Cubanos detenidos por ocupar viviendas de lujo en Cancún: investigan red ilegal de migrantes

Según los reportes policiales, las viviendas fueron ocupadas no solo por jóvenes sino por adultos mayores y también menores de edad.

LEA TAMBIÉN:  ¿Has recibido una notificación del DHS sobre la revocación de tu parole? Esto es lo que debes saber y hacer

Un grupo de migrantes, incluidos cubanos, fue arrestado en Cancún tras ocupar ilegalmente varios apartamentos de lujo en una zona residencial exclusiva. La policía sospecha que podrían formar parte de una red más amplia dedicada a invadir propiedades vacías.

Ocuparon siete apartamentos deshabitados

Según reportes de medios locales, los migrantes —en su mayoría cubanos y argentinos— se habían instalado desde el 22 de marzo en al menos siete departamentos de la zona residencial conocida como Pok Ta Pok, también llamada Green 16. Estos apartamentos permanecían vacíos porque sus propietarios no se encontraban en el país.

Las autoridades mexicanas informaron que los accesos fueron abiertos con una llave maestra, lo que sugiere la participación de una persona conocedora del lugar y con acceso a información privilegiada. Su paradero, hasta ahora, es desconocido.

LEA TAMBIÉN:  Deportan a 60 cubanos a la isla en nuevo vuelo desde EE.UU.

Entre los ocupantes había niños y ancianos

Las primeras investigaciones revelan que las viviendas fueron habitadas por varias familias, incluidas personas mayores y menores de edad. No todos fueron encontrados durante el operativo policial, lo que refuerza las sospechas de una posible red de tráfico de migrantes o «coyotes» que facilita este tipo de ocupaciones.

Además, cuatro mujeres mexicanas fueron detenidas por obstaculizar la acción policial. Tienen entre 26 y 62 años y se enfrentan a cargos por alterar el orden público, aunque podrían quedar en libertad bajo fianza en los próximos días.

Sin respuesta del Instituto Nacional de Migración

Los migrantes cubanos y argentinos arrestados aún no han sido procesados por el Instituto Nacional de Migración (INM). Por ahora, su situación legal en México es incierta, y podrían enfrentar deportación. En casos anteriores, como uno ocurrido en julio del año pasado, migrantes cubanos fueron liberados por falta de pruebas, incluso tras ser acusados de delitos graves como secuestro.

LEA TAMBIÉN:  Deportan a 60 cubanos a la isla en nuevo vuelo desde EE.UU.

Balseros también llegan a Cancún

No es la primera vez que migrantes cubanos protagonizan titulares en Cancún. El 24 de diciembre pasado, al menos 15 balseros llegaron a la ciudad en una embarcación precaria. Desembarcaron cerca del hotel Continental, en Playa Caracol, y fueron detenidos por la Marina mexicana, que los entregó al INM.

Estos casos reflejan el aumento del flujo migratorio cubano a través de México, impulsado por la aguda crisis económica en la isla. Cancún se ha convertido en un punto frecuente de llegada, tanto por mar como por aire, para quienes buscan llegar eventualmente a Estados Unidos.

Crece la preocupación por redes ilegales

Las autoridades mexicanas advierten que detrás de estos hechos podrían estar operando redes de tráfico de personas. A pesar de algunas detenciones, no se han implementado acciones efectivas para desmantelar estas estructuras, lo que pone en riesgo la seguridad de migrantes y residentes.

No se encontraron videos para mostrar.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h