El salario promedio subió a 5.839 CUP en 2024, pero no alcanza ni para cubrir una cuarta parte de la canasta básica. La inflación y el mercado informal anulan el alza.
Subió el salario, pero bajó el poder de compra
Según el más reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el salario medio mensual en Cuba durante 2024 fue de 5.839 pesos cubanos (CUP). La cifra representa un aumento respecto al año anterior, cuando el promedio rondaba los 4.200 CUP.
Sin embargo, el incremento nominal no significa una mejora en la calidad de vida. Al tipo de cambio informal actual (1 USD ≈ 363 CUP), ese salario equivale a apenas 16 dólares mensuales, o 0,53 USD al día. Lejos de representar un alivio, los números confirman que los cubanos hoy ganan más pesos, pero pueden comprar menos.
El salario pierde valor ante los precios reales
El mismo informe oficial refleja que el salario no guarda relación con el costo real de los bienes básicos. Según cálculos de economistas nacionales, una canasta mínima para dos personas en La Habana cuesta más de 24.000 CUP al mes. El salario medio no cubre ni una cuarta parte de esa suma.
El alza de precios en productos como aceite, arroz, huevos o detergente ha borrado cualquier mejora nominal en los ingresos. El impacto de la inflación, estimada en 24,88 % en 2024, se traduce en una devaluación interna del salario, que ya no alcanza para cubrir necesidades elementales.
Entre la ilusión estadística y la pobreza real
En redes sociales, los cubanos han reaccionado con ironía y molestia. Muchos señalan que el salario medio no representa lo que realmente cobra la mayoría, ya que las diferencias entre sectores son abismales. Profesionales con alta calificación, como maestros, médicos o técnicos, apenas superan los 4.500 o 5.000 CUP mensuales, muy por debajo del promedio nacional publicado.
Además, los descuentos por seguridad social e impuestos hacen que el salario neto recibido sea aún menor. Un comentario resumía el sentimiento general: “Me aumentaron el salario, pero ahora compro menos que antes”.
El espejismo del “salario medio”
La cifra publicada por la ONEI es un promedio, pero no refleja las condiciones reales de millones de trabajadores estatales. Mientras sectores como turismo, energía o finanzas pueden superar los 7.000 u 8.000 CUP mensuales, los empleados de educación, salud o cultura siguen con sueldos que apenas cubren dos o tres productos esenciales.
Los trabajadores con sueldos más bajos son también los que enfrentan los mayores niveles de desprotección y los que menos acceso tienen a divisas. Sin remesas del exterior ni empleo en el sector privado, su día a día depende únicamente de un ingreso que pierde valor cada mes.
Subir salarios sin controlar precios, una fórmula fallida
Expertos señalan que un aumento de salario sin una estrategia real de control de precios, producción y oferta de bienes genera efectos inflacionarios que terminan agravando el problema. La economía informal absorbe cada vez más operaciones, y el dólar paralelo se convierte en la única referencia útil para calcular el valor de cualquier cosa.
Así, el aumento del salario medio anunciado por el gobierno no significa una mejora, sino otra cifra que no se traduce en bienestar. Más pesos, pero menos comida, menos ropa, menos transporte, menos vida.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
pienso que antes de aumentar se debe revisar, muchos aspectos de la economia , aumento es igual a descontento porque si no hay oferta estatal con precios asequibles, nunca se acabara la inflacion , ademas a los economicos se les ha dejado sin importancia ya solo quieren ser particulares.
Se habla de aumento de salarios pero nadie se fija en las jubilaciones q son demasiadas bajas de 1528.00 o menos q no alcanza para nada con la subida de los precios .
Se trabajo muchos años y fuimos útiles en aquellos momentos .
Ahora q necesitamos de ese fruto de nuestro trabajo nos vemos en escalas muy bajas q no alcanza para vivir .
Es bueno que analizarán los jubilados .
Saludos .
Es necesario revisar las pensiones de los jubilados fundamentalmente de aquellos q no sobrepasan los mil y pico de pesos.
Estas pensiones alcanzan escasamente para medicamentos.
En este rango de pensiones se concentran gran cantidad de adultos mayores q en su edad laboral lo dieron todo por nuestra revolución.
