Nuevo mercado en La Habana sorprende por su variedad, pero solo acepta dólares en efectivo. Estas son sus ofertas.
Un nuevo supermercado en Centro Habana, llamado Casa Linda, ha llamado la atención por su impresionante variedad de productos en medio de la escasez generalizada que afecta a la isla.
Sin embargo, la exigencia de pagar exclusivamente en dólares estadounidenses en efectivo ha generado molestia entre muchos cubanos, que ven cómo crecen las opciones solo para quienes tienen acceso a divisas.
Productos variados en medio de la escasez
El youtuber JSanTV visitó el establecimiento, ubicado en la calle Galeano esquina San Rafael, y describió la experiencia:
“Entrando a la tienda se nota que esto está a otro level por la cantidad de productos que hay y la diversidad de los mismos”.
Entre los artículos de higiene y limpieza destacan peines, todo tipo de champús, líquidos de limpieza, productos para el cabello. También jabones, detergentes y sprays aromatizantes para habitaciones.
En la sección de artículos para el hogar se pueden encontrar escobas, cepillos, estropajos para baños, cestos de basura de todos los tamaños, esponjas para bañarse, percheros, palanganas y moldes para hacer paleticas.
La oferta de alimentos incluye todo tipo de pastas, salsas de tomate, encurtidos variados, aceite de oliva, aceitunas, diversas marcas de cervezas y vinos italianos.
JSanTV se mostró particularmente sorprendido con la sección de refrescos y jugos: “Lo que más me sorprendió fue la parte de los refrescos y los jugos, con tres sabores que nunca había visto, como el refresco de cactus”.
En el área deportiva destacan productos como bates, pelotas y aparatos para hacer ejercicio.
La tienda exhibe sus productos en una pantalla gigante en la entrada. Lo que refuerza la impresión de modernidad y organización, en contraste con la escasez de las tiendas MLC, cada vez más vacías y limitadas en variedad.
«Claro, ya se gastaron los dólares y euros que depositamos en las cuentas en MLC. Ahora quieren que les paguemos en dólares, mientras dejan las tiendas MLC vacías. La estafa perfecta», comentó una usuaria.
Pago en dólares en efectivo: un acceso cada vez más restringido
Casa Linda no acepta pagos en MLC ni en tarjetas bancarias cubanas: únicamente dólares estadounidenses en efectivo o tarjetas internacionales. Esta modalidad, que se expande rápidamente en Cuba, restringe el acceso a gran parte de la población que no dispone de divisas.
El propio JSanTV comentó: “Hay muchas cosas que te salen más baratas aquí que en otros lugares, pero también otras que están más caras, dependiendo del cambio del dólar en la calle”.
Sin embargo, no debemos perder de vista que con el salario medio en Cuba, actualizado recientemente en $5,839 pesos cubanos mensuales, un trabajador puede hoy adquirir apenas $15.91 dólares estadounidenses, según la tasa de cambio de hoy mismo.
En medio de esta realidad, supermercados como Casa Linda se convierten en un símbolo de la desigualdad creciente en la isla. Donde la abundancia de productos está reservada para quienes logran acceder a dólares en efectivo.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Empresa Cubana del Pan anuncia subida de precios
MINCIN: Últimas noticias sobre la distribución de la canasta básica en Cuba
Nota informativa del Banco Metropolitano
Déjanos saber tu opinión:
3 comentarios
Es verdad que la mayoría de los cubanos no podemos acceder a esos mercados, pero con relación a la desigualdad es un mal que está latente en todos los países del mundo, los que tienen dinero viven a sus anchas y el de a pie, no puede acceder a todo lo que desean obtener, desgraciadamente la sociedad perfecta no existe.
Y mientras que los ricos quieran ser cada vez más ricos las colas de los pobres serán más largas.
El mundo necesita un nuevo orden, pq hoy está patas arriba y hasta los países más desarrollados del mundo siente el efecto de la crisis.
Por solo citar unos Ejemplos:
E.U.: se vaticina una recesión en su economía y ya se aprecia niveles altos de inflación, si continúan con esa estúpida guerra comercial también sufrirán los apagones cubanos, entre otra miles de cosas más.
En varios países de Europa se ha producido la caída del Sistema Energético y no están exentos muchos de ellos de la inflación.
Moraleja: El eslabón se rompe por la cadena más débil y como consecuencia siempre estarán afectados las capaz sociales de bajos ingresos.
Simplemente el mundo en que vivimos sino se hace un alto va a la deriva hasta su destrucción total.
Ese cambio al capitalismo es el que muchos están esperando.
La diferencia de clase sociales existe en todo el mundo.
Es incierto que en la tienda de galiano y San Rafael dolo se pueda pagar en efectivo.