A partir de ahora los estudiantes cubanos podrán acceder a la carrera de Medicina sin hacer pruebas de ingreso: ¿»médicos emergentes»?
El gobierno cubano ha decidido eliminar los exámenes de ingreso para los estudiantes que deseen formarse como médicos, generando una ola de críticas y preocupación por la calidad futura de los profesionales de la salud.
Bastará con buenas notas en onceno grado
Una publicación reciente de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín reveló que los estudiantes que terminen décimo grado con un promedio de al menos 90 puntos, y mantengan esa nota en el primer semestre de onceno, podrán pasar directamente al duodécimo dentro de la universidad médica y, tras completarlo, ingresar sin pruebas a la carrera.
Con esta decisión, el Ministerio de Salud Pública pone en marcha un plan para crear colegios universitarios dentro de las propias facultades médicas. El objetivo declarado: acelerar la formación de personal sanitario en un país donde escasean los médicos, y muchos han sido enviados al extranjero.
Requisitos mínimos y nuevas excepciones
Según el anuncio, además del rendimiento académico, se exige que los aspirantes estén “aptos física y mentalmente”. Para quienes opten por Enfermería, también se descarta a quienes tengan alergia a la penicilina.
La flexibilización no es nueva. En La Habana, esta modalidad ya se había aplicado en 2024 en las facultades Julio Trigo y Enrique Cabrera. Sin embargo, esta es la primera vez que se formaliza su expansión a otras provincias sin necesidad de presentar exámenes.
«Una carrera que exige rigor no puede regalarse»
El periodista Yosmany Mayeta fue uno de los primeros en reaccionar a esta medida, señalando en sus redes sociales que el país está creando “médicos emergentes para un país sin medicina”. Su publicación generó cientos de reacciones en redes sociales, muchas de ellas críticas.
“¿A quién le confiamos ahora nuestras vidas?”, escribió una usuaria. “El problema no es solo que se regale la carrera, es qué conocimientos van a tener y cuántos errores cometerán”, agregó otra.
Muchos recordaron que antes debían “romperse las pestañas” para poder aspirar a una plaza en Medicina. Ahora, la carrera parece entregarse sin esfuerzo, lo que genera dudas sobre el nivel académico con el que egresarán los futuros galenos.
No es la única flexibilización
Desde hace dos años, el Ministerio de Educación Superior permite el acceso a carreras universitarias a estudiantes que no aprobaron, o incluso que no se presentaron a las pruebas de ingreso. En su momento, el ministro Walter Baluja aseguró que eso “no significaba una pérdida de calidad”, pero las voces contrarias no han dejado de crecer.
La nueva medida intenta responder al éxodo masivo de médicos cubanos, que ha dejado hospitales con plantillas incompletas, consultas cerradas y turnos sin cubrir. Pero el remedio puede salir caro.
Quienes critican esta política temen que, a mediano plazo, la calidad de los servicios de salud se desplome aún más, y que el país dependa de profesionales mal formados que llegaron a la medicina sin filtros académicos reales.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
hasta cerca de los 80 ninguna carrera en cubs tenis prueba de ingreso.
yo misma en 1977 solo por mis notas matricule SIN PRUEBAS DE INGRESO
otra barbaridad. una de las carreras que debería llevar pruebas de ingreso y un alto escalafón debería ser.medina. la.vida de las personas están en manos de estos futuros médicos y con lampesima.educacion de hoy tenemos garantizada la muerte
realmente es el climax de la decadencia que lleva años presentando el ingreso a la carrera de ciencias médicas, ya dentro de poco será prohibido enfermarse, sobre todo a la mayoría longeva. Qué explicación le darán a los cientos de adultos hoy, jóvenes con aspiraciones y una preparación mucho más sólida, de finales de los 80 que por décimas en rigurosos exámenes de ingreso vieron sus sueños frustrados y sin opciones?.
Respeto las diiferentes opiniones, pero desde mi punto de vista el no hacer examenes de ingreso no creo que sea el problema. Hay muchos estudiantes muy buenos que a traves de los años por diferentes razones debido a estas no han logrado una carrera. Lo que tienen que garantizar es una buena formacion ya dentro de la universidad, siendo asi, al final quedan los que realmente esten calificados para ejercer.
La verdad deben aprovechar y quitar las pruebas tambien a los cursos de distancia y por encuentros. Aunque son de cultura general.
Ahora sí quedará certificada como la carrera de la tonga, montones de estudiantes sin preparación y sin vocación, y ni hablar de q muchos de los promedios hoy día son regalados. Tampoco se puede negar que hay estudiantes excelentes que es la minoría. Solo se que el futuro de nuestra salud está en juego
Todos los estudiantes que acceden a carreras en Cuba tiene 12 grado. Las pruebas de ingresos son destinadas para ordenar el otorgamiento solamente. Los que logren mejor escalafón escogerás la carrera que más le guste según sus resultados. Por eso no se necesita suempre prueba de ingreso para acceder a una carrera si usted no necesita competir. Se hará una conferencia de prensa para explicar esto. Un estudiante con promedio de 90 es un buen estudiante y el Colegio Univerditario dentro de la Universidad de C. Médicas los prepara mejor su 12 grado y le fortalece su vocación profesional. Así que tendremos buenos profesionales.
Digan lo que digan por supuesto que la calidad se va a ver afectada…recuerdan cuando el país formó maestros emergentes??? Hoy estamos pagando con creces ese error, con alumnos de nivel medio que llegan a la universidad cada vez menos preparados…no se puede poner en riesgo el futuro de un sector tan sensible como es el de la salud..