Comunican afectaciones en envĂ­os de Western Union a Cuba

Los envíos de remesas a Cuba que tradicionalmente suelen hacerse a través de la empresa norteamericana Western Union, podrían verse limitados, a raíz de algunas medidas adoptadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos, OFAC.

Es por ello que los envíos de dinero a Cuba podrían verse afectados de manera temporal y solo desde algunas sucursales, pues Western Unión realiza labores tecnológicas para asumir las nuevas condiciones de la OFAC. La millonaria empresa norteamericana informó al portal CiberCuba que las transferencias hacia Cuba se mantendrán solo que podrían verse afectadas a partir de las medidas del Departamento del Tesoro.

«Western Union está actualizando sus sistemas operativos para cumplir con las restricciones del gobierno de Estados Unidos que entraron en vigor el 9 de octubre. Durante esta actualización, nuestros servicios podrían verse afectados temporalmente en algunos lugares», explicó al medio de prensa Paula Barifouse, quien es la directora regional de Western Union para la región de América Latina y el Caribe.

LEA TAMBIÉN:  EnvĂ­o de remesas a Cuba: Âżcuáles son las alternativas a Western Union?

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro implementó el pasado 9 de octubre un grupo de medidas que restringen los envíos de remesas y las operaciones financieras con Cuba como parte de una política de reforzamiento del embargo. Desde el 9 de marzo del presente año las remesas familiares que se envíen a Cuba no deben superar los 1000 dólares en un trimestre mientras que la categoría de “donaciones personales”, quedó prohibida.

LEA TAMBIÉN:  Arrestos y deportaciones en Estados Unidos: ICE confirma que no solo detienen ilegales y delincuentes

En cuanto a los cambios anunciados por funcionarios del gobierno cubano sobre la posibilidad de que ahora la Western Union efectuara pagos en monedas extranjeras y no sólo en CUC, Barifouse  explicó que las entregas del dinero a los beneficiarios radicados en la isla continuarán siendo en Pesos Convertibles (CUC).

La funcionaria ofreciĂł disculpas por las molestias que pudieran ocasionar las medidas que ahora mismo se adoptan y explicĂł que se labora para evitar las mayores complicaciones. En estos momentos hay puntos donde el servicio ya se ha restaurado.

«Estamos trabajando diligentemente para implementar actualizaciones tan pronto como sea posible, en línea con nuestro compromiso de ofrecer a los clientes formas rápidas, confiables y convenientes de satisfacer sus necesidades de transferencia de dinero en minutos», manifestó la directiva.

LEA TAMBIÉN:  Informan sobre hallazgo de embarcaciones en las costas de Bahamas. Devuelven migrantes cubanos

Con respecto a las disposiciones de la OFAC fue en extremo clara al indicar que desde ahora se impide superar la cantidad 1000 dĂłlares trimestrales a familiares de la isla, a diferencia de como ocurrĂ­ahasta ahora cuando la frecuencia y los montos no tenĂ­an un lĂ­mite, tal y como lo habĂ­a establecido Barck Obama.

Western Union tiene permisos concedidos por la OFAC para operar sucursales en Cuba desde 1999, y lo hace a través de FINCIMEX, una firma subsidiaria de CIMEX, la cual figura en la lista de entidades cubanas restringidas por el Departamento de Estado, para establecer negocios de cualquier índole con empresas y ciudadanos estadounidenses.

‏

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĂłn Internacional 24h