Así está el precio de los cigarros en Cuba en el mercado informal

La escasez de cigarros en Cuba dispara los precios en el mercado informal de la isla a niveles nunca antes vistos.

La crisis de desabastecimiento en Cuba sigue golpeando con fuerza distintos sectores, y el mercado de los cigarros no es la excepción. Fumar en la isla se ha convertido en un lujo que pocos pueden costear, con precios que han alcanzado niveles impensables en el mercado informal.

Cajas de cigarros hasta 1,500 pesos en la calle

El H. Upmann y el Popular, dos de las marcas más consumidas en el país, han visto sus precios multiplicarse debido a la escasez. Una caja de Popular sin filtro, que oficialmente cuesta 30 pesos cubanos, puede encontrarse en la calle hasta por 600 CUP.

Para quienes prefieren el H. Upmann, el costo es aún más alarmante. Dependiendo del lugar de venta, una caja puede costar entre 1,200 y 1,500 pesos cubanos, convirtiéndose en un artículo prácticamente inaccesible para muchos fumadores.

LEA TAMBIÉN:  Sigue reportando aumentos el mercado informal de divisas en Cuba: Precio del dólar, el euro y la MLC

Ante esta situación, algunos han optado por comprar cigarrillos sueltos, pero el costo sigue siendo elevado, con precios que oscilan entre 30 y 50 pesos por unidad.

Mercado negro y producción incumplida

Aunque las autoridades han informado sobre el supuesto cumplimiento de los planes de producción, la oferta en las tiendas estatales sigue siendo mínima o nula. La falta de cigarros en los comercios ha generado un mercado negro donde los precios se disparan sin control.

Según reportes oficiales, la Empresa de Cigarros Lázaro Peña celebró haber cumplido sus planes de producción. Sin embargo, en provincias como La Habana, Matanzas y Villa Clara, una caja de Criollos puede alcanzar 500 pesos, evidenciando la diferencia entre los datos oficiales y la realidad en las calles.

LEA TAMBIÉN:  ¿A cuánto está el precio del dólar en Cuba hoy? Tasas de cambio en el mercado informal

Entre los factores que han afectado la disponibilidad de cigarros se encuentran:

  • Frecuentes apagones, que han paralizado la producción en varias ocasiones.
  • Falta de piezas de repuesto para la maquinaria utilizada en la fabricación.
  • Desvío de producto al mercado informal, donde los precios son más altos que en la red estatal.

El impacto del aumento de precios oficiales

En abril de 2024, el gobierno cubano aprobó un incremento en los precios oficiales de los cigarros mediante la Resolución 63 del Ministerio de Finanzas y Precios. Con este ajuste, las cajetillas de Criollos, Titanes y Popular pasaron a costar 30 CUP, mientras que el Popular Auténtico subió a 60 CUP.

El objetivo del aumento era cubrir los costos de producción, pero la medida no ha impedido el auge del mercado negro ni ha garantizado una producción estable. Por el contrario, la alta demanda y la escasez han impulsado la reventa de cigarros a precios exorbitantes.

LEA TAMBIÉN:  Primer Ministro de Cuba: “convencido de que este año será mucho mejor para el sistema eléctrico”

¿Cuál es el panorama para los fumadores en Cuba?

La crisis del tabaco en Cuba ha obligado a muchos fumadores a reducir su consumo o abandonar el hábito por completo. Otros recurren a redes de reventa, donde los precios varían dependiendo de la marca y la disponibilidad.

Las promesas de las autoridades de estabilizar la producción no han cambiado la situación actual. Mientras persistan los problemas de generación eléctrica y el deterioro de la infraestructura industrial, el abastecimiento de cigarros seguirá siendo incierto y el mercado negro continuará dominando la oferta.

25 comentarios en «Así está el precio de los cigarros en Cuba en el mercado informal»

  1. los cigarros HUpman y Popular con filtro en plaza están a 900, algunos lo tienen en 700 pq dicen que lo compran en las tiendas en dólares, lugar que no tenemos acceso ningún trabajador y que cuando compran el dolar, tienen que ponerlo a ese precio, el criollo o popular normal están en 500 y 600 pesos, no tenemos cigarros, no tenemos café, en las bodegas x la libreta, mejor que el gobierno acabe de decir que pongan la libreta en el baño, que no fumemos, que no tomemos café y que no tan siquiera comamos, pq con mi sueldo de 3900, créeme, que ahora estoy haciendo este mensaje a las 3 de la mañana, porque hace 3 años que no puedo coger las pastillas que me mandó la psiquiatra, con esto lo digo todo🤐🤐

    Responder
  2. Esto no sucedió ni durante el periodo especial, pues precisamente los cigarros y la venta de bebidas alcohólicas y el café también desaparecido ayudaron a bajar la inflación surgida en aquel momento. Es completamente inexplicable que uno de los rublos tradicionales de la economía cubana haya llegado a ese punto, y que sistemáticamente no se la información de lo que realmente está pasando por las autoridades correspondientes.

    Responder
  3. Lo que no entiendo es que, como si el Estado no puede satisfacer la demanda de la población (fumadores) existan tantos revendedores con cigarros de producción nacional

    Responder
  4. mientras el estado no haga nada los precios seguirán subiendo cada vez más así mismo pasa con los culeros y asta con los productos de la canasta básica no todos tienen MLC o una alta entrada de dinero como para costear todos los productos necesarios

    Responder
  5. Buenas tardes
    no entiendo nada
    dijeron que la fábrica de cigarros.. estaba
    funcionando..
    si la fabrica dé cigarros tiene éso problemas..
    cómo dicen..
    dónde sacan los cigarros
    que venden.. el mercado negro…
    porque ya están los precios por el cielo..
    no sé dé verdad hasta, dónde vamos a parar..
    gracias 🙆

    Responder
  6. Buenas tardes las consecuencias la paga el pueblo si cumplieron la producción donde metieron el producto por qué lo están vendiendo a precios desorbitante y nadie tiene fábrica así que saque usted sus propias conclusiones

    Responder
  7. saquen los cigarros en moneda nacional en las tienda en las bodega porque hay no le eché n la culpa al bloqueó sufren hasta los viejo por. su tabaco que está a 100 pesos por que lo tiene los abusadores

    Responder
  8. Es increíble!! ya no sabemos a quien creer!! las fabricas dicen cumplir los planes, y donde estan los cigarros entonces?
    Hace poco por la tv pusieron una explicacion….
    en cuba ha 5 fábricas de cigarros que producen 7 millones de cajetillas, que brascuba aportaba una parte de esta cantidad. pero el ciclon.bla, bla, bla..y el resto de las fabricas? no producen??

    Responder
    • es una falta de respeto en altahaban los cigarros andan asta en 1200 peso la caja y sueltos en 60 asta cuando es esto caballero no compren más nada durante una semana para q tu veas q los descarados de los revendedores tiene q bajarlos y el estado q no los quite de las tiendas en moneda nacional y los.ponga en las de dólares basta ya xd

      Responder
  9. el problema no es los apagones, el problema es que los que tienen que ver con eso,se hicieron y se hacen millonarios a costa del bloqueo, pero este es dentro del país, que para este gobierno el pueblo no vale nada

    Responder
  10. es demasiado la desidia de este estado los cubanos vivimos sufriendo y no resuelven nada es como con el arroz llevamos 2 meses sin el y a nadie le importa ni explican porque

    Responder
  11. desde que se está hablando el tema de los cigarros y el gobierno no acaba de tomar medidas y en el mentiroso de la 1. dicen que se está cumpliendo con la producción y están dando una cajetilla por persona,,, que descaro con el pueblo

    Responder
  12. En tonses por lo que veo no existe solución alguna para el trabajador que vive de un salario y el único vicio que tiene es fumar no va a poder adquirir los cigarros co lo establece el estado cubano «no se fuma «,lo que yo no entiendo como el estado cubano no puede garantizar que la población obtenga ese producto y en todos los locales ,casa establecimientos y quioscos particulares existan cigarros de todas las marcas y eso no se importa de ningún país ,quisiera que se analice con fuerza ese tema porque por el camino que vamos vamos a tener que dejar de hacer muchas cosas……y hablo del pueblo trabajador porque el que tiene poder adquisitivo de dinero por tener negocios autorizados y no autorizados la paga al precio que que la tenga le de la gana

    Responder
    • Esto no sucedió ni durante el periodo especial, pues precisamente los cigarros y la venta de bebidas alcohólicas y el café también desaparecido ayudaron a bajar la inflación surgida en aquel momento. Es completamente inexplicable que uno de los rublos tradicionales de la economía cubana haya llegado a ese punto, y que sistemáticamente no se la información de lo que realmente está pasando por las autoridades correspondientes.

      Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h