Se ofertaron productos como champú, desodorante, aceite, refrescos, jugos y mucho más. Pero la oferta nunca cumplió las expectativas.
Este sábado se paralizó el tráfico en la avenida Carlos III frente al centro comercial del mismo nombre en La Habana. El objetivo fue el desarrollo de una feria comercial organizada por la corporación CIMEX, y que generó abundante concurrencia y movilización de efectivos policiales.
SegĂşn destacan algunos medios de prensa como 14 y Medio, aunque “la oferta era variada, “el problema se encontraba en la cantidad disponible, muy pobre y daba la impresiĂłn de que pronto se agotarĂa”.
«Esta feria es solo para el noticiero, venden un poquito de cosas para hacer propaganda, pero esta cola no camina y hay pocos productos, probablemente no podamos comprar», comentó una entrevistada.
Era de esperar una alta concurrencia. Sobre todo tras casi dos años sin ferias de ese tipo. Y en medio de un desabastecimiento generalizado de alimentos y otros productos de primera necesidad. SegĂşn refieren la cola se extendĂa por varias manzanas. La misma estaba fuertemente vigilada por efectivos de la policĂa y otras fuerzas del orden, refiere la fuente.
Las ofertas se exponĂan en varias carpas apostadas en los portales circundantes, mientras que el acceso de los compradores estaba controlado por los mencionados agentes policiales que exigĂan el carnĂ© de identidad a quienes fueran a comprar.
Imágenes de la feria en el siguiente video de 14 y Medio:
Este sábado una feria comercial paralizó el tráfico en la avenida frente a la Plaza de Carlos III, con largas colas, reclamos de la población y abundante presencia policial. pic.twitter.com/ERoGM09FiK
— 14ymedio (@14ymedio) December 5, 2021
Hola ,que pena me da con mi paĂs,que mi gobierno no ha podido hacer nada para resolver esta situaciĂłn tan difĂcil.que se creo despuĂ©s del reordenamiento monetario.que ellos mismo crearon, subiendo salarios.
algo tendrán que hacer, rápido porque el pueblo cubano.esta pasando mucho trabajo. con producto de primera necesidad.tan importante para la vida.
los precios exagerados que hay que pagar. nunca visto en la isla.ni en el periodo especial. se vio ,y fue fuerte.y se pasĂł.y se aguanto.
pero ahora está mucho más difĂcil. como pagar una libra de cerdo 190.00cup.eso jamás se viviĂł.
espero que mi gobierno haga algo pronto.
por los cubanos que vivimos aquĂ. sin familia que nos ayuden.
muchas gracias.
superior difĂcil lograr comprar, la cola eran inmensas, las personas compraban más de 2 veses, no habĂa control de nada ni habĂa compacion de embarazadas ancianos ni impedidos ni madres q por necesidades tenĂan q ir con sus hijos, los policĂas (no todos) te trataban mal, ofertar buenas cosas muy necesitadas para el pueblo q no te las ofertan en las tiendas secas de tu vivienda. deberĂan a serlo más a menudo y no en un solo lugar ya q la consentracion de personas es muy grande, nadie con distanciamiento social,nasobucos abajo,
14yMedio es el antiperiodismo en persona. Y cuando se trata de Cuba es 100% NO CONFIABLE!!!!
Q pena,tristesa y dolor. Sin palabras .
Da deseos de llorar, Âżsolo la Habana compra? ÂżQue se esperaba? Da hasta pena