Aquí lo que tiene que pasar es que todos estos que gobiernan se vayan del poder, así les baja la barrigota grande que tienen empezando por Canel y Marrero para ver si los jubilados mejoramos, ellos son blaaaablaaas nada mas.
de que aumento ustedes hablan cuando a mí por ejemplo soy jubilado mi salario sigue siendo de 1,665 pesos al mes le habrán subido a lo que trabajan pero para nosotros los jubilados seguimos igual de jodidos.
pero a quién le subieron los salarios pues aquí hay jubilados que cobran 1500 pesos y eso no les alcanza para nada pues digeron que los salarios de los jubilados en televisor que eran de más de 2000 y es mentira
yo me pregunto de donde sacaron esa información de que el salario medio ronda en los 5839.00, porque hasta donde se conocía era de 3500.00 y de la nada veo esta nota con un alza de 2000 y tantos pesos, la verdad no se de donde salio, pero aun así con eso no se vive en este pais y todo el mundo lo sabe y no se hace nada cada día la cosa más difícil los productos más caros y a quien le importa eso y fuera eso nada más pero esta la alimentación , la falta de medicamentos, la falta de energía eléctrica y todo es resistir con optimismo y creatividad pero por favor hasta cuando.
TodLa rLa reSolo deseo que las cosas mejoren para que él.pueblo tenga calidad de vida , que regulen los precios y que aumente él salario a tofos los trabajadores que honrramos él país con él esfuerzo de día a día
La solución primera es bajar los precios y suspender la patente a las personas que alteren los precios y también controlar a los inspectores generales que son los que permiten todas estas inflamaciones porque su comida le sale de gratis.
Habrán subido salarios, pero los jubilados seguimos con las mismas pensiones, pasando hambre y muchas necesidades con precios que suben día a día.
Cuándo escucho hablar de promedio de salario en Cuba me sorprende, ésta Nación está embejecida y nuestro salario está sobre los 1600 pesos, yo creo que estamos vivos gracias a la misericordia de Dios, y estámos débiles, tristes con hambre y con el corazón hecho pedazos.
Hasta el pancito yá nos falta.
Para que queremos que suban el salario sí realmente lo que necesitamos es que bajen los precios.
Aumento de salario ok, y los jubilados que trabajaron 39 años, pasando trabajo con el transporte y muchas cosas más que se mueran, porque no reconocen eso, y el salario devengado cómo jubilado no alcanza ni para adquirir medicamento que por supuesto, tenemos que comprarlo en las farmacias ambulantes a precios increíbles, porque por la farmacia no viene nada, hasta jeringuilla tuve que comprar para realizarme unos análisis, mejor ni seguir opinando.
O no tenemos económicos o los que hay no saben de economía,pues lo que dice que las cosas funcionan es que haya correspondencia entre oferta y demanda.
puede pagarle a un trabajador 1 millon de pesos y si no hay oferta la demanda obliga a la subidas de precios.
Yo soy enfermera no económica,pero es el ABC de la economía.🤦🤦🤦
El salario d los jubilados 1578.no alcanza para comer menos para vivir los precios crecen x día y no tenemos opciones xq somos adultos mayores.
muy bonito y los jubilados que ganamos 2200. después de trabajar tantos años qué….
