Denuncian mala calidad del pan normado en Santiago de Cuba

El pan normado que se distribuye en Santiago de Cuba ha vuelto a generar molestias entre los residentes, quienes denuncian que el producto presenta una apariencia poco apetecible y una calidad cada vez más deficiente.

La escasez de harina y las interrupciones eléctricas han sido señaladas como causas del problema, que persiste a pesar de las promesas oficiales.

Quejas por el estado del pan

El comunicador independiente Yosmany Mayeta Labrada compartió en sus redes sociales imágenes enviadas por una residente de la ciudad, donde se observa el pan con un aspecto irregular. La mujer lamentó la situación y expresó su descontento: “Eso da pena y no hay quien se lo coma”.

A modo de broma, la denunciante comentó que parecía hecho con “harina de marabú”, en referencia a la planta invasora que se ha convertido en símbolo del deterioro agrícola en el país.

Las imágenes muestran piezas de pan deformadas, con una textura quebradiza y partes quemadas. En una de ellas, se observa un pan extremadamente delgado y con una cocción incompleta, lo que refuerza las críticas sobre la calidad del producto.

Problema extendido en la ciudad

A raíz de la publicación, muchos santiagueros confirmaron que la mala calidad del pan es un problema generalizado. “No es mentira, están acabando. Ni deseos de desayunar da”, comentó un usuario.

Otro denunciante agregó que el pan no solo es incomible, sino que tampoco cumple con el gramaje establecido. Además, señalaron que los cortes en el suministro eléctrico afectan la producción en varias panaderías. “Cuando hay corriente lo hacen, porque en el Antonio Maceo a cada rato dejan de hacerlo por falta de electricidad”, escribió una santiaguera.

Falta de insumos y ajustes oficiales

El pan normado es un alimento básico en la dieta de los cubanos, pero en los últimos años su calidad ha empeorado debido a la falta de insumos y las dificultades en la producción. Desde 2023, la escasez de harina de trigo ha sido un problema recurrente, provocando incluso la suspensión de la venta del pan de la canasta básica en algunas ocasiones.

En febrero de 2024, el Ministerio de la Industria Alimentaria informó que la entrega del pan subsidiado tendría afectaciones hasta marzo debido a retrasos en la llegada de trigo. Las autoridades atribuyeron el problema a dificultades financieras y limitaciones logísticas para importar la materia prima.

Para mantener la distribución diaria, el gobierno redujo el peso del pan de 80 a 60 gramos. Sin embargo, además de la menor cantidad, la calidad del producto ha sido objeto de constantes denuncias en varias provincias. En Santiago de Cuba, los ciudadanos han reportado reiteradamente que el pan llega quemado, seco o con una masa de mala textura.

Cambios en la gestión y falta de soluciones

Las fallas en el suministro eléctrico y la falta de combustible han agravado la crisis, afectando la producción en diferentes territorios y obligando a las autoridades a distribuir el pan en días alternos en algunas zonas.

En diciembre de 2024, el gobierno anunció la eliminación de la Cadena Cubana del Pan como entidad nacional, argumentando que era necesario descentralizar la producción y mejorar la gestión local. Sin embargo, la medida ha generado incertidumbre sobre su efectividad para solucionar los problemas.

A pesar de los anuncios oficiales, la calidad del pan normado sigue siendo motivo de quejas en Santiago de Cuba y otras provincias, reflejando las dificultades del país para garantizar el abastecimiento de un producto esencial.

Deja un comentario

Salir de la versión móvil