Así aumentarán los “mandados de la bodega”, la electricidad, la internet y la telefonía en Cuba

Horas después de comunicarse el inicio de la reforma monetaria en Cuba a partir del primer día del 2021, enseguida fueron publicadas varias resoluciones del Ministerio de Finanzas y Precios con algunos de los nuevos costos que aparecerán a partir de enero en la canasta básica normada y varios de los servicios básicos.

Desde enero los productos que normalmente se conocen como “los mandados de la bodega” y que incluye entre otros el aceite de cocina, el azúcar, el arroz, los granos, el pollo, el picadillo de soya, los huevos y el café mezclado, experimentarán nuevos precios.

“La venta adelantada de productos de la canasta familiar normada correspondientes al mes en que se decrete el ordenamiento monetario, es decir, enero, se realiza a los precios establecidos para dicho mes”, publica el sitio web Cubadebate.

Estos son los nuevos precios de los productos normados a través de la bodega:

LEA TAMBIÉN:
Exportaciones alimentos de Estados Unidos a Cuba alcanzan cifras récord desde 2014
[su_table responsive=»yes»]
No.ProductosUMPrecio Minorista
1.Arroz importado con 15% de partidura,

normado, regulado y liberado

Lb7.00
2.Arroz importado con 4% de partidura, liberadoLb10.00
3.Arroz consumo nacional, normado, regulado y

liberado

Lb6.00
4.Aceite vegetal normado a granelLb12.00
5.Aceite vegetal de soya envasado, normadoLb18.00
6.Frijoles importados normados y liberadosLb16.00
7.Frijoles negros nacionales, normados y

liberados

Lb14.00
8.Frijoles nacionales liberados (colorados)Lb16.00
9.Azúcar crudo, normada y liberadaLb5.00
10.Azúcar refino normada y liberadaLb6.00
11.Pollo normado y liberadoLb20.00
12.Huevo de gallina normado y liberadoU2.20
13.Picadillo texturizadoLb15.00
14.Mortadella de pollo NobelLb17.00
15.Pasta Alimenticia en paquetes de 400 grsPqte15.00
16.Café mezclado (en paquetes de 4 onzas)Pqte8.00
17.Pan normado de 80gU1.00
18.Leche en polvo entera, normada y dietas

médicas, bolsa de 1 Kg(*)

kg2.50
19.Leche en polvo descremada para dietas

médicas(*)

kg2.00
20.Leche fluida industria-pasteurizada(*)litro0.25
21.Leche fresca de vaca(*)litro0.25
22.Yogurt de soya en bolsas de 917 ml, normado

y liberado

U5.00
23.Yogurt natural normado en bolsa de 917 ml (*)U1.00
24.Yogurt natural liberado en bolsa de 917 mlU15.00
25.Carne de res primera deshuesada, normada y

dietas médicas (*)

Lb0.70
26.Picadillo de res normado (*)Lb0.70
27.Compota normada en envase de10grs (*)U0.30
28.Pescado Jurel entero, normadoLb19.00
[/su_table]

No obstante, es importante señalar que, según indica el mencionado portal de noticias, en una primera etapa se mantendrán subsidios sobre aquellos productos destinados a los consumidores con dietas especiales por enfermedades crónicas y embarazo, entre otras causas.

Otro de los servicios que verán afectadas sus tarifas a partir de enero son aquellos brindados por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, tal y como especifica la Resolución número 126 del Ministerio de las Comunicaciones:

  • El servicio de internet por datos móviles tendrá un valor de $2.50 pesos por cada 1.0 MB que se transfiera, de modo que 1 Gigabyte tendrá un costo de $2560.00 CUP.
  • El servicio de acceso a Internet WI-FI costará $25.00 CUP la hora.
  • Por otra parte, enviar un SMS dentro de las fronteras nacionales tendrá un costo de $2.25 CUP mientras que los SMS al exterior costarán $15.00 CUP.
  • Una llamada de cobro revertido desde otro teléfono celular costará $8.75 pesos el minuto, si se realiza en el horario de 7:00 a.m. a las 10:59 p.m., mientras que de efectuarse entre las 11:00 p.m. y las 6:59 a.m., el minuto costará $2.50 pesos.
  • Las llamadas al exterior desde la red celular, tendrán un precio de $27.50 por cada minuto y de $17.50 por minuto si se hacen a Venezuela.
  • Por otra parte, las llamadas de larga distancia internacional desde Cuba, mediante la telefonía fija, tendrán un costo de $17.50 CUP por minuto hacia Venezuela, mientras que al resto del mundo costará $25.00 CUP por minuto. Pero se les adicionará $1.30 por el establecimiento de la comunicación. En cambio, aquellas llamadas realizadas mediante una operadora, tendrán un precio de $56.25 por minuto.

 

Las nuevas tarifas del servicio eléctrico son de las que más polémica han levantado entre los cubanos en las últimas horas. Estas se calcularán según el valor de los tramos de consumo, y arrojan costes realmente altos para la población, sobre todo para aquellas viviendas que consuman más de 500 kW/hora.

