No solo los emigrantes que pretenden llegar a los Estados Unidos la tienen mĆ”s difĆcil en el presente, desde que Donald Trump desplegĆ³ su polĆtica antinmigrante, sino que ademĆ”s los ya establecidos en aquel paĆs y que gozan de un permiso de residencia deben tomar extremos cuidados a fin de no perder esas prerrogativas.
En esencia, los inmigrantes que actualmente disfrutan de una Residencia de tipo Permanenteā han de evitar caer en ciertas situaciones que den al traste con esas facilidades migratorias. Entre esas situaciones agravantes estarĆ”n el conducir bajo influencia (DUI), votar, consumir drogas o cometer un delito de cualquier Ćndole. Sobre esa situaciĆ³n particular alertĆ³ recientemente Allan Wernick, abogado especializado en temas migratorios y director del programa āCitizenship Nowā de la Universidad de New York.
El experto contestĆ³ a la misiva de un cliente que pregunta por el caso de un conocido suyo, que teniendo en su poder una Green Card expirada, teme renovarla, debido a que fue condenado por delitos menores hace poco mĆ”s de 8 aƱos.
El experto respondiĆ³ de manera poco alentadora, a partir de las actuales tendencias y procedimientos que estĆ”n operando en aquel paĆs. Y aĆŗn cuando la duda planteada no expone de manera clara el tipo de delito por el cual el residente fue procesado, asegurĆ³ que se trata de algo que las autoridades oficiales de los Servicios de CiudadanĆa e InmigraciĆ³n (USCIS) evaluarĆ”n, y tendrĆ”n totales prerrogativas para decidir sobre el asunto tanto de manera favorable como desfavorable. Tu amigo podrĆa obtener su nueva tarjeta verde sin problemas. O bien, podrĆa ser deportado. Depende de la naturaleza de su crimen.
Un experto en leyes de inmigraciĆ³n puede explicar los riesgos de solicitar una nueva tarjeta verde, apuntĆ³ Allan Wernick en su columna del diario estadounidense Daily News. A continuaciĆ³n, el especialista enumerĆ³ otros elementos diversa que pesarĆan, de conjunto con la naturaleza de crimen cometido, como el momento en que Ć©ste fue cometido, cuĆ”ndo se dictĆ³ la sentencia por las autoridades judiciales competentes, si existieron otros agravantes posteriores, etc.
Las ofensas criminales que pueden llevar a la deportaciĆ³n incluyen haber cometido un crimen que involucra torpeza moral dentro de los cinco aƱos de obtener el estatus de Residencia Permanente, por el cual un juez puede imponer una sentencia de un aƱo o mĆ”s, indicĆ³ el abogado.
PrecisĆ³ tambiĆ©n que existen otros delitos agravados y en ese cĆrculo entran prĆ”cticamente todos aquellos relacionados con la tenencia, trĆ”fico o consuma drogas y estupefacientes, incluso algunos mĆ”s nobles como es el caso puntual de la marihuana que es usada muchas veces con fines terapĆ©uticos, como reglamentĆ³ recientemente la USCIS.
InsistiĆ³ en la necesidad de comprender que el tĆ©rmino buen carĆ”cter moral (por sus siglas en inglĆ©s, GMC) se refiere a uno de las exigencias bĆ”sicas para que un inmigrante consiga la esperada green card o la naturalizaciĆ³n definitiva en suelo estadounidense. RecordĆ³ que asĆ lo establece dicta el apartado F de la vigente Ley de CiudadanĆa y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglĆ©s).
En otras palabras, se parte de la presunciĆ³n de que todo extranjero que aspire a esos beneficios migratorios es porque de antemano ha respetado las regulaciones y normas del paĆs, algo que establece la Ley, y que como tal serĆ” meticulosamente evaluado por los agentes de la USCIS.
Si bien USCIS decide si un solicitante ha cumplido con el requisito de GMC en cada caso puntual, ciertos tipos de conducta criminal automĆ”ticamente aseguran que los solicitantes no apliquen para el GMC y entonces estĆ©n sujetos a medidas como la deportaciĆ³n, seƱala el apartado.
En su respuesta, Allan Wernick dejĆ³ claro que aun cuando Ć©l considera que el momento es mucho mĆ”s delicado para los emigrantes en suelo norteamericano que hace unos aƱos atrĆ”s, el Ćŗnico que podrĆa dar una orientaciĆ³n precisa y conclusiva sobre cada caso especĆfico es un abogado que revise los casos personales. Algunas condenas penales son motivo de deportaciĆ³n automĆ”ticamente, concluyĆ³ el experto.