Las tiendas MLC de la CorporaciĆ³n Cimex aumentaron el precio de la mayorĆa de los productos que venden en Moneda Libremente Convertible. El incremento en las cifras comenzĆ³ este lunes, por indicaciĆ³n de la direcciĆ³n nacional de esa sociedad mercantil.
El domingo, el cierre mĆ”s temprano de lo habitual de algunas tiendas de esta cadena, generĆ³ rumores acerca de una posible rebaja de precios. Directivos de Cimex declararon que eso no era cierto, y no mintieron al respecto. Sin embargo, omitieron decir que, por el contrario, los precios subirĆan.
SegĆŗn declarĆ³ a Directorio Cubano una fuente que pidiĆ³ el anonimato, Ā«la medida responde a un reajuste en el sistema de contabilidadĀ». Al comenzar el ordenamiento monetario, el cambio de la moneda nacional a MLC quedĆ³ a razĆ³n de 25 X 1. A partir de ahora el cambio es en base a 24 pesos por cada 1 MLC.
Reajuste para subir precios en MLC
Lo que pareciera no tener mayor relevancia, significa en cambio un aumento del precio en divisas de los productos. Al dividir el valor en pesos cubanos de lo que que se venden en las tiendas entre 24, y no entre 25, evidentemente hace que crezca el precio final de venta en MLC.
Algunas mercancĆas como los cigarros y las muy demandadas cajitas decodificadoras para televisiĆ³n digital, mantuvieron su precio por ahora. Sin embargo, la mayorĆa de los productos vio crecer las cifras un 4%. El aumento va desde unos centavos hasta unos cuantos dĆ³lares, en dependencia de su costo anterior.
Sin dudas se trata de una medida polĆ©mica y antipopular, pues en estas tiendas es donde Ćŗnico se ofertan determinados alimentos y otras mercancĆas en la isla. Sin embargo, resulta llamativo el secretismo con el que ha manejado el asunto. Hasta el dĆa de hoy no ha aparecido una nota de Cimex explicando el cambio en los precios, y ningĆŗn medio oficial se ha referido a ello.
La Cadena de Tiendas Caribe no se ha visto afectada todavĆa con un proceso similar.
No lo puedo creer, bajan el precio de una moneda en su propio favor, o sea, reajustan el precio de todos los productos para venderlos aĆŗn mĆ”s caro por emparejamiento de monedas. Nos matan de hambre poco a poco y no se deciden a vendernos al pueblo la dichosa moneda. Ni a 24, ni a 25, ni a 50. Su valor en el mercado negro, que es la Ćŗnica vĆa de adquisiciĆ³n que tiene el pueblo de a pie (la gran mayorĆa), asciende de los 100 pesos y continĆŗa alejĆ”ndose del alcance de la mayorĆa cada vez mĆ”s.
Es lamentable lo que estĆ” ocurriendo, y luego pretenden que continuemos en silencio y acatemos sus decisiones.
Muy triste todo š
Yo no se si esto se queda en palabras aqui o alguien q tenga que ver de alguna forma con esto lo lee,pero por si acaso Ā«Hasta cuando el cuento de 24Ć1″donde es eso???porque aqui no es.El MLC ya esta a 110.En quĆ© Cadeca o banco esta ese cambio fantasma.Dense un respetĆ³n.
Alguien ha comprado a esos precios ya? ,por favor dĆganme dĆ³nde, pues eso nadie lo ha informado en los medios.
estamos viviendo tiempos muy difĆciles, nos piden paciencia y consideracion pero quien nos considera cuando el salario no alcanza ni para los gastos minimos bĆ”sicos de una casa, cuando tienes que salir a comprar una libra carne para comer, cuando el dinero no te alcanza ni para comparle un par de zapatos a tu hijo para comenzar la escuela. Quien nos escucha cuando ni menos del 1% de la poblaciĆ³n tiene la posibilidad de comprar en las tiendas en mlc por los altos precios que tiene el dolar en la calle. Quien nos escucha y quien nos da respuesta? van a seguir aumentando los precios cuando el dĆ³lar estĆ” tan alto y la mitad de los productos que uno necesita estĆ”n solamente en estas tiendas o con los revendedores y oportunistas en las calles, quienes se aprovechan de la necesidad de otros.
Trememda falta de respeto.
Jajajajjajajajjajaja a joderse que es lo que toca. Jijijijiji. Resistir pero nobcon cascara de piƱa sinoncon cascara de papa
Hasta cuando nos van a tener con cuentos si aquĆ no pagan en MLC Como diablo van a estarnos apretando de esa manera AquĆ no se puede hablar, ni comentar, ni decir porque Pierdes tu libertad pero es cierto que eso ES
Y aĆŗn tienen la poca vergĆ¼enza de decir y hasta imponer causa penal al que compra los MLC xq segĆŗn ellos es ilegal….bueno y no es ilegal venderme todo en una moneda q no me pagan, no me venden y encima me cabe cĆ”rcel si la compro…ellos lo q quieren es q esto se caiga?..ellos lo estĆ”n tumbando!!!…
Hay Dios mio, q piensan con nosotros, van a seguir apretando, no le vasta q tenemos q pagar las cosas en la calle por las nubes, la carne de puerco a 120 la libra y demĆ”s, y donde uno puede conseguir algunas cositas para sobrevivir, las Van a subir, es inhumano, analicen la situaciĆ³n del pueblo o nos van a matar lentamente
Pero que es esto por Dios, ???siguen apretando mƔs mƔs y mƔs, cuando el pueblo se vuelva a botar para la calle que no vuelvan a decir que es pagado del imperialismo, la culpa se asume con pantalones, estƔn cometiendo muchos errores y lo estamos pagando nosotros los mƔs dƩbiles, el pueblo .
TRIPICALOS ES OK
Nuestra guerra es peor que la de Rusia contra ucrania.y nosotros parace somos los neonazis a exterminar.en lugar de decirĀ» no se piensa en nosotrosĀ» es todo lo contrario.Pero para que unos pocos se les sobre nosotros debemos reajustarnos
Hasta cuĆ”ndo hasta dĆ³nde?
Que falta de respeto!!! Falta de todo!!! Con la inflaciĆ³n tan grande que hay esto serĆ” peor, en vez de mejorar lo que empeoramos, y todavĆa se preguntan porque ese Ć©xodo de la juventud?Ā”! AquĆ no hay futuro, no hay respeto a un pueblo.
Yo opino que no debe subir los precios ya bastante hay con que tenemos que comprar el dĆ³lar a 100 pesos y mĆ”s hasta cuĆ”ndo es esto nos estĆ”n acabando
Q orror
La mayor dependencia a la moneda extranjera y no al peso en la historia de Cuba es la que tenemos con las tiendas en MLC
Eso solo va a afectar a los que cada vez tienen menos posibilidades,pues ahora los que no tienen MLC tendrĆ”n que pagar las cosas mĆ”s caras para poder tenerlas,que clase divisiĆ³n de clases estamos fomentado en mi Cuba.Y el gobierno no hace nada,todo para arriba y solo llueven justificaciones.
Cada pueblo tiene lo que se merece ??
Los precios en TRD y en Caracol son mĆ”s bajos, pero pienso que el problema es otro es revisar las fichas de costo, no es justificable lo del cambio a 24 o 25, sino las compras, las importaciones, la calidad de los productos, he visto jugos de guayaba de Egipto….sin palabras