Así están los precios de los alimentos en Cuba al inicio de diciembre

A medida que se acerca el fin de año, la situación alimentaria en Cuba se mantiene en un estado crítico. La inflación, que no da tregua, y la escasez generalizada de productos han llevado a muchos hogares a enfrentar la realidad de una mesa vacía, especialmente en las festividades. Los precios de productos básicos como el arroz, los frijoles, la carne de cerdo, el pollo, los huevos, el aceite y la leche han alcanzado cifras insostenibles para la mayoría de los cubanos, cuyo salario medio no cubre ni siquiera las necesidades mínimas.

Según el último reporte de 14yMedio, en los mercados cubanos, la carne de cerdo, un elemento tradicional en las cenas de fin de año, tiene un precio promedio de 700 CUP por libra en su versión con hueso. En algunas localidades, el costo de una pierna de cerdo asciende a 900 CUP por libra, lo que la convierte en un lujo inalcanzable para gran parte de la población. Este producto, que solía ser un símbolo de celebración, hoy es prácticamente imposible de incluir en la mesa navideña de muchas familias.

LEA TAMBIÉN:
CUPET aclara sobre propuesta de usuarios para la venta en dólares de las balitas de gas

El arroz, alimento básico en la dieta cubana, se encuentra en los mercados a un precio de 180 CUP por libra, mientras que los frijoles, otro componente esencial, oscilan entre 300 y 400 CUP por libra, dependiendo de la variedad. Estos dos productos, indispensables para cualquier comida, son cada vez más difíciles de adquirir en cantidad suficiente.

El pollo y otros productos

Por su parte, el pollo, que en otros tiempos se consideraba una opción más económica, también ha sufrido aumentos significativos, con un precio de 410 CUP por libra en muchos puntos de venta. La leche en polvo, crucial para hogares con niños y ancianos, alcanza los 1750 CUP por un paquete de 900 gramos, un costo prohibitivo para la mayoría de los cubanos.

LEA TAMBIÉN:
MINCIN aplaza medida que afectaba el comercio mayorista de privados en Cuba

Otros productos esenciales, como el aceite, tienen un precio promedio de 750 CUP por litro, mientras que un cartón de huevos puede costar 100 CUP en algunos mercados. Aunque estos precios parecen más accesibles en comparación con otros alimentos, la realidad es que el salario medio en Cuba, que ronda los 4000 CUP mensuales, no permite cubrir siquiera una cesta básica para una familia promedio.

La inflación desbocada y la falta de oferta en los mercados han llevado a una situación desesperada. Para muchas familias, la posibilidad de comprar carne de cerdo para la cena de fin de año no es más que un sueño. En su lugar, se recurre a lo que esté disponible, ya sea pollo, arroz o incluso platos que no requieren proteína animal. El tradicional menú de Navidad y Año Nuevo, tan arraigado en la cultura cubana, ha sido reemplazado por la austeridad y la incertidumbre.

En este contexto, las políticas económicas y las medidas gubernamentales han demostrado ser insuficientes para frenar la espiral inflacionaria y garantizar el acceso a alimentos básicos. Con los precios al alza y los anaqueles vacíos, los cubanos enfrentan un diciembre marcado por la incertidumbre y la lucha diaria por llevar algo a la mesa.

LEA TAMBIÉN:
Noticia sobre carro eléctrico fúnebre en La Habana genera indignación

Cárnicos

ProductoPrecio (CUP)PresentaciónFecha
Costilla de cerdo600Libra11/22/2024
Pierna de cerdo900Libra11/22/2024
Pollo410Libra11/15/2024
Carne de res850Libra11/15/2024
Pollo312Libra10/26/2024
Picadillo de pollo280Libra09/28/2024
Carne de cerdo con hueso700Libra11/22/2024
Salchichas de pollo650Paquete11/22/2024

Granos

ProductoPrecio (CUP)PresentaciónFecha
Frijol colorado320Libra11/05/2024
Frijol negro300Libra10/29/2024
Frijol blanco250Libra11/02/2024
Garbanzo400Libra05/29/2024

Lácteos

ProductoPrecio (CUP)PresentaciónFecha
Leche en polvo830900 g10/26/2024
Leche en polvo1750900 g10/29/2024
Yogur3301,5 L07/13/2024

Verduras

ProductoPrecio (CUP)PresentaciónFecha
Calabaza40Libra11/22/2024
Ajo80Unidad11/15/2024
Jengibre100Libra10/02/2024
Cebollino300Libra10/01/2024

