El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) emitiĆ³ un comunicado oficial en respuesta a una decisiĆ³n legislativa adoptada por el gobierno de Estados Unidos. La declaraciĆ³n, publicada este 10 de diciembre, critica las implicaciones de esta normativa y su impacto en las relaciones bilaterales.
El pronunciamiento del Minrex aborda temas relacionados con el derecho internacional, la protecciĆ³n de la propiedad intelectual y las acciones unilaterales de Washington hacia la Isla. AdemĆ”s, subraya lo que considera como una polĆtica coercitiva que intensifica las dificultades econĆ³micas para el pueblo cubano.
ĀæReforzamiento del embargo?
En este contexto, el comunicado seƱala que la reciente ley, conocida como la āLey para no reconocer marcas robadas en Estados Unidosā, refuerza el embargo econĆ³mico contra Cuba al negar la validaciĆ³n de marcas confiscadas tras 1959. La normativa prohĆbe que tribunales estadounidenses avalen derechos de propiedad intelectual sobre bienes expropiados sin el consentimiento de sus dueƱos originales.
El Ministerio acusĆ³ a Estados Unidos de ignorar principios fundamentales del derecho internacional y permitir el āroboā de marcas cubanas registradas en ese paĆs, como el caso emblemĆ”tico de la disputa por el ron Havana Club entre el gobierno cubano y la empresa BacardĆ. Asimismo, destacĆ³ que Cuba ha cumplido con sus compromisos internacionales en esta materia, protegiendo mĆ”s de 6,400 marcas estadounidenses registradas en la Isla.
Por otra parte, el comunicado tambiĆ©n criticĆ³ el papel de BacardĆ en el desarrollo de legislaciones como la Ley Helms-Burton de 1996, calificĆ”ndola de ācolonialā y una fuente de sufrimiento para el pueblo cubano. Sin embargo, los antecedentes histĆ³ricos seƱalan que la normativa estadounidense surge en respuesta a expropiaciones masivas realizadas por el gobierno cubano tras 1959, muchas de las cuales despojaron a ciudadanos y empresas extranjeras sin compensaciĆ³n.
La nueva ley limita al rĆ©gimen cubano en su capacidad de utilizar marcas confiscadas para comercializar productos en el mercado internacional, consolidando las restricciones econĆ³micas y legales contra la Isla. Este contexto pone en evidencia la continuidad de las tensiones polĆticas y econĆ³micas entre ambas naciones.
Estados Unidos ensancha el camino para el robo de marcas cubanas.
DeclaraciĆ³n del Ministerio de Relaciones Exteriores de la RepĆŗblica de #Cuba šØšŗ.
šhttps://t.co/5EiltyNbCn#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/tHMbMUm313
ā CancillerĆa de Cuba (@CubaMINREX) December 10, 2024
importante es seƱalar….que no hay derecho de apropiarse..de bienes reconocidos por constituciĆ³n y legislaciĆ³n…