Gasolina a base de plásticos producen los cubanos ante crisis del combustible

La crisis energética se encuentra en su pico máximo de afectación a millones de cubanos que dependen del combustible para mantener a sus familias. Ante tal situación, varios “innovadores” arriesgan sus vidas para producir gasolina.Un caso que revela este panorama, seguramente reiterado en el resto de las provincias, es el del joven tunero Dairon Matos. El protagonista de esta historia compartió en Facebook un video mostrando cómo obtiene gasolina a base de plásticos reciclados.

LEA TAMBIÉN:
Manuel Marrero Cruz exige mano dura en Cuba por el precio del aceite y pide más decomisos

“Haciendo gasolina casera con plástico. Estamos obteniendo buenos resultados, trabajando bien el motor”, confirma el autor de los videos. Dairon aclaró en su post que la producción es solo para su consumo, no para vender. 

¿Cómo se produce gasolina a partir de plásticos?

Resulta un proceso muy complejo y altamente peligroso, se trata de Pirólisis de plástico. Para lograr la gasolina se emplean fragmentos de plásticos triturados. Luego se calientan en un reactor sin oxígeno para que se descompongan y queden moléculas muy pequeñas. 

LEA TAMBIÉN:
Increíble, así están los precios en Cuba: Lista actualizada

Es imprescindible concretar el proceso a temperaturas entre 300 y 900 °C. Esta técnica permite aprovechar un recurso que está en cualquier parte de los barrios cubanos. Sin embargo, es extremadamente peligrosa, aún más, si se realiza sin las condiciones necesarias. 

La pirolisis de plástico se logra siguiendo varios pasos fundamentales. Primero, la recolección y clasificación de plásticos, limpieza y trituración. Luego pirólisis; condensación y separación. Por último, la purificación, donde al producto final se le eliminan las impurezas, así se garantiza que cumpla con la calidad del combustible requerida.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: capturan a estafadores digitales que suplantaron identidad y robaron 1000 MLC

Lograr gasolina a base de plásticos, a gran escala en industrias, elimina la dependencia de los combustibles fósiles. De paso, se eliminan los desechos plásticos del medio ambiente. No obstante, no resulta una energía sostenible ni limpia. Tampoco, ayuda a preservar el entorno. 

Prácticas como estas no son recomendables por el alto grado de peligrosidad que encierra su ejecución. Desde Directorio Cubano sugerimos no aplicarlas, mucho menos, sin las condiciones necesarias. 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.