Información importante de la embajada de Estados Unidos en Cuba

En su publicación, la sede diplomático advierte sobre consecuencias una problemática que ha estado afectando a toda la nación y recomienda tomar medidas preventivas.

La embajada de Estados Unidos en Cuba emitió un mensaje en sus redes sociales dirigido a ciudadanos estadounidenses que residen en la isla o que planean viajar próximamente.

«Atención: aumento de interrupciones eléctricas en todo el país, incluyendo La Habana», señala la embajada de Estados Unidos en su cuenta oficial de X. Además, insta a sus ciudadanos a «monitorear medios locales y seguir las actualizaciones de UNE (Unión Eléctrica)», mantenerse en contacto con familiares y amigos, y prepararse para posibles inconvenientes.

El mensaje hace referencia a la crisis energética que atraviesa Cuba y el aumento de los apagones en todo el territorio. «Desde el 18 de octubre de 2024, han ocurrido cortes de energía frecuentes y prolongados en todo el país», indica el comunicado.

La embajada menciona que estas interrupciones incluyen «apagones programados y no programados que afectan a hogares, negocios, hospitales y servicios esenciales».

Recomendaciones para enfrentar los apagones

Ante la inestabilidad del sistema eléctrico cubano, la embajada de Estados Unidos en Cuba sugiere una serie de medidas para minimizar las afectaciones:

  • Abastecerse de artículos esenciales como linternas, pilas de repuesto, alimentos no perecederos y agua potable.
  • Mantener cargados los teléfonos móviles y baterías portátiles para garantizar la comunicación en caso de emergencias.
  • Tomar precauciones con dispositivos médicos y medicamentos refrigerados, buscando alternativas para su conservación.
  • Inscribirse en STEP (Smart Traveler Enrollment Program), el programa de registro de viajeros del Departamento de Estado, para recibir actualizaciones de seguridad.

Además, la embajada proporciona información de contacto en caso de requerir asistencia. «Embajada de Estados Unidos en La Habana, teléfono +(53) (7) 839-4100. Fuera de horario marque 1, luego 0», señala el mensaje. También incluye el correo electrónico acshavana@state.gov y números del Departamento de Estado en Washington para quienes necesiten orientación adicional.

Un problema sin solución a corto plazo

El mensaje de la embajada de Estados Unidos en Cuba no solo refleja la creciente preocupación por la crisis energética en la isla, sino que también deja claro que la situación podría prolongarse.

La Unión Eléctrica de Cuba ha reconocido el déficit en la generación y ha advertido que las afectaciones se mantendrán debido a la falta de combustible y problemas técnicos en las plantas generadoras.

Los cortes eléctricos han provocado dificultades en sectores esenciales, como la salud y el comercio, afectando a miles de familias.

En redes sociales, los cubanos han expresado su descontento con el agravamiento de los apagones y la ausencia de soluciones concretas por parte del gobierno.

Mientras tanto, la embajada de Estados Unidos en Cuba continúa alertando a sus ciudadanos y ofreciendo recomendaciones para enfrentar las constantes interrupciones del servicio eléctrico.

Deja un comentario

Salir de la versión móvil