se habla mucho d salario medio eso es una gran mentira disfrazada quienes ganan mas d 5 mil pesos muchos d mipime el ejercito el minint las far pero todavia faltan mas quienes menos la mayoria y ni hablar d los jubilados se mueren con ese salario y dieron toda su vida trabajando a ste pais para luego jubilarse con un salario anemico q no les alcanza para dcir m pagan lo otro y ellos lo saben los particulares venden por detras del telon el pollo el aceite la Leche super caras y no tienen ni respetan precios topadas si no miren en marianao las mipime nuevas a como venden y se daran cuenta d lo q digo y ni hablar cuando hablan d inspección esconden casi toda la mercancia y algunos ese dia cierran y uds creen q ellos no lo ven principalmente los gobiernos locales pero a ellos q les importa eso recientemente el gobirno central los visito y tuvo la desfachatez d dcir q progresa q vieron ellos para decir esa palagra d progreso marianao va d mal en peor no ponen un durigente q valga la pena los trabajos o empleos por sociedad sin tener en cuenta conocimiento solo cadenas sortijas y muy portenteso con nuestro comandante fidel eso no pasaba ya se hubieran ido del aire todos recapaciten todavía hay gente q siente por ste pais pero los estamos perdiendo por el modo d dirigentes sin amor a la revolucion Atapiñado en su cargo y poniendo cuadros q ya no saben q hacer con ellos vayan a comunales y veran investiguen una vergüenza total
Con toda la razón el salario sube un poco y los alimentos aumentan demasiado q para un mes se necesitan unos 30 mil para 3 personas y de lo demás el sector de la salud se están viendo afectados los empleados están dejando los trabajos la educación en se está quedando sin maestros en santa clara el hospital cardiocentro Ernesto Che Guevara uno de los más importantes de la provincia no tiene empleados, se está quedando sin trabajadores ya sea trabajadores de la central de esterilización, auxiliar de limpieza, guardias, lavanderos
Las escuelas algunas ya no tienen maestros los niños están siendo enviados a casa x falta de maestros todo está horrible aquí en la provincia santa clara estamos perdiendo fuerza de trabajo estatal y aunque los médicos las enfermeras están cobrando más de 10 mil aún no les da para cubrir
Eso sin hablar de las pensiones o jubilaciones que están por debajo de los 2000 pesos, lo que provoca que haya un porciento alto de la población que ha ido envejeciendo calculando se un 20 por ciento o más que está desprotegida o mejor dicho en la miseria
El salario de los jubilados sigue igual un jubilado que cobra 1528.. que come ….al que le debe de subir el salario es al jubilado….años de trabajo para ganar …que,..y que come…gracias
El salario de Salud Publica nada más que llego a los propio del sector a las persona de servicio no.
suben los salarios y los pensionados, por ejemplo mi pensión es 1175cup, mi madre jubilada 1578cup, ella está encamada hace 3años no camina, tengo que comprar culeros, NO ME ALCANZA!!!!!
no señor hay personas que contamos 3400 no nos da ni para empezar
Hablan de los salarios medios pero no de los salarios bajos esos nunca lo mensuonan
soy maestra,de,toda la vida en Formatur trabaje
10 años y para la antigüedad educación no me reconoce esta,tampoco 15 años de profesor adjunto en la Sede Universitaria,así como la categoría docente porque es de la,Universidad
Q decir de los jubilados q han trabajado toda la vida yo tbj 37 años y mi jubilación es de 1 70 pesos cubanos
No sé dónde está el aumento ,yo sigo cobrando 2420 desde el cambio de salario hasta la fecha
sin palabras sencillamente como el cangrejo ; no lo quiso dios es el sistema imperante y la ceguera de años en el poder ( unos pocos disfrutan otros muchos esperamos soluciones que nunca llegan)
la situación de pobreza y de hambre es terrible el salario no alcanza ni para un día
Mientras exista la CPA Corrupción Pasiva Autorizada
no se resuelve la situación cada paso que se da abre un caminó para un nuevo negocio ilegal protegido por quienes se le paga para combatirlo.
Exactamente, cuando la realidad es otra, soy trabajadora de educación y realmente no puedo contar con mi sueldo para nada por que cobro por debajo de 3mil ya que me descuentan impuesto poque mi salario es de 3mil y tanto que nunca lo veo apenas me alcanza ni para comprar un paquete de pollo..
El poder adquisitivo demuestra lo ineficiente de los salarios aquí
soy jubilado que más puedo decirle
Lo primero es bajar los precios,empezando por lo que vende el estado,muy importante,y luego subir pensiones,jubilaciones y salarios mínimos.
Contener el robo en fábricas y centros de trabajo,donde hay mercancía,y castigar a los que roban en el peso al comprar.
Buenas noches,no todas las personas cobran esa cantidad de dinero, yo soy jubilada del sector de Educación y viuda ,mi salario mensual es de 2500 después de haber trabajado por casi 40años y además haber cumplido misión internacionalista en Nicaragua por dos años.Hace falta que revisen el salario de los jubilados, gracias.
VEO AUMENTOS DE SALARIOS Y LOS QUE NOS JUBILAMOS QUE SOLO RECIBIMOS UNA PENSIÓN DE 1528.00 CUP Y OTROS UN POQUITO MÁS, COMO VAMOS A SOBREVIVIR A TODO ESTO.
NADIE NOS MIENTAN Y SOMOS PERSONAS NECESITADAS, ADEMAS DE ANCIANOS.
YA NO CONTAMOS EN ESTE PAIS PARA RL GOBIERNO???