Inflación y precios de alimentos en Cuba: Lista completa de alimentos en distintos territorios del país.
El costo de los productos básicos en Cuba sigue en aumento, afectando significativamente la economía de los hogares. De acuerdo con una reciente investigación de 14ymedio, los precios en los mercados agropecuarios y mipymes privadas reflejan incrementos en alimentos esenciales como el arroz, la carne de cerdo, los frijoles, el pollo, las grasas y los huevos.
A continuación, se presenta una lista detallada de los precios actuales por categorías de productos, seguida de un análisis sobre la evolución de los costos de los principales alimentos en la dieta cubana.
La carne de cerdo: un lujo cada vez más inaccesible
El cerdo, históricamente la proteína más consumida en Cuba, ha alcanzado precios exorbitantes. El lomo de cerdo cuesta 800 CUP por libra, mientras que la pierna de cerdo se vende a 850 CUP. Estos precios superan los ingresos mensuales de muchas familias, lo que ha provocado un descenso en el consumo de esta carne y una mayor demanda de productos más económicos como el picadillo.
El arroz: insumo básico con precios elevados
El arroz, indispensable en la alimentación cubana, se comercializa a 270 CUP por libra en el mercado informal, mientras que la variante subsidiada de la libreta de abastecimiento enfrenta retrasos en su distribución.
El pollo: la alternativa más accesible, pero insuficiente
Con la carne de cerdo y la res fuera del alcance de muchos, el pollo se ha convertido en la principal fuente de proteína animal. Sin embargo, una libra de pollo cuesta 350 CUP, lo que lo mantiene lejos del presupuesto de los sectores más vulnerables.
El aceite vegetal y los huevos siguen encareciéndose
El aceite es uno de los productos más demandados y escasos. Su precio ha subido a 850 CUP por litro, lo que lo convierte en un artículo casi de lujo en la cocina cubana.
El huevo, considerado el recurso más asequible de proteína, se vende a 2,500 CUP el cartón. Este incremento ha generado malestar en la población, que ve cómo se encarece uno de los pocos productos que aún podían adquirir con regularidad.
Los frijoles han mantenido precios elevados, con el frijol negro en 320 CUP por libra, mientras que los frijoles colorados y blancos se venden entre 300 y 350 CUP por libra.
Precios por categorías de productos en Cuba
Granos y cereales
- Arroz: 270 CUP/libra
- Frijol negro: 320 CUP/libra
- Frijol colorado: 350 CUP/libra
- Frijol blanco: 300 CUP/libra
- Frijol carita: 250 CUP/libra
- Garbanzo: 400 CUP/libra
- Chícharo: 320 CUP/libra
- Maíz en grano: 140 CUP/libra
- Harina de maíz: 150 CUP/libra
- Espaguetis: 270 CUP/medio kg
Carnes y derivados
- Carne de cerdo con hueso: 800 CUP/libra
- Pierna de cerdo: 850 CUP/libra
- Lomo de cerdo: 800 CUP/libra
- Costilla de cerdo: 700 CUP/libra
- Picadillo de cerdo: 320 CUP/libra
- Carne de res: 550 CUP/libra
- Picadillo de res: 350 CUP/libra
- Carne de carnero: 500 CUP/libra
- Hígado de cerdo: 400 CUP/libra
- Mollejas de pollo: 550 CUP/libra
- Picadillo de pollo: 290 CUP/libra
- Paquete de pollo (10 libras): 3,500 CUP
- Jamón Viking: 800 CUP/libra
- Mortadella: 400 CUP/libra
- Tocineta: 700 CUP/libra
Lácteos y huevos
- Leche en polvo (900 g): 1,100 CUP
- Queso blanco: 500 CUP/libra
- Huevos: 2,500 CUP/cartón
Grasas y aceites
- Aceite vegetal: 850 CUP/litro
- Manteca de cerdo: 500 CUP/libra
Verduras y hortalizas
- Tomate: 80 CUP/libra
- Cebolla: 250 CUP/ristra
- Col: 200 CUP/libra
- Calabaza: 35 CUP/libra
- Boniato: 35 CUP/libra
- Yuca: 20 CUP/libra
- Pepino: 80 CUP/libra
- Ají pimiento: 300 CUP/libra
- Zanahoria: 320 CUP/libra
- Malanga: 100 CUP/libra
- Remolacha: 120 CUP/libra
Frutas
- Plátano fruta: 50 CUP/libra
- Guayaba: 80 CUP/libra
- Mango: 40 CUP/libra
- Limón: 500 CUP/libra
- Piña: 250 CUP/unidad
- Naranja dulce: 350 CUP/libra
- Manzana: 250 CUP/libra
- Ciruela china: 10 CUP/libra
Otros productos
- Azúcar: 300 CUP/libra
- Sal: 80 CUP/libra
- Café en grano: 240 CUP/libra
- Detergente: 315 CUP/unidad
- Jabón de tocador: 170 CUP/unidad
La crisis alimentaria se agrava
El alto costo de los productos básicos en Cuba sigue golpeando el bolsillo de los consumidores. La inflación no da tregua y los salarios no alcanzan para cubrir siquiera la canasta básica. Mientras las mipymes ofrecen mayor disponibilidad de productos, los precios se disparan, dejando a muchos sin acceso a los alimentos esenciales.
A medida que la escasez persiste y los precios continúan en ascenso, la alimentación en Cuba se convierte en un reto diario, obligando a las familias a hacer sacrificios cada vez mayores para poder alimentarse.
Está dichos datos los que se sabe, precio desorbitados y salarios bajos
la lb de cerdo 950 y 1100, dónde está ese que cuesta 800?🤔🤐🤬