Anuncian aumento salarial en sectores de Educación y Salud en Cuba

En las últimas horas se ha publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba la decisión por parte del Gobierno cubano de aumentar ciertas cuantías de pagos en los sectores de Educación Salud.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba aprobó este miércoles 23 de abril una serie de medidas con pagos adicionales a trabajadores de los sectores presupuestados de educación y salud, según se publicó en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 39 de 2025.

Las resoluciones, firmadas por la ministra Marta Elena Feitó Cabrera, buscan estimular la permanencia en centros de enseñanza y reconocer las condiciones laborales en áreas críticas del sistema sanitario. Ello en momentos de una inflación extrema donde el salario ha perdido casi por completo su capacidad de compra.

LEA TAMBIÉN:
Correos de Cuba anuncia nuevo servicio “confiable, ágil y seguro”

Si bien el aumento salarial es desaconsejado por muchos economistas, en tanto contribuye a aumentar la inflación en el contexto de crisis económica que vive Cuba, no es menos cierto que ambos sectores necesitan incentivos especiales en los momentos actuales.

Nuevos pagos por años de servicio en educación

La Resolución 3/2025 extiende el pago adicional mensual por años de servicios prestados a trabajadores de escuelas ramales, centros de capacitación y otras instituciones docentes subordinadas a organismos estatales.

Tabla de pagos adicionales por años de servicios:

 

Años de servicios Personal docente e investigadores (pesos) Resto de trabajadores (pesos)
5 años 1 000 500
10 años 1 400 700
15 años 1 800 900
20 años 2 200 1 100
25 años 2 600 1 300
30 años 3 000 1 500
LEA TAMBIÉN:
Funcionarios cubanos viajan a España para "copiar" esta modalidad comercial

A partir de los 30 años, se añade un incremento de 400 pesos cada dos años para personal docente e investigadores, y 200 pesos para el resto.

Este pago se considerará parte del salario básico a todos los efectos legales.

Estímulos económicos en el sector salud

La Resolución 4/2025 introduce mejoras salariales específicas para médicos de especialidades críticas y para asistentes de enfermería que atienden a pacientes en condiciones especiales.

Médicos en Anestesiología, Reanimación, Medicina Intensiva (adultos y pediátrica), y Neonatología:

  • 100 pesos por hora trabajada en horario nocturno (7 p.m. a 7 a.m., incluyendo fines de semana).

  • 20 pesos adicionales por hora como pago por alto desempeño, en función de las exigencias del cargo.

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre venta de arroz en el Oriente de Cuba

Asistentes de servicios de enfermería (hogares de ancianos, centros psicopedagógicos y hospitales psiquiátricos):

  • 45% adicional sobre el salario escala, por interés económico social.

Ambas resoluciones entran en vigor con efecto retroactivo desde el 1ro. de enero de 2025, según aclara el texto oficial.

Medidas de contención ante el éxodo laboral

Estas decisiones llegan en un contexto marcado por la fuga de profesionales hacia el exterior, la baja motivación salarial y el agotamiento del personal en áreas clave del sistema público cubano.

El objetivo declarado del gobierno es mejorar la retención de trabajadores y asegurar un funcionamiento mínimo de sectores estratégicos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

4 comentarios

4 comentarios en «Anuncian aumento salarial en sectores de Educación y Salud en Cuba»

  1. Muy merecido el aumento salarial a los trabajadores de la educación y la salud, pero mi pregunta reiterada y mi solicitud a voces es cuando, en qué momento se va a tener presente y dar solución a el pago de la jubilación de las personas de estos sectores, personas, la mayoría que trabajamos más de 50 años en este sector, formando a los profesionales que han permitido desarrollar y resistir a nuestro país, personas que recibimos dos mil doscientos, dos mil quinientos pesos de jubilación (dinero que en estos momentos no merece comentario) personas que después de aportar a la sociedad, durante años, en la formación y desarrollo de esta, y que por su edad merecen una mejor atención, y que con esta jubilación no la no la pueden tener

    Responder
  2. y los jubilados que dieron más de 40 años de trabajo con miseros salarios, que se jubilaron con 55 las mujeres y 60 los hombres con el 1% no tienen a que se les aumente su jubilación que no alcanza para nada que trabajaron sin ningún tipo de tecnología a brazo partido entonces qué

    Responder
  3. y los jubilados cuando nos tendrán en cuenta,,mi poder adquisitivo cada vez peor,soy del sector de la saludo jubilado hace más de 10 años,por dios cuando se acordarán de los pobres

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil