virtud de los mediocres y fracasado.

    Responder
  13. creo que ningún mercado de este tipo ayuda al pueblo cubano solo el extranjero se beneficia con los productos hay que pensar en el sector que no puede adquirirlos ni por efectivo ni por tarjeta MLC.El salario no alcanza y hay cubanos que duele decirlo pero se están acostando sin comer. Solución rápida? baja precios y oferta en moneda nacional porque si hay productos para estas tiendas VIP entonces hay para al menos lo básico se venda a un precio módico

    Responder
  14. Todo esta muy bueno pero la poblacion, y los jubilados o pensionados tienen problema con todas las tiendas o supermercado no alcansa o q se recibe de la Jubilación x ejemplo, los quioscos venden 1 libra de malanga $150 pesos, $ 1 libra de Arros a$ 180, 1 libra frijole negro $ 400. Haci sucesivamente el tomate $500peso él Pan x la libreta no tiene él peso en gramo requerido y xla mañana a las 07;00 para darle un pedazo de agua y pan para desayunar para irse para la escuela no hay pan y los panaderos anbulante vendiendo el pan o la bolsa con 8 panes a $ 150, 0 $200 pesos o 10 panes depende o un pan solo a $20 peso un pan.!!! En concluciones él trabajo de ellos es vender pan no cotizan nada más a la sociedad, él primer lote de pan es para los rebendedore y los niños Q y los viejos Q donde estamos en Cuba o otro mundo o País para q trabajamos al estado 34 Años o 40 Años todo desvaratado con una mano halante y la otra atrás Ni 11$pesos alcansa ni 40$con.la guerra del mercado o tienda o contratistas ni mipyme nos ayudan en nada para recojeran de nosotros lo jubilado o pensionados Polvo y cenisa sin tiro ni bomba gracias!!! O es q él inperialismo ya está en cuba

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil