La que muchos catalogan como la mĆ”s polĆ©mica medida de Donald Trump con respecto a Cuba en los Ćŗltimos tiempos, no deja de generar ecos. La sorpresiva y desmedida suspensiĆ³n de vuelos comerciales a 9 aeropuertos del interior de la isla ha generado malestares amplios, incluso entre los partidarios del propio presidente republicano.
No falta quienes hayan expresado pĆŗblicamente su rechazo a las disposiciones de la Casa Blanca, como es el caso de La Alianza Martiana, un conglomerado de varias organizaciones que aglutinan a emigrados cubanos radicados en Miami
SegĆŗn difundiĆ³ el periĆ³dico Prensa Latiana esa agrupaciĆ³n ācondenĆ³ este 28 de octubre las medidas de la administraciĆ³n del presidente norteamericano, Donald Trump, contra su paĆs de origenā, en referencia a la suspensiĆ³n de los vuelos comerciales regulares a los aeropuertos de Varadero, Santa Clara, CamagĆ¼ey, HolguĆn, Santiago de Cuba y otros cuatros del interior de la isla.
Una decisiĆ³n que, a decir de lo expresado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, tiene el objetivo declarado de impedir que el gobierno insular āobtenga acceso a divisas de los viajeros estadounidensesā, pero que, no obstante, ha generado mayores malestares entre la poblaciĆ³n que por parte de los gobernantes.
Sobre todo los habitantes de la regiĆ³n centro-oriental del paĆs se verĆ”n afectados por la disposiciĆ³n, debido al aislamiento aĆ©reo a que quedan sometidas las familias de las provincias orientales desde el prĆ³ximo 10 de diciembre, fecha a partir de la cual serĆ” efectiva la desautorizaciĆ³n de los vuelos desde Estados Unidos hasta 9 destinos de la isla.
Tal y como publica Prensa Latina, la Alianza Martiana rechaza la Ćŗltima decisiĆ³n de Donald Trump, la cual se suma a otras disposiciones que si bien dicen estar encaminadas a apretar al gobierno de la isla encuentran entre la poblaciĆ³n a sus principales vĆctimas.
En dĆas pasados se hizo efectiva tambiĆ©n una nueva regulaciĆ³n por parte de la OFAC, Oficina de Control de Activos Extranjeros DE Estados Unidos, que limita a 1000.00 USD (dĆ³lares estadounidenses), el monto mĆ”ximo de las remesas que se pueden enviar a Cuba en un trimestre, o lo que es lo mismo, menos de 4 mil dĆ³lares al aƱo.
Ambas medidas han sido las mĆ”s cuestionadas por los cubanos radicados en ambas orillas, ya que ademĆ”s llegan tras el proceso de acercamiento propiciado por la administraciĆ³n del demĆ³crata Barck Obama (2009-2017).
āA juicio de la Alianza Martiana, esta criminal escalada de medidas contra el pueblo cubano, vĆctima del bloqueo econĆ³mico de Washington hace casi 60 aƱos, evidencia la decisiĆ³n de incrementarla aĆŗn mĆ”sā, publicĆ³ Prensa Latina.
El grupo de emigrados cubanos declarĆ³, segĆŗn indica el periĆ³dico espirituano, que las medidas de Trump tienen un carĆ”cter electoral, y su principal intenciĆ³n es ganarse el apoyo de los sectores mĆ”s conservadores de Miami: āEntendemos que una razĆ³n fundamental es cementar el apoyo del sector reaccionario cubanoamericano en Florida a la pretensiĆ³n de reelegirse, en 2020, del desprestigiado presidente Trumpā.
āSolamente nos queda la opciĆ³n de unir esfuerzos para hacer posible la derrota electoral de Trump en Florida en las prĆ³ximas elecciones presidencialesā, insistiĆ³ la Alianza Martiana, segĆŗn difundiĆ³ Prensa Latina.
No obstante, no son pocos los analistas que consideran que las recientes medidas de Donald Trump han sido ātemerariasā, y podrĆan ser determinantes en el sentido contrario ya que han generado amplio descontento entre aquellos emigrantes econĆ³micos, que no desean ver aĆŗn mĆ”s afectadas las condiciones de vida de sus allegados en Cuba.
De cualquier manera, y como ha venido ocurriendo en los Ćŗltimos aƱos, el voto electoral del Estado de La Florida constituye una pieza clave dentro de los objetivos electorales de Donald Trump, en lo que se refiere a mantenerse otros cuatro aƱos en la Casa Blanca.