Viandas

ProductoPrecio (CUP)PresentaciónFecha
Malanga80Libra11/22/2024
Yuca65Libra11/22/2024
Plátano fruta30Libra11/22/2024

Grasas

ProductoPrecio (CUP)PresentaciónFecha
Aceite750Litro11/16/2024
Manteca de cerdo500Libra09/07/2024

Frutas

ProductoPrecio (CUP)PresentaciónFecha
Mandarina500Libra10/29/2024
Uvas300Libra11/15/2024
Piña200Unidad08/26/2024

29 comentarios en «Así están los precios de los alimentos en Cuba al inicio de diciembre»

  1. es imposible la vida del cubano de a pie los jubilados lo pensionados no tienen ninguna posibilidad de sobrevivir con eso precios ,no respetan ni las leyes aplicables estos poderosos

    Responder
  2. no sé puede tener todo controlado cuando te están robando y no tienes. ese control sobre todas las cosas es indignante la crueldad que vivimos en lo económico no tenemos para vivir el diario de cada día me preguntó porque

    Responder
  3. Como todos saben el BLOQUEO DE USA,es parte del motivo de lo que esta pasando,pero la falta de decisiones apropiadas y también la incapacidad de muhcos de los funcionarios del gobierno actual, a todos los niveles, es una de las causas fundamentales de todo lo que pasa,como la baja circulación de billetes,el insuficiente control de los precios,permitir que los carretilleros compren enormes cantidades de productos en las ferias de los sábados y luego los vendan a precios muy altos.Ya debían haber incrementado los Salarios y sobre todo las Penciones y no hacen nada por esa imprescindible medida.que debía haberse aplicado,para reducir en algo el Hambre del pueblo.

    Responder
  4. Bueno ahora veremos la propaganda de ferias agropecuarias que no resuelven la alimentación de la familia cubana. Los precios de los cárnicos incluyendo el pescado son inaccesibles para la mayoría del pueblo.
    Nada sólo de hablará de festejar el triunfo y no de las carencia y la crisis total que se vive en el país.
    Ya veremos el la asamblea nacional del Parlamento Cubano la narrativa de justificar todo lo malo y dar faldas expectativas ara 2025 , nada lo mismo con lo mismo.

    Responder
    • Disculpen, por favor de donde sacan esos precios??? Lo que quiere decir que no saben nada de lo que sucede aquí, viven en las nubes, esos precios están altos, pero los reales son mayores y si sacan cuenta los salarios que se recibe solo alcanza para lo que nos toca por la canasta básica que es nada, hasta cuando van a decir mentira y a quien si ya nadie cree en ellos. Y por favor no se estén cerca de ellos para cuando salga volando un botón de sus camisas no le de en n ojo porque lo pueden perder las barrigas no le caben en ellas y las caras cada día más dura y frescas para decir mentiras

      Responder
  5. No entendemosx q cuba pais netamente agricola y con politica de q la tierra es del pueblox q el gobierno no pone exigencia a la alta inflacion en los productos del agrox precios desmedido de los agricultores e intermediarios yel gobierno no toma parte y presiones x los imjustos y abusivos precios, no existe nada ni ley q apoye al pueblo y se hacen de la vista gorda

    Responder
  6. En Manzanillo el frijol negro está 500.00,el colorado 600. La málanga a 150.00 , el arroz a 180.00,el pepino a 70.00 u 80.00, garbanzos a 550.00, tomate de ensalada a 300.00, pimiento 300.00. ajo 80 0 90 la unidad.

    Responder
  7. Hoy llevar un plato a la mesa en Cuba es un lujo,los precios de los «alimentos basicos» en constante alza imposible a cualquier bolsillo y lo «más lindo»!!! a los que deben tomar co trol bien poco le importa,todo queda en palabras vacías y huecas.

    Responder
  8. ya el cubano no piensa ni en fin de año ni en el año nuevo sólo pensamos en como pasar el día a dia t la culpa de todo la tiene el Estado que no da nada eh mes de noviembre 2 libras de arroz t nada más al igual que los precios sólo ellos han fijado esos precios

    Responder
  9. Antes del Ordenamiento Económico y salarial mi pensión era más de 3 veces el salario minimo, y lo que me asignaron fue un salario mínimo, fue tremenda injusticia. A quien se le puede reclamar en Cuba, es que no hay a quien reclamar.

