Aduana de Cuba publica nueva regulación que endurece restricciones al ingreso de viajeros y el equipaje acompañado

La Aduana de Cuba acaba de publicar desde sus redes sociales la nueva regulación que hace más estrictos los controles al arribo de viajeros a la isla.

Una nueva disposición legal difundida en la isla establece mayores controles para quienes lleguen al país procedentes del extranjero.

La normativa, emitida por el Ministerio de Salud Pública y difundida por la Aduana General de la República, exige el cumplimiento de nuevas formalidades a los viajeros internacionales.

La resolución fue publicada en la Gaceta Oficial. La misma indica que el control estará especialmente enfocado en lo que los pasajeros traen en su equipaje acompañado.

Control sobre el equipaje acompañado

El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con la Aduana General de la República, exige ahora el cumplimiento de estrictas formalidades respecto al equipaje acompañado. Todo ello, bajo el principio de “tolerancia cero” en la entrada de ciertos productos al país.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: información importante del Tribunal Supremo

La disposición legal no se limita a una categoría genérica de artículos, sino que tiene como objetivo los preparados farmacéuticos que contengan sustancias fiscalizadas. Es decir, medicamentos que incluyan principios activos clasificados como estupefacientes o psicotrópicos.

Solo se permitirá su entrada si están destinados al cumplimiento de un tratamiento médico específico, y en cantidades que correspondan estrictamente a ese fin. Los viajeros deberán acreditar el uso con la documentación necesaria.

La regulación se basa en los compromisos internacionales de Cuba en el marco de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 y el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971. Ambos ratificados por el país.

LEA TAMBIÉN:
Aclaración sobre el servicio de gas en Cuba a través de Transfermóvil

Los medicamentos en cuestión deben transportarse exclusivamente en el equipaje acompañado del pasajero y estar debidamente declarados al momento de su ingreso.

Las autoridades recuerdan que la omisión de estas formalidades podría conllevar la retención del producto, sanciones administrativas o incluso consecuencias penales en los casos más graves.

El Ministerio de Salud Pública y la Aduana han recalcado que esta medida busca proteger a la población del uso no controlado de sustancias con potencial adictivo o riesgo para la salud. En línea con las políticas de seguridad nacional y los convenios internacionales vigentes. Si bien la normativa es de hace tres años ahora la Adiana de Cuba parece que la aplicará con más severidad.

LEA TAMBIÉN:
España abrirá nuevos consulados en Cuba para agilizar trámites de nacionalidad y servicios consulares

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Salir de la versión móvil