El 11% de la poblaciĆ³n cubana vive fuera de la isla

Una elevada cifra de cubanos vive en condiciĆ³n de emigrante en diversas partes del mundo. La informaciĆ³n no es nueva, pero sĆ­ el hecho de que los datos provengan de una instituciĆ³n del gobierno de la isla.

En un amplio reporte sobre la emigraciĆ³n, inusual en los medios oficiales, Cubadebate refiere los datos aportados por la investigadora del Centro de Estudios DemogrĆ”ficos (Cedem) MarĆ­a Ofelia RodrĆ­guez.

SegĆŗn la especialista, en estos momentos cerca del 11% de la poblaciĆ³n cubana estĆ” en la emigraciĆ³n.Ā 

ā€œLo que mĆ”s estĆ” predominando es la temporalidad y la circularidad del migrante. Esa circularidad que significa que vivo un tiempo en Cuba, vivo un tiempo fuera, sin que pierda mi asentamiento en el paĆ­s y quizĆ”s gane mi asentamiento en otra parte del mundoā€, seƱala la sociĆ³loga.Ā 

LEA TAMBIƉN:  Abogado aclara sobre cubanos con parole, Ley de Ajuste y posibles deportaciones en Estados Unidos

Aunque migran personas de todas las edades, el grueso fundamental sigue siendo una poblaciĆ³n en las edades productivas y reproductivas, entre los 19 y 49 aƱos. En ese sentido se ha incrementado la proporciĆ³n de profesionales y mujeres.

Ello ā€œtiene un impacto significativo para la economĆ­a, para la sociedad y para la dinĆ”mica demogrĆ”fica en el paĆ­s, que hoy tiene un envejecimiento importanteā€, precisĆ³ la especialista.

La economĆ­a y la desesperanza empujan a emigrar

LaĀ investigadora del Cedem asegura que la principal causa de la emigraciĆ³n de los cubanos es ā€œel contexto de crisis econĆ³mica, alimentaria y energĆ©tica acentuada en los Ćŗltimos aƱosā€.Ā Ā 

LEA TAMBIƉN:  Arrestos y deportaciones en Estados Unidos: ICE confirma que no solo detienen ilegales y delincuentes

A ello se aƱade ā€œla desesperanza e incertidumbre, sobre todo de aquel joven que no visualiza la posibilidad de realizar sus proyectos de vida en Cubaā€.

La mayor migraciĆ³n se produce hacia Estados Unidos, donde vive la mayor cantidad de cubanos, mĆ”s de 2 millones. La cifra incluye a los descendientes de los que partieron de la isla.Ā 

En cuanto a la dimensiĆ³n de los asentamientos, le siguen EspaƱa con mĆ”s 127 mil cubanos, Italia con unos 43 mil, Venezuela con 36 mil, y CanadĆ” con unos 32 mil. TambiĆ©n existe una presencia importante de cubanos en Ecuador, Chile, Uruguay, Alemania, Costa Rica y RepĆŗblica Dominicana.

LEA TAMBIƉN:  Cheques de $5000 en Estados Unidos: Āæpropuesta de Trump se harĆ” realidad?

Para la investigadora del Cedem, creer que ā€œel fenĆ³meno de la migraciĆ³n es reversible es una ilusiĆ³nā€.Ā 

Por eso, insiste, urge revisar las polĆ­ticas migratorias para que los cubanos que viven en otros paĆ­ses se sientan parte de su paĆ­s de origen, y participen plenamente de la vida econĆ³mica y social de la naciĆ³n.Ā 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h