Estos son los precios de los alimentos en Cuba: Lista actualizada

Inflación y precios de alimentos en Cuba: Lista completa de alimentos en distintos territorios del país.

El costo de los productos básicos en Cuba sigue en aumento, afectando significativamente la economía de los hogares. De acuerdo con una reciente investigación de 14ymedio, los precios en los mercados agropecuarios y mipymes privadas reflejan incrementos en alimentos esenciales como el arroz, la carne de cerdo, los frijoles, el pollo, las grasas y los huevos.

A continuación, se presenta una lista detallada de los precios actuales por categorías de productos, seguida de un análisis sobre la evolución de los costos de los principales alimentos en la dieta cubana.

La carne de cerdo: un lujo cada vez más inaccesible

El cerdo, históricamente la proteína más consumida en Cuba, ha alcanzado precios exorbitantes. El lomo de cerdo cuesta 800 CUP por libra, mientras que la pierna de cerdo se vende a 850 CUP. Estos precios superan los ingresos mensuales de muchas familias, lo que ha provocado un descenso en el consumo de esta carne y una mayor demanda de productos más económicos como el picadillo.

El arroz: insumo básico con precios elevados

El arroz, indispensable en la alimentación cubana, se comercializa a 270 CUP por libra en el mercado informal, mientras que la variante subsidiada de la libreta de abastecimiento enfrenta retrasos en su distribución.

El pollo: la alternativa más accesible, pero insuficiente

Con la carne de cerdo y la res fuera del alcance de muchos, el pollo se ha convertido en la principal fuente de proteína animal. Sin embargo, una libra de pollo cuesta 350 CUP, lo que lo mantiene lejos del presupuesto de los sectores más vulnerables.

El aceite vegetal y los huevos siguen encareciéndose

El aceite es uno de los productos más demandados y escasos. Su precio ha subido a 850 CUP por litro, lo que lo convierte en un artículo casi de lujo en la cocina cubana.

El huevo, considerado el recurso más asequible de proteína, se vende a 2,500 CUP el cartón. Este incremento ha generado malestar en la población, que ve cómo se encarece uno de los pocos productos que aún podían adquirir con regularidad.

Los frijoles han mantenido precios elevados, con el frijol negro en 320 CUP por libra, mientras que los frijoles colorados y blancos se venden entre 300 y 350 CUP por libra.

Precios por categorías de productos en Cuba

Granos y cereales

  • Arroz: 270 CUP/libra
  • Frijol negro: 320 CUP/libra
  • Frijol colorado: 350 CUP/libra
  • Frijol blanco: 300 CUP/libra
  • Frijol carita: 250 CUP/libra
  • Garbanzo: 400 CUP/libra
  • Chícharo: 320 CUP/libra
  • Maíz en grano: 140 CUP/libra
  • Harina de maíz: 150 CUP/libra
  • Espaguetis: 270 CUP/medio kg

Carnes y derivados

  • Carne de cerdo con hueso: 800 CUP/libra
  • Pierna de cerdo: 850 CUP/libra
  • Lomo de cerdo: 800 CUP/libra
  • Costilla de cerdo: 700 CUP/libra
  • Picadillo de cerdo: 320 CUP/libra
  • Carne de res: 550 CUP/libra
  • Picadillo de res: 350 CUP/libra
  • Carne de carnero: 500 CUP/libra
  • Hígado de cerdo: 400 CUP/libra
  • Mollejas de pollo: 550 CUP/libra
  • Picadillo de pollo: 290 CUP/libra
  • Paquete de pollo (10 libras): 3,500 CUP
  • Jamón Viking: 800 CUP/libra
  • Mortadella: 400 CUP/libra
  • Tocineta: 700 CUP/libra

Lácteos y huevos

  • Leche en polvo (900 g): 1,100 CUP
  • Queso blanco: 500 CUP/libra
  • Huevos: 2,500 CUP/cartón

Grasas y aceites

  • Aceite vegetal: 850 CUP/litro
  • Manteca de cerdo: 500 CUP/libra

Verduras y hortalizas

  • Tomate: 80 CUP/libra
  • Cebolla: 250 CUP/ristra
  • Col: 200 CUP/libra
  • Calabaza: 35 CUP/libra
  • Boniato: 35 CUP/libra
  • Yuca: 20 CUP/libra
  • Pepino: 80 CUP/libra
  • Ají pimiento: 300 CUP/libra
  • Zanahoria: 320 CUP/libra
  • Malanga: 100 CUP/libra
  • Remolacha: 120 CUP/libra

Frutas

  • Plátano fruta: 50 CUP/libra
  • Guayaba: 80 CUP/libra
  • Mango: 40 CUP/libra
  • Limón: 500 CUP/libra
  • Piña: 250 CUP/unidad
  • Naranja dulce: 350 CUP/libra
  • Manzana: 250 CUP/libra
  • Ciruela china: 10 CUP/libra

Otros productos

  • Azúcar: 300 CUP/libra
  • Sal: 80 CUP/libra
  • Café en grano: 240 CUP/libra
  • Detergente: 315 CUP/unidad
  • Jabón de tocador: 170 CUP/unidad

La crisis alimentaria se agrava

El alto costo de los productos básicos en Cuba sigue golpeando el bolsillo de los consumidores. La inflación no da tregua y los salarios no alcanzan para cubrir siquiera la canasta básica. Mientras las mipymes ofrecen mayor disponibilidad de productos, los precios se disparan, dejando a muchos sin acceso a los alimentos esenciales.

A medida que la escasez persiste y los precios continúan en ascenso, la alimentación en Cuba se convierte en un reto diario, obligando a las familias a hacer sacrificios cada vez mayores para poder alimentarse.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

60 comentarios

60 comentarios en «Estos son los precios de los alimentos en Cuba: Lista actualizada»

  1. Es terrible la situación de la alimentación en Cuba, sin que el gobierno tome medidas, para acabar con los altos precios, mientras las familias Cubanas les cuesta trabajo llevar un plato de comida a la mesa, es triste ver cómo muchos, no tienen que darles a sus hijos ni haciendo el sacrificio

    Responder
  2. si cada dia se ase mas dificil
    pero no podem9s claudicar ante tales manifectaciones de lucros de
    algunos aprobecados
    tenemos q esijirlesbalas
    autoridades q agan cplir las
    leyes de nuestro paiz
    no dejar q un puñado de infractores nos
    combierta en
    la.burla el asme reir delumdo alos
    impertores esijirles mas
    q cpla con su
    tarea q no se
    corpan q de fiemdan lo q
    los.ase guardianes de
    la revolucion
    y de sus leyes
    cerciales para
    ayudar al trabajador q se
    le ase dificil al
    cansar lo alentos para
    suctentar ala
    familia espero
    no ser reiterativo pero
    esoe afelta directente discurpen si molesto pero de demos ser
    esijentes gracias

    Responder
  3. no han dicho nada de las tiendas en dólares que hay de todo y que un trabajador y un pensionado no pueden comprar nada ésto es más duro que fijarse en los precios de los kioskos particulares podría estar escribiendo una eternidad pero los que tienen que arreglar esto no lo hacen ellos sí tienen de todo además actualizen los precios

    Responder
  4. Cada día las cosas están muy caras y esos precios qué dicen hay no son son más altos.yo soy jubilada y solo cobro 1528 , que hago. No acostumbrado a dar ni escribir opiniones pero me molestan las mentiras.

    Responder
  5. Esos precios no son reales están por debajo de la realidad ningún precio es correcto actualicense y después escriban porfa no más mentiras a este pueblo tengan un poco de consideración

    Responder
  6. Es algo que no se puede acquirir x ejemplo los ancianos q cuentan con una jubilación de 1,528 no pueden los asistenciado a su pensión es como la de mi hija q es peritada x enfermedad tiene 2 niños y solo cuenta con 3, 260 para todo alimentos zapatos ropa medicamento no le alcanza es vulnerables su vivienda se le es callendo y no puedo comprar casi ni los alimentos es muy triste la cituacion Económica

    Responder
  7. creo que deberían revisar la lista de los precios, por favor no se quien, ni de que provincia es,o País pero esos precios no se asemejan a la realidad jamás.
    porfa recoran los mercados y las mipimes para que vean la cruda realidad que se vive en este país con los precios de los productos básicos de alimentos que se oferta a la población tanto por el estado como por los particulares.
    lo más doloroso es que a nadie le importa, esté país sea convertido en una selva,donde el más fuerte se come al más débil

