Existen planes para abrir pronto una casa comercial dedicada a la venta de mercancĂas de Rusia en Cuba. La empresa se ocuparĂa de proveer al mercado de la isla de alimentos, productos quĂmicos y artĂculos para el hogar.
La estatal Prensa Latina transmitiĂł el anuncio hecho en MoscĂş por el jefe del consejo empresarial Rusia-Cuba, Boris Titov. Â Este asegurĂł que se proyecta crear una empresa mixta con la corporaciĂłn del gobierno cubano Cimex, controlada por los militares.
“Muchos fabricantes rusos están interesados en promocionar sus productos en Cuba. Esperamos que la nueva casa comercial sea un importador mayorista unificado de productos y determine independientemente los precios en el mercado minorista de la nación caribeña”, dijo Titov.
SegĂşn el citado medio, solo falta la firma de un contrato para establecer todas las particularidades del negocio entre ambas partes. Sin embargo, un problema a resolver es tambiĂ©n el transporte de mercancĂas rusas.
La guerra entre Rusia y Ucrania y las sanciones hacia el gigante eurasiático, complican las operaciones logĂsticas en ese sentido.
Estrecho intercambio entre Rusia y Cuba
El envĂo de cargas comerciales a Cuba desde Rusia se ha incrementado en los Ăşltimos años. Durante la pandemia, el gobierno de Vladimir Putin hizo varios envĂos humanitarios con alimentos e insumos mĂ©dicos.
Proyectos de inversión en el sector eléctrico y en el trasporte ferroviario han estado entre los más seguidos por las partes. Ello a pesar de los problemas de pago del gobierno de la isla.
Precisamente para reactivar la ayuda el mandatario Miguel DĂaz Canel viajĂł a la naciĂłn euroasiática a fines de 2022. En ese entonces pidiĂł a la contraparte rusa un mayor suministro de petrĂłleo, trigo y otros insumos para paliar la grave crisis que vive el paĂs caribeño.
A inicios de este año fue noticia el proyecto de creaciĂłn de un centro con asesores rusos para impulsar reformas en la economĂa cubana. SegĂşn trascendiĂł, el Ă©nfasis estarĂa en el sector privado.
La situacion es en extremo compleja hay que minimizar las penurias alimentarias de la poblacion,no se puede seguir incrementando los precios a la poblacion y que al menos ponerle un freno a inflacion, hay que estas inyecciones nos ayuden a lograr lo antes planteado y lo mas importante que nos de un respiro, para empezar a producir, estatal o privado, sin ataduras, pero bajo el control y la ayuda del estado. CONFIO QUE TRABAJANDO CORRECTAMENTE, «SI, SE PUEDE».
y en que tiendas las van a vender y en qué moneda? porque si es en MLC seguiremos en las mismas
Sólo Espero que Éstos Productos Rusos, No Tengan Tan Elevados Precios, Para Los Consumidores Cubanos y Se Correspondan Con Los Salarios del Pueblo Cubano y Con La Calidad de Dicho Producto Ruso.
El gobierno tiene que tener mayor control con los alimentos para que no se pueda revender a un alto precio como pasa con el picadillo aceite pollo y detergente que apesar que esta controlado en las tienda en la calle los negociantes lo tienen por cantidad tenemos que parar con esto ya.
en qué moneda se van a vender esos productos?