Otros servicios como el de la transportación experimentarán igualmente aumentos considerables en algunos casos. Por ejemplo, el precio del transporte público en La Habana será de dos pesos (a bordo de un bus o de una lancha, sea cual fuese el caso), mientras en el resto de las provincias costará un peso.

Los taxis ruteros y demás opciones gestionadas por las formas no estatales mantendrán el mismo costo de ahora, o sea, cinco pesos.

Los viajes entre provincias también aumentan de significativa en base a los kilómetros de distancia entre un punto y otro, siendo los más altos aquellos que conectan a las provincias orientales con la capital del país.

Transportación de pasajeros ómnibus interurbanos: 

[su_table responsive=»yes»]
No.ConceptosTarifa x pasajeroPrecio minorista CUP
5.La Habana-Pinar del RíoPesos50.00
6.La Habana-MatanzasPesos30.00
7.La Habana-CienfuegosPesos75.00
8.La Habana-Santa ClaraPesos80.00
9.La Habana-Sancti SpíritusPesos105.00
10.La Habana-Ciego de ÁvilaPesos130.00
11.La Habana-CamagüeyPesos160.00
12.La Habana-Las TunasPesos195.00
13.La Habana-HolguínPesos220.00
14.La Habana-BayamoPesos220.00
15.La Habana-Santiago de CubaPesos255.00
16.La Habana-GuantánamoPesos280.00
[/su_table]

11 comentarios en «Así aumentarán los “mandados de la bodega”, la electricidad, la internet y la telefonía en Cuba»

  1. Querido lector amigos y hermanos y a quienes les sea de interés en general.No se ni Como encabezar este mensaje mucho menos terminarlo pues quisiera decir tantas cosas que seguramente por decir la verdad inflinja en diversos delitos pues ni siquiera sabemos que es un derecho o que es un deber o una obligación pues todo lo que se haga y diga es ilegal en «KUVA».PERO CIERTAMENTE SE LES QUITAN LAS GANAS DE VIVIR A TODA UNA NACIÓN .SOMOS OBJETO DE ESTUDIO DE ALGO RIDÍCULO SI AL CIUDADANO SE LE SANCIONA POR CUALQUIER COSA YO ME PREGUNTO QUIEN SANCIONA DE IGUAL MEDIDA Y CON LA MISMA VERACIDAD O TODOS LOS DIRIGENTES QUE TOMAN MALAS DECICIONES….Y MEJOR LO DEJO ASÍ PUES YA TIENEN EL HILO DE LA CONVERSACIÓN SI ESTOY DE ACUERDO CONTIGO TODO LO QUE ESTAS PENSANDO AHORA MISMO ES JUSTAMENTE MI INCOMODIDAD CON LA QUE VIVO DÍA TRAS DÍA .DONDE ESTA LA IGUALDAD PLENA.DONDE ESTÁN LOS DERECHOS HUMANOS .DONDE QUEDA LOS AÑOS DE HISTORIA DE TODO UN PAIS DONDE QUEDA EL ESFUERZO DE MILES DE REVOLUCIONARIOS DE HÉROES DE MÁRTIRES QUE LUCHARON POR UN MUNDO MEJOR .SEAMOS REALISTAS CUBA SE ESTA DESTRUYENDO ESTADÍSTICAMENTE ATRAVESAREMOS LA PEOR CRISIS QUE NUNCA SE HA VISTO DESDE EL PRIMER PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE CUBA EN LA ERA CAPITALISTA HASTA LA FECHA .CUANDO UN PENSAMIENTO TIENE PRECIO Y HAMBRE DE DINERO SE GENERA UNA GUERRA ENTRE EL PODER Y LA AMBICIÓN .VIVAN LOS CUBANOS Y LA REVOLUCIÓN CUBANA ..VIVA

    Responder
  2. Señores, los costos de los paquetes de internet aún no se han informado en ninguna parte, en este momento cuando no se compra un paquete de internet, el costo del Mb de internet es de 0.10 cuc el mb unos 105 cuc un Gb, nada que ver con el precio de los paquetes.

    Responder
  3. Todo creo que sabíamos que los precios subirían y en todos los casos es fuerte, el tema de la electricidad es sumamente grave, ya era excesivo y ahora será peor, están obligando a la gente a cometer ilegalidades o a no usar la electricidad, consumir 300 kws es algo obligado para muchas familias, tenemos que tener presente que fueron introducidos los módulos eléctricos como única opción de coción de los alimentos con equipos altos consumidores de electricidad y ahora como dice Estelvina ¿ Como quedo yo?, reflexionemos en este sentido, además se incrementa notablemente el gas y todos los otros productos.

    Responder
  4. Mi comentario es q todo lo van a subir demasiado caro en correspondencia a lo q van aumentar el salario y q el gobierno nunca hace algo q realmente nos mejore al cubano de apie.Q se esta pasando necesidades por no decir hambre

    Responder

Deja un comentario