EspaƱa favorece a Cuba con 57.5 millones de euros en cooperaciĆ³n

En el marco de la visita de los reyes Felipe VI y Letizia a la isla de Cuba, ambos gobiernos han firmado este martes en La Habana un convenio Marco de AsociaciĆ³n PaĆ­s, que formaliza el intercambio y la colaboraciĆ³n en diferentes Ć”mbitos para los prĆ³ximos 4 aƱos, y el cual dispone de un fondo ascendente a los 57.5 millones de euros.

Tras el protocolo de recibimiento a los monarcas, el cual tuvo a Miguel DĆ­az Canel y su esposa como anfitriones, los gobernantes sostuvieron una reuniĆ³n con sus respectivas comisiones, las que estuvieron encabezadas por Josep Borrell, ministro de Asuntos Exteriores de EspaƱa, y por su homĆ³logo antillano, Bruno RodrĆ­guez Parrilla.

Precisamente a la vista de ambos jefes de estado, los dos cancilleres refrendaron el convenio de colaboraciĆ³n, ceremonia que se desarrollĆ³ en el salĆ³n de los vitrales conocido como Ā«Sol de AmĆ©ricaĀ», ubicado en el Palacio de la RevoluciĆ³n, sede del Consejo de Estado de la RepĆŗblica de Cuba.

Fuentes de ambas cancillerĆ­as han explicado que se trata de una contribuciĆ³n que se mantendrĆ” efectiva hasta el 2022, y en la cual se contempla el apoyo de la Agencia EspaƱola de CooperaciĆ³n Internacional para el Desarrollo (AECID), de las comunidades autĆ³nomas, ONG e iniciativas de colaboraciĆ³n e intercambio cultural entre ambos pueblos.

De hecho, no se trata de un acuerdo totalmente nuevo, sino que viene a renovar aquel que estuvo vigente entre 2014 y 2017, por iniciativa del expresidente del Partido Popular Mariano Rajoy. La Aecid, por su parte, explicĆ³ que se trata de un cuerpo legal que Ā«sigue las lĆ­neas marcadas por el nuevo contexto polĆ­tico cubano y se adapta a los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo EconĆ³mico y Social del paĆ­sĀ».

En ese sentido, se compone de tres directrices esenciales para el desarrollo, como son el desarrollo territorial sostenible, el incremento de la productividad, y el fortalecimiento de una administraciĆ³n pĆŗblica eficiente.

Si bien EspaƱa se ha tomado muy en serio el restablecimiento y la normalizaciĆ³n de sus relaciones con Cuba, la refrendaciĆ³n del convenio puede ser entendido como una victoria diplomĆ”tica para la isla, en un momento de particulares tensiones, derivadas del reforzamiento del embargo de los Estados Unidos hacia la isla de Cuba.

Si bien muchos, consideran que los dĆ­as de la llamada posiciĆ³n comĆŗn europea con respecto a la isla han quedado atrĆ”s, para otros, la visita de los monarcas espaƱoles es la mayor prueba de la total normalizaciĆ³n de las relaciones bilaterales, luego de que estas tocaran fondo con el gobierno del expresidente JosĆ© MarĆ­a Aznar.

EspaƱa es hoy el tercer socio comercial de Cuba, tras Venezuela y China, sin embargo, es el principal inversor extranjero en esferas como la del turismo, principal motor econĆ³mico de la isla. En estos momentos, y luego de tres dĆ©cadas de colaboraciĆ³n ininterrumpida, existen unos 24 proyectos de intercambio que abarcan Ć”reas tan disimiles como la conservaciĆ³n y preservaciĆ³n del patrimonio cultural, el fortalecimiento institucional, y otras de gran envergadura en materia educativa y de los recursos hidrĆ”ulicos.

Antes de partir a la ciudad de Santiago de Cuba, donde los monarcas deben concluir su visita, Felipe harĆ” uso de la palabra este miĆ©rcoles, desde el antiguo Palacio de los Capitanes Generales, en lo que se considera el momento de mayores expectativas dentro de su visita. Algunos grupos esperan que se pronuncie acerca de la situaciĆ³n de los derechos humanos en la isla, mientras que no pocos descendientes de espaƱoles, quisieran recibir buenas seƱales sobre una probable renovaciĆ³n de la Ley de Nietos.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h