Desabastecimiento en farmacias de Cuba. Las Tunas solo recibe el 18% de los medicamentos

La escasez de medicamentos en Cuba se acentúa con el paso del actual año. El marcado desabastecimiento preocupa a millones de residentes en la Isla necesitados de completar sus tratamientos.

La situación más crítica la viven quienes padecen enfermedades crónicas y “deben” recibir sus medicinas mediante al llamado Tarjetón.

En Las Tunas, por ejemplo, se sufre el déficit de medicamentos al igual que en el resto del país. La directora de Farmacias y Ópticas, María del Carmen Ochoa Rodríguez, comentó que solo reciben el 18 % de los fármacos que necesita la población. Según el diario local, Periódico 26, la mayoría de las veces no se cubre la demanda, de ahí que sea imprescindible racionar la venta. 

LEA TAMBIÉN:
Complicaciones en la caldera de Felton 1 agravan la crisis energética en Cuba

La ejecutiva señaló, además, que la escasez de medicamentos se debe a la falta de materias primas. “Entre lo poco que está disponible para repartir se prioriza a los pacientes encamados, psiquiátricos, niños y otras personas en situación de vulnerabilidad”.

Cuadro básico incompleto

El cuadro básico de medicamentos lo conforman 286 fármacos, 86 de ellos están bajo control y 20 son importados. Desde hace varios meses no se puede cubrir la demanda porque la disponibilidad es muy baja. 

LEA TAMBIÉN:
Topan precio del aceite en Cuba y se desaparece: "Damos lo que pidan"

Concretar la producción se hace cada día más complejo en Cuba si tenemos en cuenta que la mayoría de las materias primas son importadas. Justo ahora no se producen 28 medicamentos, en tanto, 23 presentan una cobertura limitada. 

Sobre el actual déficit de medicamentos comentó, también, Raiza Pérez Bacallao, directora técnica comercial. “Se implementa la producción y venta de medicina natural y tradicional como alternativa a la falta de tabletas convencionales”. 

Un elemento que, sin dudas, ha ayudado en medio de la actual crisis es que Cuba prorrogó por otros seis meses la libre importación de medicinas. Lo mismo sucede con los alimentos y productos de aseo sin fines comerciales. 

LEA TAMBIÉN:
Cubanos tendrán más vuelos desde mayo y facilidades de visado para el turismo de compras en Venezuela

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil