Matanzas se queda sin harina: Suspenden producción de pan en toda la provincia, salvo en el municipio cabecera.
La crisis de abastecimiento se agrava y las autoridades admiten el fracaso en la gestión sin ofrecer soluciones inmediatas.
Nueva crisis en el suministro de pan
La Empresa Provincial de Alimentos de Matanzas anunció que la falta de harina ha obligado a suspender la producción de pan en todos los municipios de la provincia. Excepto en el cabecera.
En una publicación en sus redes sociales, la entidad informó que las gestiones para conseguir la materia prima han sido infructuosas, lo que ha dejado sin acceso a este alimento básico a miles de matanceros.
Fracaso en la gestión sin soluciones concretas
El director de la empresa, Iván Castro Rodríguez, aseguró que han intentado encontrar alternativas para garantizar la producción, pero el resultado ha sido un fracaso total.
Aunque la situación ha sido comunicada a las autoridades provinciales y municipales, no se ha informado de una solución inmediata ni de una fecha estimada para la reanudación del suministro.
Impacto en la población
Mientras la crisis persiste, la población enfrenta una escasez cada vez más severa, con afectaciones en la distribución de productos esenciales.
En provincias como Santiago de Cuba, la falta de harina ha llevado a que el pan normado tenga menor peso y peor calidad, generando indignación entre los ciudadanos.
Recientemente, el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) reconoció que los problemas con la importación de trigo y la crisis financiera han afectado la producción de pan en todo el país.
Descentralización sin mejoras en el servicio
En diciembre de 2024, el gobierno anunció la eliminación de la Cadena Cubana del Pan como entidad nacional. Ello, con la promesa de mejorar la gestión local de las panaderías. Sin embargo, esta medida no ha resuelto los problemas de abastecimiento, y la crisis actual en Matanzas evidencia que la descentralización no ha mejorado la situación.
Una crisis sin precedentes
La escasez de harina se suma a la falta de combustible y los cortes eléctricos, que han afectado la producción y distribución de alimentos en toda la isla.
Mientras tanto, la población sigue esperando soluciones reales, mientras el gobierno continúa sin garantizar siquiera los productos más básicos de la canasta normada.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
La noticia se da fuera de todo contexto y parece ser que es una situación que se ha dad solo por la falta de gestión del gobierno y las entidades, es muy fácil decir de alguien que atado de pies, manos y amordazado ha sido arrojado a un río crecido, que no hace nada por salir de esa situación y criticar o dar la noticia desde la acera de enfrente