InflaciĆ³n en Cuba asciende hasta un 76% en el mercado informal

La inflaciĆ³n en Cuba continĆŗa en ascenso pasando por niveles insospechados. Tanto el comercio estatal como el mercado informal registran cifras muy elevadas que afectan, de manera directa, a cada consumidor en la Isla.Ā 

Si de comercio estatal hablamos, ya en enero Ćŗltimo se subieron los aranceles del alcohol y el tabaco de importaciĆ³n.

Esto dejĆ³ una aumento del 10,15% en el cigarro fuerte, el producto que mĆ”s aumentĆ³ de precio ese mes. La categorĆ­a de bebidas alcohĆ³licas y tabaco sube a un 7,72% en el propio lapso.

SegĆŗn datos oficiales de la Oficina Nacional de EstadĆ­stica e InformaciĆ³n (ONEI)Ā el mes pasado la inflaciĆ³n subiĆ³ en Cuba un 2,9%, superior al 2,6% registrado en enero.

LEA TAMBIƉN:  PoblaciĆ³n efectiva en Cuba cae a poco mĆ”s de 9,7 millones de habitantes

Esto deja ver un acumulado del 5,5% en 2024. Ahora, si estos datos se comparan con los de igual perĆ­odo de 2023, los cubanos pagan un 32% mĆ”s como promedio. Ā Ā 

InflaciĆ³n del mercado informal

De acuerdo al anĆ”lisis del economista estadounidense Steve Hanke, la inflaciĆ³n real se situĆ³ en el 76%. Es decir, mĆ”s del doble que el dato de la ONEI. La Oficina estatal solo tiene en cuenta para su informe los mercados estatales, por cierto, muy mal surtidos.Ā 

LEA TAMBIƉN:  Mantiene EspaƱa aviso sobre suspensiĆ³n del ESTA a aquellos que visitan Cuba

Se suma al fenĆ³meno la continua depreciaciĆ³n del peso cubano. SegĆŗn el experto, ha perdido desde enero de 2023 un 45,9% frente al dĆ³lar. El cambio es de $320 CUP por cada dĆ³lar.Ā 

Los productos lĆ”cteos tambiĆ©n se han encarecido, de manera notable. Esto es consecuencia de la escasez de un producto que no estĆ” ni en su versiĆ³n lĆ­quida ni en polvo.

Por ejemplo, la leche fresca subiĆ³ un 7,5% y el queso un 8,1% en febrero. Estos productos quedan, junto con el ajo 8%, como lĆ­deres de la inflaciĆ³n que se completa con la carne de cerdo (6,7%).Ā 

LEA TAMBIƉN:  ƚltima hora: CUPET confirma venta exclusiva de gasolina especial en dĆ³lares en Cuba

Este panorama se combina con el enorme encarecimiento que sufre la secciĆ³n de restaurantes y hoteles, que abarca la comida que se consume fuera de casa. En total su precio es un 41% mĆ”s elevado que hace un aƱo.Ā Ā 

En tanto, los precios del transporte sufrieron un aumento oficial de tarifas el pasado 1 de marzo. Este aspecto siguiĆ³ acumulando subidas, un 2,44% desde febrero.Ā Ā 

1 comentario en Ā«InflaciĆ³n en Cuba asciende hasta un 76% en el mercado informalĀ»

  1. Realmente es insostenible este ritmo, independientemente de la contracciĆ³n del salario de los trabajadores promedio en Cuba sumele q no son de centavos y siguen en ascenso casi semana tras semana!!

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h