Cuba exportará casi 100 toneladas de camarón rosado en 2023

Alrededor de 100 toneladas de camarón rosado exportará Cuba durante el presente año. La captura del delicioso marisco se produjo en la provincia de Ciego de Ávila en el primer semestre de 2023. Tras cinco temporadas sin cumplir los pronósticos trazados, ahora sí se concretaron los planes de pesca. Sobre el tema comentó al diario local Invasor, el director de Operaciones Pesqueras de la Empresa Pesquera Industrial de Ciego de Ávila (EPIVILA). José Osmundo López Calderón dijo que “las ganancias de esas ventas internacionales se destinarán a la reparación y suministros de la propia flota pesquera. Ello significa poder pescar y producir más para los consumidores”.

LEA TAMBIÉN:  Dan a conocer nuevos detalles sobre el accidente por consumo de sal de nitro en Cuba

El ejecutivo insistió en que “la captura del camarón también es nuestro puntal para sortear el resto del año. Serán seis meses en los que la disponibilidad del CL (Capacidad de Liquidez) que proviene de la pesca del camarón favorece la adquisición de alimentos. Los beneficiarios serán nuestros colectivos laborales, incluidos los que permanecen mucho tiempo pescando otras especies mar afuera”.

Reparaciones en camino, dinero en mano

Las exportaciones del camarón rosado a partir de julio permitirán, además, reparar y abastecer a los 64 barcos de la empresa. “Se van de travesía durante 20 días y buena parte de los gastos en alimentos los podemos hacer con lo que aporta el camarón. En menor medida sucede gracias a las producciones acuícolas”, resaltó el experto.

LEA TAMBIÉN:  Declaraciones del director de Electricidad del MINEM en Cuba: cerca del 60 % del país estará apagado esta noche

La misma publicación provincial señaló que las ganancias de la captura del camarón se traducirán en fondos de divisa que adquiere Cuba mediante las exportaciones. 

En tanto, hace tres meses trascendió que la Empresa Pesquero Industrial Cienfuegos (EPICIEN) sobrecumplió, también, los planes de captura del camarón, la jaiba y la langosta. En todos los casos el objetivo es idéntico: exportar dichos productos. 

La directora general de EPICIEN, Idania Piñeiro Morejón,  confirmó que la actividad comercial de los mariscos generó una ganancia superior a los 30 millones de pesos. Los beneficios económicos mejoraron los salarios de los trabajadores. 

LEA TAMBIÉN:  Una hora de corriente por hasta 13 de apagones: prolongados cortes afectan a Sancti Spíritus y otras regiones de Cuba

1 comentario en «Cuba exportará casi 100 toneladas de camarón rosado en 2023»

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h