Importante información sobre el arroz de la canasta básica en Cuba

La escasez de arroz ha tocado un punto crítico en Cuba, afectando a gran parte de la población que depende de este producto para la canasta básica normada.

A pesar de las promesas y los anuncios, el desabastecimiento de arroz ha sido constante, y la situación no muestra señales de mejorar a corto plazo. Esta escasez no solo se ha hecho notar en los mercados formales, sino también en la red no estatal, lo que ha puesto a los ciudadanos en una posición complicada, enfrentando precios desorbitados por la falta del producto.

La reciente información sobre la distribución de arroz ha causado más dudas que respuestas. En primer lugar, las autoridades anunciaron la asignación de 3,360 toneladas de arroz a la provincia, pero la distribución ha sido irregular y llena de complicaciones logísticas. El arroz que debía llegar de manera puntual no ha cumplido con los plazos establecidos, lo que ha generado un vacío en el abastecimiento.

Problemas logísticos y demoras en la distribución

El director de la Empresa de Productos Alimenticios y Otros Bienes de Consumo Mayorista, Yunier Batista Jiménez, explicó que inicialmente se esperaba recibir 2,800 toneladas de arroz a través del puerto de Santiago de Cuba, pero debido a decisiones a nivel nacional, la prioridad se dio a otras provincias como Guantánamo y Holguín, que aún no habían recibido el arroz correspondiente a diciembre de 2024. Esto provocó que la entrega en Las Tunas y otras provincias del oriente cubano se retrasara, a pesar de que ya se había avanzado en la distribución de los grupos etarios (niños y adultos mayores) de enero.

Este cambio en la distribución, por más que se intente justificar, ha generado frustración entre los tuneros, que han tenido que conformarse con 3 libras de arroz por persona, un volumen muy inferior al necesario para cubrir las necesidades de las familias cubanas. Además, la llegada del arroz desde La Habana, el puerto de Nuevitas y otros puntos sigue siendo incierta, lo que deja en evidencia la falta de planificación efectiva en el proceso.

La situación en el Puerto de Nuevitas: un caos logístico

El Puerto de Nuevitas, crucial para la distribución del arroz en la región centro-oriental, también ha sido uno de los puntos de mayor dificultad. Según el director del puerto, Rodney Roque Rodríguez, se están haciendo esfuerzos para acelerar la descarga del arroz proveniente de Santiago de Cuba. Pero la situación sigue siendo insostenible. La descarga de arroz se realiza de manera directa desde los barcos a los camiones, pero el proceso de transporte y almacenamiento ha estado lleno de inconvenientes. Lo que retrasa aún más la distribución en los municipios de Ciego de Ávila, Las Tunas y Camagüey.

Las dificultades en el proceso de carga y descarga no solo han afectado la cantidad de arroz que llega a los consumidores, sino que también han puesto en duda la capacidad del sistema logístico cubano para manejar este tipo de operaciones. La falta de recursos, como combustibles, ha dificultado aún más la distribución, generando una creciente insatisfacción entre la población.

Reacciones de la población: indignación y desesperación

La falta de arroz ha generado reacciones de indignación en las redes sociales y entre los residentes de las provincias afectadas. Las personas no solo se quejan de los retrasos en la distribución, sino también de la calidad del arroz,. Y es que en muchos casos llega en condiciones poco óptimas, con gorgojos y un color amarillo que ha preocupado a quienes lo reciben.

Muchos ciudadanos han señalado que las promesas de distribución «a tiempo» han sido una burla. Indican que el arroz correspondiente a diciembre de 2024 aún no ha llegado en marzo. Mientras los precios siguen subiendo en el mercado informal. La situación ha alcanzado un punto tal que los habitantes de La Habana, Granma, Camagüey y otras provincias aseguran que continúan sin recibir el arroz de enero. Mientras que las autoridades insisten en que el proceso está «en marcha», sin ofrecer plazos claros.

En algunos barrios, como en el Cerro en La Habana, los residentes denuncian la mala calidad del arroz que se distribuye. Mientras que en otros lugares la frustración por la falta de alimentos básicos, como el arroz y el azúcar, sigue creciendo. La falta de respuestas claras y la constante justificación del gobierno, solo ha incrementado el malestar.

El futuro incierto del abastecimiento de arroz

El gobierno continúa afirmando que el arroz llegará a todos los municipios y que el proceso se normalizará. Pero la realidad es que los cubanos siguen enfrentando un panorama lleno de incertidumbre. Las autoridades insisten en que el arroz está siendo distribuido «a tiempo». Pero las evidencias muestran lo contrario: demoras, calidad deficiente del producto y una población cada vez más desconfiada.

Con la distribución aún incompleta y la falta de recursos y logística adecuada, parece que la situación no mejorará en el corto plazo. Mientras tanto, los precios del arroz siguen disparados en el mercado informal. Lo que deja a muchas familias cubanas luchando por sobrevivir en un sistema donde las promesas de abastecimiento se convierten rápidamente en palabras vacías.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

28 comentarios

28 comentarios en «Importante información sobre el arroz de la canasta básica en Cuba»

  1. Es una pena, que después de tanta demora, el arroz que están vendiendo en el municipio Playa, llegue con una mala calidad y lleno de gorgojos, es un asco.!!! No creo que sea el arroz que acaban de descargar..!!!.Debe ser de la reserva estatal, con meses de almacenamiento deficiente, de ahí su mala calidad….

    Responder
  2. El Co: Marrero en aloculcion a los diputados nos tildó a los cubanos de desafortunados.entonces Donde está el arroz que estaba en los barcos que se quedaron barados en el Canal de Panamá.?

    Responder
  3. Entonces pregunto a esta redacción que todo lo sabe: Cual seria el destino de los 2 supuestos barcos que quedaron baradaos en el Canal de Panamá x bajar el nivel del agua? lo he preguntado varias veces y 0 rpta.

    Responder
  4. se sabe que la situación de la comida es crítica,yo no soy joven viví el capitalismo y que muchos que critican han pasado por lo mismo y antes se comía mucha harina porque era lo más barato y eran un batallón en las casas para alimentar.Me pregunto todos los que critican que hacen para ayudar a qué el arroz llegue a cada provincia,no hacen nada solo criticar están como los pichones esperando que la Revolución se los ponga en el pico.Analicense antes de criticar tanto.Porque no siembran y así tienen todo lo que quieran.El problema es que algunos guajiros se han ido del campo y ahora no se acuerdan de su pasado.Ponte y Piensa.

    Responder
  5. mi nombre es adisnuvia y la problemática de la descarga del arroz para la canasta básica es la misma que la de la Ariana que del puerto y los almacenes se debían la mayoría para las mipimis y nos estamos comprando el arroz de la canasta a los revendedores que no es prime el bolsillo

    Responder
  6. Esto es una falta de respeto y consideración total a nuestros gobernantes halla en la Habana no les falta nada solamente fíjate en su físico que se tengan que alimentar a su familia y veremos que pasa

    Responder
  7. millones de dólares en tabaco y supuestamente para invertir en salud ,pero si el pueblo no se alimenta su salud se deteriora y muere …se enferma …si alimentas al pueblo la inversión en salud sería casi nula .el problema es garantizar la la vida,la alimentación no esperar a que las personas se enfermen para para comprar medicinas

    Responder
  8. el pueblo de cuba no está en las calles por una simple razón …y es que aún existe la libreta de abastecimiento y si el gobierno lo sabe muy bien , así que eso es lo que provoca que nos manipulen a su antojo. quiten la libreta y verán …no jueguen más con el pueblo o se van a arrepentir

    Responder
  9. no solo el arroz en camaguey solo se recibió 3 libras de arroz por persona del mes de diciembre , ,falta el detergente líquido que de hecho muchas bodegas lo recibieron ya desde a finales de noviembre los cigarros de marzo desde el principio de mes han abastecido algunas bodegas el azúcar jamás tampoco ni el alcohol que han estado repartiendo, por ejemplo en el reparto la esperanza ya lo dieron ahora pregunto si a la bodega #8 victoria de Girón del reparto Versalles camaguey nada de nada y aquí va si a otras bodegas a llegado estos producto y relativamente a 3 oh 4 cuadra de la nuestra , es una mala decisión pues según hay problema con el combustible , como es posible si están cercas estas bodegas reparten de buchito a buchito, ASÍ SI ANDAMOS MAL , existen mala direcciones en el manejo de la distribución , piensen un poco NO ES UN DESPILFARO DE PETROLEO SIN NESESIDAD , en esta preciosa bodega # 8 victoria de giron es y siempre a sido la última en recibir la mercancía que tanto necesitamos, drama con el pan drama con la leche de los niños. llamó por telefono a la unidad básica y a muchos lugares y no saben que responder , este reparto es casi total Vulnerable ¿ TENDRE QUE LLAMAR AL COMITE CENTRAL PARA QUE ALLÍ ME DEN UNA REPUESTA ? SALUDOS

    Responder
  10. por favor yo quisiera que no se publicara por parte de todos los que dirigen lo relacionado con la canasta básica a nuestro pueblo, ya es demasiado, promesas incumplidas y al final no se cumple con nada, es mejor que desaparezca la libreta y veremos qué pasa.

    Responder
  11. El problema es que, las personas comen todos los días, que son 7 lb de Artos para un mes, además falla mes , tras mes, imagínate no hay una vianda tampoco, los productos de los mercadistas, no hay quien les meta el diente, con que dinero, entonces. quedarse con los brazos cruzados, te mueres de ambre, no hay solución, es pasa ambre mes por mes, no llegas al final .Pobresitos los ancianos y los niños . que vamos hacer .José Miguel Hdez.

    Responder
  12. Es una falta de respeto q ya estemos en el mes de marzo y todavía en el municipio de morón nos deban el arroz de diciembre tienen al pueblo muriéndose de smbre y no hacen nada todo el mundo no tiene 250 280 para comprar una libra de arroz nos están matando de ambre hasta cuendo Días canel …

    Responder
  13. soy de guanabacoa la habana y aun no ha llegado nada de arroz ni de enero no de febrero y ya estamos a 8 de marzo y nada pagando arroz a 320 pesos y más no hay quien pueda con esta situación todos los días es un calvario poner comida en la mesa para la familia

    Responder
  14. lo que no entiendo que con los problemas de distribución llegue a los almacenes el producto y por problemas de corriete haya 3 días y la poblacion siga sin alquirir los producto es una falta de respeto que hoy ayan personas que no sepan que le pondran a sus hijos y ancianos en la mesa

    Responder
  15. seguro gue mucha desconfianza ya no Hai credibilidad de nada ni la leche de los niños g en otros tiempos era religioso ya la mandan cuando le párese ni arroz ni azúcar es desir se perdió el respetó la confianza

    Responder
  16. Es insotenible la vida del Cubano, desasosiego, desespero,tristeza y desmotivacion total del pueblo, son tantas las justificaciones qué ya nadie creé en lo que se dice, porqué se hacen promesas,sin estar seguro de qué se pueden cumplir.

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil