¿Has visto cuánto han bajado los vuelos de Miami a La Habana?

Los pasajes se encuentran ahora mismo desde los 300 dólares en la aerolínea American Airlines.

Los precios de los vuelos comerciales entre Miami y La Habana han experimentado una notable reducción, con tarifas promocionales desde 305 dólares para viajes redondos, según comprobó el propio buscador Google Flights. La oferta corresponde a vuelos operados por American Airlines durante el mes de junio.

La tendencia se coincide además con la baja demanda que está teniendo el destino Estados Unidos a nivel internacional, según reportan varias aerolíneas, sobre todo europeas.

Tarifas básicas, pero con cargos ocultos

Aunque el precio base resulta muy bajo comparado con otros precedentes, los viajeros deben tener en cuenta que no incluye equipaje facturado. Algo que en el caso de Cuba es esencial, pues para un viaje a la isla debes llevar de casi todo, dada la escasez generalizada que se sufre en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Dos peloteros cubanos no regresan a la isla: “dieron la espalda al compromiso”, afirma el INDER

Por ejemplo, la aerolínea America Airlines cobra 35 dólares por la primera maleta en clase económica básica y hasta 150 por la segunda si se paga por internet. Solo los pasajeros en clase ejecutiva o superior están exentos de este cargo adicional.

Además, American Airlines incorpora un recargo obligatorio de 25 dólares por pasajero, destinado a cubrir el seguro médico exigido por las autoridades cubanas. Esto significa que el costo real del viaje puede elevarse fácilmente a más de 400 dólares si se suman las maletas y otros servicios.

¿Qué incluye la tarifa?

Cada pasajero tiene derecho a una pieza de equipaje de mano y un artículo personal que debe caber debajo del asiento delantero. No se permite transportar generadores en cabina, pero sí en bodega si están en su empaque original.

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba publica nueva regulación que endurece restricciones al ingreso de viajeros y el equipaje acompañado

El vuelo entre Miami y La Habana dura entre unos 45 minutos y una hora, dependiendo de las condiciones de vuelo. La ruta cubre 380 kilómetros a una altitud promedio de 21.000 a 24.000 pies. Se realiza generalmente en un Boeing 737-800, aunque el modelo puede variar.

Hasta 42 vuelos semanales

American Airlines mantiene una alta frecuencia en esta ruta con 6 vuelos diarios. Esto representa 42 vuelos semanales disponibles todos los días, lo que permite a los pasajeros encontrar horarios convenientes para viajar.

Los vuelos comerciales como los de American Airlines siguen itinerarios fijos y están abiertos al público general. En cambio, los vuelos chárter suelen organizarse para grupos específicos y permiten mayor cantidad de equipaje, aunque a un costo más elevado y con menor flexibilidad para cambios.

LEA TAMBIÉN:
Consulado de México en Cuba informa sobre servicios de casi 4 mil visados en la isla

Nuevas medidas en aeropuertos de Estados Unidos

Como parte de una modernización de los controles aeroportuarios, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha iniciado un sistema de inspección remota del equipaje. Esto permitirá que quienes hagan escalas en aeropuertos estadounidenses no tengan que recoger ni registrar sus maletas de nuevo, a menos que se detecte algún riesgo.

El sistema se está probando inicialmente en vuelos de American Airlines entre Sídney y Los Ángeles, y se expandirá a otras rutas próximamente.

Real ID será obligatorio desde mayo

A partir del 7 de mayo, todos los pasajeros que aborden vuelos nacionales dentro de Estados Unidos deberán presentar una licencia de conducir o tarjeta de identificación que cumpla con los requisitos del Real ID. En caso contrario, podrán usar un pasaporte u otro documento aprobado por el gobierno federal.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Salir de la versión móvil