En Alerta Ciclónica región oriental de Cuba ante posible depresión tropical

En Cuba, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decretó este jueves la fase de alerta para las provincias orientales debido a intensas lluvias. Se trata de los territorios de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas. Según declara la institución cubana, la extensa área de nublados con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en el mar Caribe se ha organizado mejor.

Por tanto, la probabilidad del desarrollo del sistema de bajas presiones en las próximas 24 a 48 horas, pudiera convertirlo en depresión tropical. 

De igual modo, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) anunciaba también este jueves la formación de dicha depresión. En su Aviso Número 1 de potencial ciclón tropical, advirtió que la perturbación ubicada en el oeste del mar Caribe podría convertirse en tormenta tropical. 

LEA TAMBIÉN:  Actualizan sobre producción de cigarros en Cuba: precios actuales y perspectivas

Entre tanto, un parte emitido a las 4:00 p.m. por el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) pronosticó fuertes lluvias en el oriente cubano.

También especificó el INSMET en su Aviso Especial No. 1. que las lluvias sobre la región oriental de Cuba persistirán desde la tarde de este jueves. Todo ello, independientemente del futuro desarrollo de la zona de bajas presiones del mar Caribe.  

Resulta válido aclarar que las precipitaciones pudieran ser fuertes en algunas localidades durante la próxima mañana, e incluso llegarán a ser intensas.

LEA TAMBIÉN:  Cuba: Fincimex anuncia nuevos puntos de venta y recarga de la Tarjeta Clásica USD

También detalló la información que, entre las 11 de la mañana y la una de la tarde de este jueves, se habían reportado considerables acumulados de lluvia. 

Estamos hablando de 51 milímetros de precipitaciones registrados en la estación meteorológica de Cabo Cruz, Granma. Dicho panorama se asocia con una vaguada y un flujo húmedo sobre la mitad oriental cubana, proveniente del área de bajas presiones del mar Caribe.

¿Qué hacer ante la presencia de estos fenómenos meteorológicos? 

Además, agregó el INSMET varias recomendaciones a raíz de la intensidad pronosticada de las precipitaciones, y la situación hidrológica asociada a las lluvias. Resulta de vital importancia prestar atención y estar alertas ante esta situación meteorológica.

LEA TAMBIÉN:  Estados Unidos devuelve a 12 emigrantes cubanos interceptados por la guardia costera

Finalmente, se recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución de este sistema a través de los medios de comunicación nacionales y perfiles oficiales.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h