Esta es la nueva tienda en dólares que abrieron en La Habana

El gobierno cubano ha inaugurado en La Habana una nueva tienda que opera exclusivamente en dólares. La apertura de este establecimiento ha generado una ola de críticas entre la población, que ve en esta medida una profundización de la dolarización y la desigualdad económica en la isla.

La tienda está ubicada en el Bulevar de San Rafael, en el mismo local donde antes se vendían electrodomésticos y ropa reciclada.

Su gestión está a cargo de la empresa mixta MCM Camacho S.A., resultado de la asociación entre la compañía cubana Albus y la empresa española Camacho, una firma que ha estado presente en el país como proveedora de productos de aseo.

Solo dólares y tarjetas extranjeras

Según Virgilio Arencibia Villa, tesorero de la empresa, la tienda solo acepta pagos con tarjetas en USD, incluyendo tanto las internacionales como las que emite la red de CADECAS en Cuba.

Inicialmente, el negocio estará enfocado en la venta de perfumería, pero los planes a futuro incluyen la ampliación de la oferta con un área de mercado y la introducción del comercio mayorista.

El directivo aseguró que los productos ofrecidos en la tienda provienen de España y que la empresa cuenta con un abastecimiento estable, un factor crítico en un país donde la escasez de productos básicos es una constante.

Reacciones de la población: entre la indignación y la frustración

A pesar de la promesa de abastecimiento, la apertura del establecimiento ha sido recibida con rechazo por parte de muchos cubanos, quienes denuncian que este tipo de tiendas profundizan la desigualdad y excluyen a la mayoría de la población, que recibe su salario en pesos cubanos (CUP).

Usuarios en redes sociales han expresado su descontento con comentarios como:

  • «¿Será que van a pagar los salarios en dólares también? De lo contrario, estas tiendas no son para el pueblo», escribió una ingeniera.
  • «Nos siguen restregando en la cara que lo básico hay que pagarlo en una moneda a la que no tenemos acceso», protestó un joven.
  • «Captar divisas no es malo, lo malo es hacerlo con las necesidades básicas de la gente», afirmó una habanera.

El descontento también se refleja en la crítica a la política económica del país, que mantiene un sistema monetario fragmentado, con tiendas en CUP, MLC (moneda libremente convertible) y ahora en dólares.

Impacto en la crisis económica y el mercado informal

La apertura de este tipo de tiendas aumenta la demanda de dólares, lo que repercute directamente en el mercado informal de divisas, donde el valor del peso cubano sigue depreciándose.

Mientras el gobierno cubano defiende estas medidas como una estrategia para captar divisas en medio de la crisis, la realidad para muchos cubanos es que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más limitado para quienes no reciben remesas o no tienen acceso a moneda extranjera.

Este nuevo paso en la dolarización del comercio en Cuba deja en evidencia las profundas desigualdades en el país y el descontento creciente entre la población, que sigue enfrentando una crisis económica sin soluciones claras por parte del gobierno.

1 comentario en «Esta es la nueva tienda en dólares que abrieron en La Habana»

  1. Vergüenza ajena…hasta cdo el apartheid monetario??? la segregación monetaria??? Violan sus compromisos con la población y nada sucede… escudados en sus puestos defraudan los derechos q debían respetar.

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil