A través de actos de compraventa de productos alimenticios y bebidas alcohólicas se efectuaron, recientemente, en Santa Clara dos estafas millonarias.
En una de ellas, los estafadores usaban perfiles en redes sociales para realizar compras voluminosas a trabajadores por cuenta propia. De modo que, según la emisora local CMHW, un operativo policial tuvo que tomar cartas en el asunto e intervenir.
En tal sentido, el Teniente Coronel Héctor de la Fe Freire, Jefe del Ministerio del Interior (Minint) en la región, ofreció pormenores de lo acontecido.
Detalló el funcionario que tras el primer contacto en redes, los comerciantes eran dirigidos a una vivienda especÃfica en Santa Clara para entregar la mercancÃa.
AllÃ, recibÃan primeramente un pago parcial, con la promesa de que el resto del dinero debÃa obtenerse supuestamente en otra dirección.
Por tanto, cuando los vendedores dejaban el lugar y la mercancÃa para recibir el pago completo en otra ubicación, un grupo organizado robaba los productos.
Es asà como realizaban la estafa el autor principal, la propietaria de la vivienda y los responsables de mover la mercancÃa. No obstante, ahora mismo, los implicados (seis ciudadanos santaclareños de entre 21 y 47 años) han sido detenidos y enfrentan cargos ante la justicia.
Finalmente las autoridades lograron recuperar una parte de la mercancÃa, por ejemplo, 50 cajas de leche condensada, 21 cajas de galletas importadas y $2.314.080 CUP.
¿En qué consistÃa la segunda estafa?
Con un modus operandi similar al anterior, la policÃa recuperó casi todo un cargamento de cerveza Cristal, valorado en más de $15 millones de CUP.
Este cargamento, habÃa sido vendido a menor precio de lo acordado y culminó con la detención del principal implicado. Estamos hablando de más de 20 parles de cerveza Cristal procedente del occidente del paÃs y con supuesta compraventa en Santa Clara.
También, especificó el oficial que cuando el propietario de la mercancÃa llegara a Santa Clara, irÃa a la vivienda de la persona que le terminarÃa estafando.
Por esta razón, el Teniente Coronel Freire insistió en la importancia de verificar la identidad de los compradores y vendedores en las redes sociales.