Incrementa Cuba importaciones de cafĂ© y azĂșcar desde Estados Unidos

Los meses mĂĄs recientes han visto cĂłmo Cuba aumenta sus importaciones de cafĂ© y azĂșcar desde Estados Unidos. Ya no solamente la Isla depende, en gran medida, de la llegada de pollo congelado, ademĂĄs, se abre a otros productos claves en los hogares. 

Las estadĂ­sticas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos reflejan que Cuba comprĂł $30 241.00 USD en azĂșcar el pasado mes de junio a empresas norteamericanas. Los datos se comprobaron a travĂ©s del Consejo EconĂłmico y Comercial EE.UU.-Cuba (USCTEC).

Tras el cierre de la pasada zafra azucarera, la Isla se vio obligada a salir al mercado y asegurar dichos productos. Por cierto, la campaña mås reciente quedó muy por debajo de los pronósticos de los expertos del Grupo AZCUBA. La producción fue inferior a las 600 000 toneladas que abarca la demanda interna y las 400 000 toneladas del compromiso de exportación con China.

Contra la pared

Esta no es la primera ni serĂĄ la Ășnica ocasiĂłn en que Cuba salga al mercado a importar azĂșcar. Tanto la demanda interna como el abastecimiento al turismo se han cubierto en años recientes con azĂșcar de Francia y Colombia. En todos los casos la producciĂłn nacional no ha cumplido los compromisos y la importaciĂłn ha sido obligada. 

En la despensa de los cubanos se ha notado sobremanera la escasez de azĂșcar desde hace varios meses. De hecho, la canasta bĂĄsica no cuenta con la gustada azĂșcar blanca desde junio. MĂșltiples retrasos por varios motivos han guiado a que se reciba solamente azĂșcar turbinada o crudo.  

En tanto, las importaciones de café procedente de Estados Unidos también se han redoblado. Desde enero hasta junio del presente año ya suman $1.9 millones de dólares. En este caso se repite la inestabilidad en la entrega del grano a los consumidores nacionales mediante la canasta båsica. 

Por Ășltimo, USCTEC revelĂł que el producto importado lĂ­der es el pollo congelado. En junio las compras ascendieron hasta los $32.8 millones de dĂłlares, cifra que mostrĂł un incremento del 44%. 

Las importaciones durante el sexto mes del año incluyeron: tocino, mantequilla, aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de colza, waffers y barquillos. Asimismo se compraron, pastas, hostias de comunión, helados, galletas, leche en polvo, cerveza, papel higiénico, carne de puerco y conservas de carne de pollo.

Video thumbnail

3 comentarios en «Incrementa Cuba importaciones de cafĂ© y azĂșcar desde Estados Unidos»

  1. a quien se lo vendieron, al estado o a instituciones no gubernamentales?, eso es violar la ley de comercio con el enemigo y por eso han sancionado a terceros.
    Ademås el pago es al cash, no por crédito ni Transferencias bancarias.

    Responder
  2. Creo que al artículo carece de veracidad cuando habla de una producción inferior a 600 toneladas. Esa cantidad la produce en una semana cualquier central pequeño y tampoco creo que China flete un barco por pequeño que sea para transportar 400 toneladas. Rebisen esas cifras, estån mal.

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĂłn Internacional 24h