En video: Cubanos se «ponen las botas» pescando clarias en plena calle tras los aguaceros

Fuertes aguaceros se registran por estos días en casi toda Cuba. Aunque lo sucedido en la localidad de Madruga, en la provincia de Mayabeque, no es tan frecuente como quisieran muchos.

LEA TAMBIÉN:
Nota Oficial: Cadeca informa que solo cambiará dólares y otras monedas en hoteles, puertos y aeropuertos

En un video compartido este sábado en Facebook por la plataforma Miami Actualidad, se ve a habitantes de ese municipio pescando clarias en plena vía pública. Con manos y palas las personas tratan de hacerse con alguno de estos peces, arrastrados por el agua calle abajo.

Las imágenes permiten ver a un hombre atrapando a una claria con las manos, y tirándola contra el pavimento para provocar su muerte. Alguien grita que le echen alguna en una jaba de nailon, en tanto se observa a otra persona con una pala tirando a los peces aún vivos para un portal.

LEA TAMBIÉN:
Aumento de salario en Cuba: más pesos en el bolsillo pero menos comida en la mesa

Invasión de clarias

Las clarias fueron traídas a Cuba desde Asia en 1999 para tratar de paliar la crisis de consumo de carne por parte de la población. Su elevada tasa de reproducción y la capacidad para aumentar su peso en corto tiempo, resultaban promisorias.

Sin embargo, varios ciclones entre 2001 y 2002 provocaron grandes desbordamientos en los estanques donde inicialmente se efectuaba su cría. Como resultado la claria se salió de control e invadió ríos y otros ecosistemas en todo el país. Incluso, debido a su capacidad de movimiento aun por tierra, este pez ha llegado a colonizar alcantarillas y cañadas en pueblos y ciudades.

De ahí que el espectáculo acontecido en Madruga, no sea exclusivo de esa localidad.

LEA TAMBIÉN:
Abogada en Miami explica decisión clave sobre parole humanitario

Por estas fechas, hace un año, la ciudad de Manzanillo, en Granma, vivió algo similar, cuando también un aguacero arrastró a las clarias por las calles. En medio de la crisis alimentaria que vive el país, los residentes no lo pensaron dos veces antes de salir a capturarlas.

La claria puede sobrevivir largo tiempo fuera del agua, enterrada en el fango. También puede desplazarse por tierra comiendo cuanto aparezca en su camino. En Cuba su carácter depredador ha provocado la disminución de especies de río como truchas, biajacas y jicoteas. Por eso se considera una de las cien especies más dañina del mundo.

Actualmente tampoco resulta fácil encontrar y comprar carne de claria, y su llegada a los establecimientos estatales es motivo de largas colas.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.