La disminuciĆ³n en las compras de pollo al principal proveedor de carne de ave de la isla acentĆŗa la crisis alimentaria que afecta a los cubanos.
La crisis de desabastecimiento en Cuba sigue profundizĆ”ndose en 2024, esta vez con una baja en las importaciones de pollo, la principal fuente de proteĆnas en la dieta de la mayorĆa de los cubanos. SegĆŗn los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, hasta agosto, la isla adquiriĆ³ 170.000 toneladas de carne de ave, lo que representa un 35% menos que en el mismo perĆodo del aƱo pasado.
En el mes de agosto, la cifra de importaciones llegĆ³ a 22.782 toneladas, que le costaron a Cuba 27,9 millones de dĆ³lares. A pesar de que el volumen de agosto supera al de julio, cuando se importaron 19.099 toneladas, los nĆŗmeros siguen por debajo de los registrados en 2023. Hace un aƱo, la isla pagĆ³ 37 millones de dĆ³lares por unas 35.000 toneladas de pollo en ese mismo mes.
Tensa situaciĆ³n alimentaria en Cuba
Pedro Monreal, un economista cubano, destacĆ³ en redes sociales que la caĆda en la adquisiciĆ³n de esta proteĆna bĆ”sica agrava la seguridad alimentaria en la isla.
SeƱalĆ³ que el costo por kilogramo de pollo ha aumentado a 1,22 dĆ³lares, una cifra elevada frente a los 90 centavos que costaba hace cuatro aƱos. AdemĆ”s, esta carne es crucial en la dieta de muchos cubanos, que tienen cada vez menos opciones de consumo debido a la casi total desapariciĆ³n de otras fuentes de proteĆnas.
En octubre, el Servicio de InvestigaciĆ³n EconĆ³mica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicĆ³ un anĆ”lisis sobre la crisis en Cuba, resaltando el deterioro de la producciĆ³n nacional y la capacidad de importaciĆ³n, asĆ como el impacto directo de esta situaciĆ³n en el acceso a alimentos.
SegĆŗn el informe, alrededor de 4,2 millones de cubanos āel 37,8% de la poblaciĆ³nā no alcanzan la ingesta mĆnima de 2.100 calorĆas diarias, un dato alarmante que expone la gravedad de la situaciĆ³n.
La necesidad de importar grandes volĆŗmenes de alimentos ha llevado a Cuba a concentrar sus compras en un solo producto bĆ”sico como el pollo, mientras la producciĆ³n de otras carnes disminuye considerablemente.
Este aƱo, ademĆ”s, surgiĆ³ otro obstĆ”culo:Ā Brasil, uno de los principales proveedores de carne de ave para Cuba, suspendiĆ³ temporalmente sus exportaciones de pollo a la isla tras detectarse un brote de la enfermedad de Newcastle, lo cual complica aĆŗn mĆ”s el panorama alimentario para el paĆs.