    Responder
  8. ?La clase Dirigente que administra el país que hace para ayudar a la inmensa población VULNERABLE del país con acciones concretas y plausibles lejo las demagogia y palabrerías baratas que a nadie convencen y solo tildar al Bloqueo, sacando Leyes que nadie cumple y controlan.Adi cualquiera Dirige y de las palabras al aire. Por favor Sres

    Responder
  9. Esos precios no están actualizados pues muchos se han quedado por debajo de su precio real.salgan a la calle.(los invito a que caminen la Habana.pero a pie)

    Responder
  10. Desafortunadamente esa es una triste realidad, pero se hace impostergable una rápida atención gubernamental a esta situación.
    Pero hay regiones en el país que los precios son más ….., por ejemplo, en Holguín la carne de cerdo supera ese precio publicado, así como los frijoles, que el colorado supera los 450 cup.
    Espero que se tome conciencia de esta situación y se actúe, no se quede en palabras, sino en acción.

    Responder
  11. a parte de la comida problema principal tambien es triste ver como generaciones de gente joven se suman a este proseso irreversible de corrupsion revendiendo hasta sin lisencia a presios abusivos sin aportar nada al fisco y el gobierno no hace nada.

    Responder
  12. Aqui en alquizar estan acabando tambien con los presio la vianda por los elementos y la carne ni hablar el espaguetis a 350 y los sasones es mejor mejor comprar iberia para cocinar que sale mas barato yo tengo cuatro niños chiquitos y abeses me buelbo como loca y eso que al padre le entra una entrada de dinero buena pero con todo eso muy caro todo estamos comiendo dinero
    Esto no es fasil lo que emos llegado

    Responder
  13. no comeremos unos entré otros no hay salario que aguante una comida para dos personas sin incluir almuerzo ni desayuno desente cuesta 1500 cup diarios en que nos hemos convertido poco ha poco seremos sobis alimentarnos de carne humana es lo único que nos queda pues no hay casi gatos ni perros para comer asta las cucarachas nos tienen miedo y los ratones desaparecidos por falta de comida los platos lanbiados pobres cubanos nos morimos de hambre

    Responder
  14. Es criminal la inflación q hay con todos estos alimentos Hay muchas familias x no decir el 90,% de la población no tiene acceso a la compra de ellos x el bajo salario q desvengan Pero ya todo esto lo sabemos la pregunta es Que va hacer el Gobierno???? Que medidas tomará???

    Responder
  15. ningún precio de esos ,es aseguible ,,no trabajador que pueda comer como dios manda ,si no es roba o hace algo porque los salarios son insuficiente ,,pero eso de comprar para revender y acabar con el pueblo ,es un abuso y el gobierno debe pensar mejor en su pueblo ,y saber dónde va cada centavo ,,de producto interno ,,,otra cosa si los trabajadores ,no pueden dime tú ,los jubilados ,,los únicos jubilados que ganan más que cualquier trabajador son los del ejército ,,y aparte de sus retiros que son elevadicimos ,cuando salen del ejército le dan los mejores trabajos y mejor pagos ,,aqui los jubilados cada dia son mas y mas enfermos ,porque no se alimentan ,todo se les va en medicina,,,

    Responder
  16. En mí opinión las autoridades tienen que regular éstos precios sino la población más vulnerable será la que más sufre la falta de alimentación

    Responder
  17. En mí opinión las autoridades tienen que regular éstos precios sino la población más vulnerable será la que más sufre la falta de alimentación

    Responder
  18. En mí opinión las autoridades tienen que regular éstos precios sino la población más vulnerable será la que más sufre la falta de alimentación

    Responder
  19. Ésos precios no se cumplen, ni los carretilleros, ni en mercados en, mercado de San Rafael, parque de centro Habana los sábads, Blanco y Trocadero, etc. Etc boniato 80 y 100, calabaza 80, plátano a 60 el plátano y mano 250 y 300, pepino 70 y 80, para que seguir no hay control, es necesario más supervisión y sistematizadas, sin avisar, no ponen los precios en las taquillas

    Responder
  20. En Santiago de Cuba, los precios de los productos publicados , son mucho más elevados ,aquí si son terroristas, 1 Lb de lomo de cerdo deshuesado a $1100.00, por citar un ejemplo.