    Responder
  10. Buenas tardes. El Gobierno quiere que el Pueblo resuelva este problema, el Pueblo espera que lo haga el Gobierno.
    Los Privados, haciendo la zafra a costa de todos. Hasta que aparezca alguien que se convierta en un Líder para los Cubanos, seguires llorando, quejándonos, destruyendo lo poco que queda de la Revolución y queriendo que otros hagan, lo que nosotros no somos capaces de hacer. Gracias.

    Responder
  11. es triste que todo aquel que nunca reconoció nuestra revolución hoy en día la dirección de la misma permita que toda esa gente explote a su mismo pueblo y a la vez prácticamente se Enriquezcan es increíble

    Responder
  12. es triste que todo aquel que nunca reconoció nuestra revolución hoy en día la dirección de la misma permita que toda esa gente explote a su mismo pueblo y a la vez prácticamente se Enriquezcan es increíble

    Responder
  13. esos son los precios, más grosero de la historia de Cuba, estamos peor que el periodo especial, pasando el hambres más brutal y nadie es capaz de resolverlo, y mira que la dirección de este país habla de eso, pero no importa a nadie le importa, porque a ninguno de los que dirigen le falta nada, desayunan, almuerzan y comen muy bien, todo eso pasa porque dejaron perder la agricultura, la ganadería, da lastima ver la tierra llena de marabú y las va querías hecha pedazos, pero la culpa que eso suceda la tienen los presidentes americanos y el bloqueo , ja,ja,ja, los de a pie veamos a pasar un fin de año negro, peor que él año pasado, hay que guardar las dos latas de sardinas, para la cena, y la libra de arroz que me dieron ahora, llevo 67 años resistiendo, ahora cobrando 1528.00 de jubilación, 45 años de trabajo, y después se
    janctan de decir la atención a los vulnerables, a los que menos tienen, yo podre comprar un pomo de aceite, yo podré comprar 2 libras de pollo, que puedo comprar para sacar mi deseo y matar el hambre un día con algo bueno, pero los que nunca tiraron un chícharo son los privilegiados, luego los responsables son los municipios ja,ja,ja y no digo que no dejan de tener responsabilidad, jamás me iva a imaginar que esto pasaría en mí país, tanto sacrificio para que, para recibir lo que yo recibo hoy, en abril del año pasado escribí al primer ministro hablando sobre esta situación y otros problemas del municipio y dónde se quedó la respuesta, esto que está pasando en mi pais. da deseo de llorar ante la capa de Cristo, y que pasa con los que se roban el pollo, el arroz, el azúcar, que pasa con los corruptos que están acabando con el país, quien frena esto, para que aprueban tantas leyes todos los años si alfinal no hacen que se cumplan deberían hacer estudio de todas cual se ha cumplido, ejemplo ley de soberanía alimentaria, ley de proteccion animales, y asi bla, bla, bla, responsable el bloqueo, ja,

    Responder
  14. Faltan otros como pepino 120 lbra, Col 250 Unidad pero pequeña de apenas 2 Lbras.
    Pero lo más lindo es que no hay nada de estos productos en los mercados estatales.
    Donde estan los contratos que se realizaron a los campesinos?.
    Quien controla esto?.
    No se han convencido todavía que este país se le fue de las manos, a estos dirigentes incapaces para hacer cualquier cosa.
    Llevan dos años paseando por toda la isla, dándole consejos a los campesinos,gastando gasolina y recursos logísticos, y donde están los resultados
    Todo es mentira, y todos los días inventando leyes.
    Lo que hace falta es que renuncien por incapaces y dejen que esto lo coja cualquiera, antes de que se muera la gente.
    Cada día está peor.

    Responder
      • así mismo nos están matando de hambre y todo es politiquería barata mis padres fueron a la sierra lucharon por un mejor país y mi madre que a un vive me dijo hija yo luche para tumbar un régimen que nos aficiaba pero comíamos y teníamos cena de fin de año,solo lo que se hizo fue que quitaron a un Batista sanguinario, y pusieron en el poder a una continuidad qué ha avergonzado al pueblo cubano mientras sus hijos disfrutan del sudor de aquellos que lo dieron todo por una patria libre no corrupta que tenemos en estos momentos somos ancianos y vamos a cerrar los ojos sin la alegría de ver un cambio para bien una miseria de pensión qué no alcanza para nada que son 1200.pesos al mes para nada sirve y cuando y cuando mueven a un dirigente sube para acomodarse mejor ? seguro que di digo esto me lo cancelan no importa no hago daño a nadie

        Responder

Deja un comentario