    Responder
  21. No hay inspestores y si los hay se vende vengan al wajay para q vean la triste realidad ,esto esta en la Habana desde los carnicos ,viandas ,frutas y vegetales ,es una falta de respeto ,no quieren transferir ,los carnicos amarillos ,las viandas no se hablanda frutas con manchas carmelitas con el mismo precio y pasan los días y no pasa nada quien sufre es la población necesitada

    Responder
  22. esos precios no son verdaderosporque siempre que yo voy las cosas estan mucho mas caras no hay quien pueda con esto de un dia para otro ya todo aumento hasta 20 0 30 pesos mas

    Responder
  23. precisa la el abrazo la escasez deblosbproductis es el causante de q los precios se incrementen como por ejemplo el arroz q es tan necesario en la mesa del cubano. de echo en este pais ya es un lujo vivir, si porque comer es un lujo como esta todo, no se puede con los precios de frutas, vegetales, viandas etc. un jubilado no puede apenas comer con la pension q le pagan. aki es un lujo todo solo viven los q pueden

    Responder
  24. Si el Estado topa esos precios tan altos todo súper caros inaccesible a gran parte del pueblo con chequeras de 1050,1500, o salarios de 2000,que tienen una familia q mantener, ancianos, mujeres con tres niños podrán comprar esos alimentos tan caros,le alcanza el salario para tre días y el resto del mes .Si el el Estado que es El que tiene q defender y darle bienestar al pueblo topa esos precios ?A quién nos dirigimos? si el particular manda y ordena y el pueblo q se fastidie Esto es «Sálvese quien pueda»

    Responder
  25. En el municipio Rafael Freyre todo está más caro que lo que ustedes han publicado, por ejemplo: litro de aceite a 990 , picadillo a 340 , maso de cebollas a 400 pesos , el frijol negro a 350 y el colorado a 400 $/ libra. ¿ adónde iremos a parar ?

    Responder
  26. Esos precios en estos momentos estan desactualizado ya el aceite esta a 960 el litro la leche en polvo a 1900 el tomate a 100 y mucho mas los niños que les toca leche viene solo un litro y cada cuantos dias no se sabe por favor si usted como dirigentes no es capaz gestionar ni llevar esto ponga a otro que lo haga mejor el pueblo es el que sufre.

    Responder
  27. Parece ser que quien elaboró esa lista de precios hace rato que no va a la calle a comprar ,está desactualizado , siempre hay que tener en cuenta que en todos los lugares de la habana los precios no son iguales , no obstante las diferencias, los precios cada vez más hacen inalcanzables los productos básicos para cualquier bolsillo ,el salario es totalmente inservible para los trabajadores quede el dependen ,Cuba se ha convertido en uno de los países más caros del ,y las diferencias sociales son abismales en la actualidad.

    Responder
  28. el problema es q se le está pagando un salario a los impectores x gusto xq esos son los primeros fresco y descarao en st país x stan comprometidos con los particulares lo único q hacen es cargar y cargar

    Responder
  29. Realmente, esos precios no son los reales por lo menos en Centro Habana los productos su valor está por encima de los que aparecen.
    Cada día se hace más difícil poner un plato de comida, en la mesa, con esos precios y los salarios y jubilaciones.
    Tanto luchar por este país y hoy día no tenemos, ni dinero para comprar los alimentos básicos, y sin hablar de los medicamentos. La economía sigue dolarizándose.¿Y el pueblo qué?

    Responder
  30. diganme donde son esos precios? vivo en cto habana y Alamar y en ninguno de ellos existen productos a ese precio , la inmensa mayoría tienen precios más altos.

    Responder
  31. Hola en realidad en Cuba todos estamos bien afectados con esos precios tan exorbitantes, muchas personas no le llegan a eso, nuestro país tiene que buscar alternativas porque la verdad es que muchas personas se están quedando sin comer la mayoría de las veces porque el salario no da ni para 10 diez días del mes y me preguntó como sé las arreglan aquellos ancianos que viven de una pensión,las auxiliares de limpieza que tienen un sueldo mínimo,custodios en fin todos aquellos que su salario está por debajo de 3000 pesos, de verdad que creo que eso hay que estudiarlo

    Responder
  32. esos no son los precios actualízate pues son muchos más altos todos desde la carne hasta los vegetales por lo menos en la Habana está la libra de cerdo en 1000 y pico y todo lo demás también mucho más caro

    Responder
  33. Se hizo una revolución para terminar con la explotación del hombre por el hombre , ahora el hombre se a convertido en lobo del hombre.
    Tantos años luchando contra el sistema capitalista y ahora estamos presenciamos una réplica de uno más salvaje .

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil