Información sobre la producción y venta de cigarros en Cuba en enero de 2025

Las autoridades se refieren al actual bache en la producción y comercialización del producto.

La producción de cigarros cubanos recuperará su ritmo habitual en la segunda quincena de enero, según informó Osmani Álvarez, representante de Brascuba en la región central. Este ajuste permitirá garantizar la fabricación de todas las marcas distribuidas en el país, tras los problemas derivados del huracán Rafael y otros desafíos previos.

Impacto del huracán y reducción en la entrega

El paso del huracán Rafael en noviembre pasado afectó la sede principal de Brascuba en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Este daño obligó al Ministerio de Comercio Interior a limitar la venta de cigarros a tres cajetillas por consumidor en las bodegas. No obstante, Álvarez confirmó que la infraestructura dañada ya ha sido reparada, lo que permitirá retomar la producción a su capacidad normal.

LEA TAMBIÉN:  Arroz, cigarros, azúcar, chícharos. Distribución de la Canasta Básica, según MINCIN

Vacaciones y preparación para reiniciar actividades

Las fábricas de cigarros están actualmente en su período anual de vacaciones colectivas. Este descanso coincide con un momento en que las plantas ya cuentan con la materia prima necesaria para reanudar sus operaciones. Álvarez aseguró que, una vez que los trabajadores regresen, los ritmos productivos habituales permitirán satisfacer la demanda en la red comercial.

Mercado informal y precios

La escasez reciente ha incrementado los precios en el mercado informal. Una cajetilla de H. Upmann puede alcanzar hasta 1,000 pesos cubanos, según reportes recientes. Aunque en las tiendas minoristas controladas por el Estado los precios son más bajos, la alta demanda y la limitada oferta han intensificado el comercio ilegal de estos productos.

LEA TAMBIÉN:  Arroz, cigarros, azúcar, chícharos. Distribución de la Canasta Básica, según MINCIN

Producción y distribución

En Cuba, cinco fábricas producen cigarros para abastecer a las 15 provincias y al municipio especial Isla de la Juventud. Mensualmente, el país requiere alrededor de 34 millones de cajetillas de cigarros y 12 millones de unidades de tabaco.

Nuevos precios oficiales

Desde abril pasado, el Ministerio de Finanzas y Precios ajustó los precios de los cigarros y tabacos, argumentando la necesidad de corregir distorsiones económicas. Marcas populares como Criollos, Titanic y Popular tienen un precio de 30 pesos por cajetilla, mientras que productos como Popular Auténtico cuestan 60 pesos y los H. Upmann Clásico, 50 pesos.

LEA TAMBIÉN:  Arroz, cigarros, azúcar, chícharos. Distribución de la Canasta Básica, según MINCIN

Con el retorno a la producción habitual, se espera que la disponibilidad mejore y contribuya a estabilizar el mercado, tanto en los establecimientos oficiales como en el informal.

167 comentarios en «Información sobre la producción y venta de cigarros en Cuba en enero de 2025»

  1. haré una pregunta, pues realmente no entiendo y kisiera k de ser posible alguien me responda…….
    como es posible si las fabricas están cerradas por la reparación antes expuestas, en la habana en cualquier casa venden cigarros todo tipo, de donde salen ??? kien los abastece ???? como puede ser posible esto. gracias

    Responder
  2. No se entiende si no hay para los establecimientos ,para que el pueblo los pueda comprar ¿De donde salen para los vendedores que los tienes a 500$ y más?🤔

    Responder
  3. En la ciudad de Holguin, donde la fábrica de cigarros Lázaro Peña está al alcance de la vista una caja de cigarros «Criollos» producidos en esa misma unidad ya va pro $400. Y yo me pregunto: ¿por qué ese incremento si por aquí no pasó Rafael? ¿Hacia dónde va a parar ese cigarro? ¿Que cosa es desarrollo local?

    Responder
  4. queremos que se establezca los alimentos y la leche de los niños q desde noviembre no le dan leche a los niños de 2 en adelante en la provincia de guantanamo ,y no lo cigarro que no aporta nada a la salud al contrario la destruye

    Responder
  5. A Santiago de Cuba cuando llegaran porque aqui los traen a las bodegas cuando a los dirigentes de esta ciudad les da la gana.Este año que paso a mi bodega llego 3 veces,elresto con los merolicos que lo tienen a montones.

    Responder
  6. quien me puede explicar que si por problemas que tienen las fábricas como es posible que en la calle los llamados revendedores tengan cualquier cantidad de cigarro y los publican en los revolicos con mucha naturalidad y yo me pregunto.como es posible el cigarro que hay en la calle vendiendose pueden abastecer todas las tiendas del mcpio. bolivia prov. C. de Ávila.

    Responder
  7. es ridículo que publiquen esto de los cigarros, en los mercados informales hay cantidades increíbles del cigarro criollo, esto es un producto controlado,
    ? cómo es posible que grandes dirigentes no se percate de la corrupción?

    Responder
  8. mentiras y más mentiras al pueblo,nunca me han dado por la bodega más de dos cajetillas de cigarro,antaño el mercado estaba abastecido siempre con las pequeñas fábricas existente de cigarros que fumaba la población,el estado a ido incrementando los precios y no es capaz de abastecer los comercios,se permite la especulación de estos a la vista de todos pues si los mismos tienen precios oficiales no es para que algunos pequeños comerciantes y comercios particulares vendan al precio que le vengan en ganas y casi siempre burlando los lla mados códigos QR .al final todo es al parecer propiciado para el negocio turbio y la especulación.

    Responder
  9. Que bueno, hace falta que se acuerden que en el Municio Cerro, especialmente en el Reparto que pertenece a este Munipio hace 3 o 4 meses que no ofertan la cuota normada de este producto y nadie ha dado una respuesta a esto. A pesar de la población se ha quejado, que más debemos hacer? Gracias.

    Responder
  10. Desde antes del Ciclón ya el cigarro en Cuba no tenía estabilidad, para adquirirlo había que hacer maravilla, ahora se ha vuelto un negocio de un grupo que a la vista de todos lo hacen y no pasa nada

    Responder
  11. esto es muy bueno pero hay que recordar el mercado negro que es el que especula con los precios. Tambien tener en cuenta los negocios oscuros dentro de estas unidades productoras. gracias por la información

    Responder
  12. es difícil creer en lis argumentos que exponen, cuestionando de dónde provienen lis fuertes con filtros y otros que venden y no en comercios del estado, situación una vez más que ha desencadenado esos disparatados y abusivos precios y que sigue en aumento la corrupción, delincuencia y oportunismo. por otra parte de incredulidad, desconfianza y desesperanza del pueblo que es víctima de tanta incompetencia

    Responder
  13. el país está así desde hace rato.nada sirve..en una cuadra te encuentras 5 ó 6 quioscos,todos vendiendo la misma mi…da.compra aquí y venden allá..y todo el mundo a ver quién vende más caro..ya nadie trabaja.no hay producción de nada,no hay economía,no hay desarrollo ninguno… en indios nos vamos a convertir dentro de muy poco.con las calles de piedras taparrabos.

    Responder
  14. para mi es otr mentira de las redes no hn dicho nada en rln dudo qué después de tanto tiempo arreglen esta situación, tantas mentiras dicen que por favor respeto al p.ueblo

    Responder
  15. PARECE QUE ARROYO NARANJO NO PERTENECE A CUBA, DESDE OCTUBRE NO DAN CIGARRILLOS, PERO LOS REVENDEDORES DEBAJO DEL PUENTE DE 100 Y BOYERO LOS TIENEN POR CAJONES A 300PESOS POR CANTIDAD (LOS CRIOLLOS )Resulta que los especuladores y revendedores tienen más poder que los payasos y vividores que dirigen el gobierno de arroyo naranjo,y quien paga somos los fumadores jubilados que a duras penas nos alcanza para mal comer

    Responder
  16. Si parece q los cuenta propistas y los especuladores tienen fábricas particulares de cigarros .con todo los cigarros q venden en el mercado informal hay para ponerlo por la libre en todas las redes. minoristas del país.si el estado no toma partido en esto los fumadores tendremos q trabajar nada más q para comprar tres cajas de cigarros al mes .ya estos precios sobrepasan el salario mínimo de cualquier fumador .Gracias

    Responder
  17. Siempre hay una justificación para todo aquello que afecta al pueblo, hay que aceptarlo y punto, sin embargo en el sector privado o revendores lo tienen por paquetes, quien produce ese cigarro, porque importado no es, es producción nacional

    Responder
  18. Todo la explicación es incierta,hace mucho tiempo los cigarros están con bastante escases,y la red minorista no tiene,solo algunos inescrupolosos
    a $1000 y $1500.ahira si surten de nuevo el mercado veremos los precios,todo lo que llega siempre es para quedarse……

    Responder
  19. Yo quisiera que alguien de una respuesta a la distribución del cigarro, en San Miguel del Padrón, Consejo Popular 2 Luyano Moderno, que hace aproximadamente no entra en las bodegas, cada vez que se pide una respuesta es que no hay nadie en la zona que firme el cheque y yo me preguntó a dónde va a parar la distribución de esos cigarros, será los que venden en la candonga que hay para abastecer a ciudad de la habana

    Responder
  20. Sabemos que existe situaciones pero lo que no se entiende que en San Miguel del Padrón nos deben 3 envío de cigarro mientras los demás municipios ya lo consumieron y nadie da una respuesta y en el mercado informar los precios están excedidos hay que revisar eso .

    Responder
  21. Es verdad que ustedes tienen que parar con esas mentiras y verse esoooo x que puedo entender que de verdad se allá afectado las instalaciones y por ende verse complicado la producción,,, pero de verdad no sé cree que tengan a todos los trabajadores de vacaciones después de esa afectación en ese tiempo debieron salir de vacaciones mientras no se podía trabajar por esas roturas la mentira se ve a la legua o no saben dirigir y optimizar tiempo y capital humano saludos

    Responder
  22. Lo que no acabamos de entender que el estado no tiene cigarro para repartir ala población ahora mi pregunta es de donde el particular a sacado todo el cigarro que a tenido para revenderlo porque mira que hay revendedores de cigarro y que no le an fartado ya es una falta de respecto lo que hay y no pasa nada ni nadie hace nada porque ala cara lo venden

    Responder
  23. Deberían hacer un análisis profundo de sangre, aunque lo cobren y determinar realmente quien es fumador y darle una mejor distribución y así evitar que el cigarro, como el café y otros productos nacionales que deberían reforsarse en la canasta básica y así evitar toda la pudrición que hay con las ilegalidades dónde detrás siempre hay un corrupto favoreciendo se de los logros de la Revolución, tantas veces criticado dentro y fuera del país y no pasa nada, favoreciendo las críticas subversivas en contra de la patria.
    Hasta cuándo se va a dejar que esa infección siga dañando al pueblo trabajador que puede tener un vicio, pero si está aquí y trabaja es porque realmente está llevando la revolución a cuesta y defendiendola.
    Creo que es justo que el que defiende las conquistas tenga derecho a percibir las conquistas.

    Responder
  24. El problema no es solamente el cigarro hay muchos más,el problema lo causan los dirigentes que se caen para arriba ,no sirven aquí y lo pongo ahí,no hay impertores no hay nadie que esté dispuesto a enfrentar el abuso que hay con este pueblo y si no se toman medidas públicas y que el pueblo lo Bea vá a seguir el relajo y el abuso y recuerden todos que el que está al frente de todo este problema del cigarro fué el que acabó con el tal reordenamiento muy bueno duplicó el salario y quintuplico los precios ,y se calló para arriba en buen cubano no es el ciclón de la naturaleza el malo hay muchos ciclones terrestre y es hora de como hacía Fidel botar sin lastima ni miedo todo aquel que halla que botar a y público para que el pueblo lo sepa

    Responder
  25. Buenas noches y bendiciones
    Lo que no entiendo nada es que si el país no tiene el producto de cigarros para venderle a la población
    ¿cómo en la calle,? las mipimy y otras cafeterías lo venden aún precio súper elevado a lo que lo vende el comercio estatal
    ¿De dónde? salen esas cajetillas de cigarros si no hay para vendersela a la población
    Quisiera tener respuesta de esta pregunta
    que una caja de cigarros tenga un valor de hasta $1200 en la calle costando mucho más que un producto de alimento como por ejemplo
    el arroz entre otros productos que es lo básico y más fundamental para nuestra alimentación para no tener que hacer una lista inmensa y necesaria para las personas de otros productos alimentarios
    sabiendo todo el mundo el precio de los cigarros en la calle y no se toma medidas drástica ninguna
    y siendo un vicio que provoca millones de enfermedades para nuestra salud y a la vez que se elabora aquí mismo en nuestro país
    Muchas gracias 🙏🏻

    Responder
  26. hola muchas felicidades por el fin de año agui mismo en las tunas una caja de cigarro de Hupman y popular rojo cuesta mil pesos gue hacen los inpentores de esta provincia con este abuso

    Responder
  27. atrás de eso viene el aumento de precio,vivir para ver,ya lo están anunciando,siempre es así,cada vez q hay escases de algún producto cuando se retoma la producción viene con nuevo precio,allá vamos

    Responder
  28. es muyyyyyyyyyy necesario que ya se reanude el problema con la venta de cigarros en las tiendas y bodegas porque el enriquecimiento de los particulares es demasiado 😡 y realmente nose de donde los sacan? pero tienen , hoy por hoy hasta quien menos uno se imagina esta vendiendo cigarros a más de 700 pesos una cajetilla

    Responder
  29. Lo q sucede con los cigarros es un DESCARO. Como es possible q el mercado negro este BIEN surtido y el estatal como siempre, pelao. Nadie ve eso, a nadie le importa. Lo jodio es q eso no tendra cambio pq ahi we esta mojando desde…hasta.

    Responder
  30. terminen con la entrega de cigarros normado por la libreta, de esta forma se le dan cigarros a quien no fuman y lo que hacen es revenderlos a mucho mayor precio, ponganlo como siempre estuvieron, de esta forma se elimina un poco el mercado informal

    Responder
  31. los cigarros d bodegas se producen en Holguín y ranyuelo no se k tiene k ver el Mariel con dichos cigarros k es los k nos mandan a la bodega.Lo k espero es k no le sigan subiendo el precio.

    Responder
  32. Hace falta que se estabilice la producción de cigarros. Un país productor del mejor tabaco del mundo, no es para que carezca de este renglón económico. No es imprescindible, pero los precios exorbitantes que tienen, no hay quien le siga el ritmo. Y yo pregunto, ¿ sí el Estado no tiene para abastecer a la población, de dónde salen, para vender por el mercado negro?

    Responder
  33. Entiendo el daño causado por el ciclón Rafael. pero antes del ciclón aquí en Santa Clara , Villa Clara, sólo se veían los cigarros HUpman, Popular, en el mercado informal, ni en las tiendas en MLC. Los precios comenzaron en 150 y fueron subiendo.

    Responder
  34. supongamos que se estabilice el tema cigarro y lo lleves a las tiendas donde se compraba el módulo, la tienda se lo vende por cantidades a los revendedores y estos ponen sus precios y cuando vas a la tienda, por gusto, ya se lo llevaron todo, eso lo he vivido con el rotman azul, el revendedor lo compro todo y un cigarro cuesta 20 pesos, y este es uno de los no gusta dos. en fin no hay solución.

    Responder
  35. En mi opinión deberían de hacer un estudio por bodegas y dar los cigarros por fumadores y así evitan la venta informal, cada presidente de CDR sabe quiénes fuman en su barrio, aumentarían la cantidad de cajas por fumador y se evitaría la venta de precios excesivos que hay en la calle.

    Responder
  36. Deberian ponerlo libre en las insrituciones del estado pues esta a muy alto precio aun sin dificultades en su priduccion y si a esto se le suma los incombenientes que hoy tenemos es logico que una cajetilla llegue a costar $1000

    Responder
  37. cuando se vea la venta de cigarrillos en todas las unidades de comercio es que pueden hablar de estabilidad de ese producto en cuba, para el pueblo esa es la acción que lo convence de estabilidad,no se engañen hablando de estabilidad si no cumplen esa acción.

    Responder
  38. es muy triste ver cubanos recoger colillas del piso para poder fumar , ser pobre es una cosa , y miserable otra y para colmo sin dignidad , no debe faltar mucho para q cada cubano decida cambiar lo q tiene q ser cambiado a las buenas o a las malas

    Responder
    • Da pena ver cómo un país tan rico en esos productos se este desvanecido,no engañen más al país con mentiras ni q va a ver estabilidad es mejor demostrar q no hablar en bano,es triste para el q tiene bicio no poder comprar una caja de cigarros los precios por el cielo la verdad una falta de respeto.la inconpentcia y las malas decisiones de los q dirijen este país es quien está acabando con el pueblo cubano

      Responder
  39. El estado tiene q velar porq el producto llegue al destino final, no es posible q todos los revendedores tengan cigarros a 500 y 600 pesos y q en ningun establecimiento estatal tenga para brindar el servicio

    Responder
  40. Es bochornoso que en España y otros países europeos El tabaco Cuba sea visto en todos los comercio y el pueblo de Cuba tenga que comprar lo a precios desorbitantes…
    Soy fumadora hace casi 40 años o más..
    No tengo familia fuera del país, ni nadie que me proporcioné dólares, ni ayuda económica, trabajar día limpiando casas y de madrugada cuidando a una anciana enferma..
    A pesar de haber estudiado…
    Nada que ver con lo que mis padres me enseñaron de la mal llamada revolución del pueblo y para el pueblo.
    Sólo un sueño que Fidel Castro hizo realidad mientras vivía.
    Hoy revolución para el extranjero y miserias para el pueblo es lo que hacen la mayoria de los nuevos gobernantes de este país…
    Siempre amé a Chave y Fidel pero su ideas revolucionarias las cambiaron por completo…
    Atentamente y sin ánimo de ofender sólo digo la verdad…
    Patria, Patria dónde estás ?

    Responder
  41. basta ya de justificaciones
    por aqui hacd rato no pasa huracan desastrozo, ¿como van a decir que la comercializacion de un producto a nivel NACIONAL se paraliza porque un cicloncillo rompio una instalacion del mariel, ademas suponiendo que fuera asi los trabajadores estaban interruptos, no es momento de vacaciones masivas, eso es una mala desicion administrativa.
    Desde que murillo; luego que anunciara y prometia bienestar salarial a los trabajadores, y que fue una desgracia nacional, esta de presidente del grupo TABACUBA, ha sido otra desgfacia

    Responder
  42. ese ciclón RAFAEL de cuando es de hace porque ese problema del cigarro es de año ….venderlos en las cafetería normal y se acaban los revendedores …le venden cigarros normados a personas que no fuman y lógico los revender a diferentes precios…provocan que si haya revendedores

    Responder
    • Tienes muchas razón amigo, ponerlo en las cafeterías como antes sería la mejor opción, a un precio módico que el pueblo trabajador pueda adquirir sin problema alguna, así se elimina los revendedores q según el gobierno está loco por eliminar 🙋🙋

      Responder
  43. que vergüenza de esta industria, hay meses que llega el cigarro a la bodega, esto lo he denunciado y nada, por qué se vence el tiempo de compra,BRASCUBA NO ES.
    TRANSPARENTE.

    Responder
  44. Estamos de acuerdo que ocurran situaciones imprevistas cómo estas, pero ha sido inaudito el precio que los vendedores han puesto a los cigarros, sobretodo a l Pupular y Hhupman, de 60 pesos a llegado a 1600 y 1800 pesos, nos basamos en el poco control o ninguno que ha existido, entonces caemos en abusos e inflaciones como esta, no existe control alguno hoy en el tema precio

    Responder
  45. porque si supuestamente hay vacaciones como es posible que se estén
    vendiendo cigarrillos criollo en la calle y más de 300 cup no entiendo eso si las fábricas están sin funcionar por las vacaciones que pasa

    Responder
  46. dejen ese vicio como yo, y se sentiran mas saludable y con mas energiaase 6 años no fumo y mi salud mejoro un 100 por ciento,, cuidanse y fueza de voluntad. se acordaran de mi saludos desde cienfuegos

    Responder
    • no seas tan come p tu dejaste e vicio por una sencilla razón pq nunca tuviste vicio es berdad. todo lo q Disen pero el abuso con esos presio e de madre dejen ya de abusar con el pueblo cuando se a visto q una caja de cigarros popular o una de criollo balga 300$ la criollo y 400$ la popular

      Responder
  47. Yo soy fumador y me gustaría saber porque el estado cubano no controla la venta de los sigarro en el mercado informal ya que los precios son super elevados, sabiendo que el lo vende pues no lo consume y avusa del pueblo eso se acaba cuando multen a los ilegales que venden sin permiso de patente.
    grasias por leer

    Responder
  48. Pues he visto a fumadores en real crisis de abstinencia y quiero recordarles que la adicción es una enfermedad.
    No se le debe suprimir a nadie una adicción de un día para otro.
    Así que espero que el problema se solucione cuanto antes porque yo veo venir un gran desespero en esas personas que se ven privados de los cigarros.
    La verdad es que de algún almacén están saliendo los cigarros que están carísimos en manos de los particulares. Así que sugiero que pongan cigarros en la red de tiendas minoristas y no en USD. Porque lo menos que puede suceder es que en medio de tantas carencias, quienes fumaron toda su vida; puedan continuar haciendo lo.
    PONGAN LE EL CIGARRO A QUIENES FUMAN EN LA RED DE COMERCIO MINORISTA EN MONEDA NACIONAL Y UN PRECIO ASEQUIBLE!

    Responder
  49. me gustaria que este disponible en todos los mercados y asi se acaba la inflacion que hay en estos momentos ,,todos se aprobechan de la nesecidad que tiene el pueblo a unque no es una necesidad de primera clase pero lo nesecitan

    Responder
  50. Así que vacaciones??? Los que llevan ya meses de vacaciones sin trabajar.
    Por esta situación del cigarro ahora culpan al ciclón y , antes???? porque siempre hay un problema con los cigarros….Bueno, es normal pues lo mismo pasó con el reordenamiento….sencillamente trasladaron el ‘problema» a Brascuba. No hay calificativos para ustedes todos…….

    Responder
  51. Es bueno conocer que se pretende restablecer el ritmo de producción de cigarros en nuestro país, pero ¿ estás producciones serán para abastecer los establecimientos del Estado o al mercado negro como viene sucediendo en los últimos tiempos?

    Responder
  52. Sigan pensando que hay que Cuidarse del Gobierno de Estados Unidos por la soberanía de Cuba piensen que el daño no los estamos haciendo nosotros mismo dando cabida a esta enorme inflación de todos los productos en general que el pueblo o el poco pueblo que trabaja ya bastante embegecido esta sufriendo día adia. Señores del Gobierno Municipal y Nacional ustedes no saben esto..La Quinta Columna empieza HACI…

    Responder
  53. Quisiera que me explicaran de donde salen las cajas de cigarros Criollos en la venta particular que ya anda el precio por los $400.00 pesos y sigue subiendo si se supone que la fabricación del mismo no está en desarrollo y que los trabajadores están en vacaciones colectivas [ hasta cuando va a seguir la INFLACION y el enriquecimiento del particular que no aporta ni produce para las necesidades del pueblo pero hacia pasa con el rresto de los productos del día a día. Cuando se le pondrá COTO a toda esta inflación, al final el pueblo trabajador ese que se levanta día a día sin café y sin cigarro entre otras necesidades por su puesto más importante que esto del cigarro es el que se lo siente desde su bolsillo y no da la cuenta. Entonces ¿Que hay que hacer?

    Responder
  54. no se en que lugar se encuentran los tabacos ya que hace años en la provincia Santiago de Cuba, no se expende tabacos a la población y nosotros los fumadores debemos pagarlos a sobreprecio.

    Responder
  55. hay cosas que no sé entienden por convertirlas en Camisas de fuerza, si las fábricas fueron afectadas por él ciclón por qué las vacaciones no la hicieron coincidir con las roturas de la fábrica, hay cosas insólitas, ayer no había porque las fábricas estaban rotas y hoy no hay porque los trabajadores están dé vacaciones, coño que ironía, dónde está la flexibilidad en la toma de desiclones, entonces todo ésto trae como consecuencia que nos lanzen contra los revendedores y que nos lleve el diablo 👿.

    Responder
  56. Ah olvidé decir que en facebook en los grupos de wasap publican la venta incluso por cantidad. Acaso esos funcionarios del estado no se conectan en Wasap o facebook?

    Responder
  57. Hola buenas noches vivo en Villa Clara en el municipio corralillo y es una falta de respeto una caja de cigarro a alcandadonyo los 500 pesos y mi 0adre de 80 años 0or su capacidad mental no entiende y yo no puedo comprarle a ese precio vivimos de 2 chequera por invalidez total para el trabajo y es una situación digna de criticar ,se q no es comida pero q voy a ser, es urgente terminebesta situación q tiene al pueblo descontento ,por favor cesen prisa en su repartición, gracias de antemano

    Responder
  58. Bueno las 3 cajetillas que se dice que fueron distribuidas lo que es en Güira de Melena provincia Artemisa jamás llegaron ni en diciembre y ni lo qué va de enero. sin embargo lo particulares las tienen y las venden a 300 y 400 pesos esas mismas que debían venir a la bodega. Quien puede darme una respuesta. Es más las que daban por circunscripción el día antes del ciclón nos avisaron que nos tocaba que había que ir a buscarlo a las 2 de la tarde después avisaron que lo habían pospuesto para el sábado después del ciclón pero jamás las dieron, !yo creo que se fueron con RAFAEL!

    Responder
  59. Soy del municipio de San Miguel del Padrón Rpto residencial San Miguel en todas las bodegas del municipio han repartido los cigarros a las bodegas pero a muestras bodegas todavía y se ha prestado ese problema de la distribución

    Responder
  60. por supuesto que hay algun alto dirigente detras de las ganancias que se obtienen con las ventas de cigarros y no les combiene que esto se normalise. de donde sacan los cigarros que estan vendiendo en las calles. esto cada dia va mas para las cavernas gracias a la rovolucion

    Responder
  61. por supuesto que hay algun alto dirigente detras de las ganancias que se obtienen con las ventas de cigarros y no les combiene que esto se normalise. de donde sacan los cigarros que estan vendiendo en las calles. esto cada dia va mas para las cavernas gracias a la rovolucion

    Responder
  62. No creo que ésas dificultades provoquen incremento de los precios sino la falta de control y exigencias por parte de los encargados de del bienestar ciudadano ya que están acogidos a las 4 onzas qué le falta a la libra y exigen que se le de efectivo en algunos casos como las MIPYMES hasta cuando la indolencia la pasividad y blandengueria de algunos directivos van afectar a de a pies 👣👣👣

    Responder
  63. lo siento es que los consumidores de cigarrillos, los hemos seguido consumiendo, quiere decir, que existen, solo que están en manos de la mafia del tabaco: » Los intocables».

    Responder
  64. esperamos que se cumpla lo expresado por este funcionario de Brascuba y que los referidos precios bajen.Ademas debe analizarse la posibilidad de aumentar la cuota pues eso también da lugar a la subida de precios en el mercado informal
    Muchas gracias

    Responder
  65. que ganamos con comentar si nada va a cambiar.
    cómo dijo nuestro José Martí..
    las cosas para lograrlas, han de andar ocultas.
    Quieres algún otro comentario….
    eso pense

    Responder
  66. Yo,como pueblo me indignó con estas cosas,es que los funcionarios no viven aqui,no salen a las calles,no oyen comentarios,viven de espalda a la realidad o se ponen orejeras como los caballos…es cierto que el cugarro,tabaco no es producto de primera necesidad pero tambien es cierto que no pueden prohibir que no fumen violaria derecho constitucionales..Ahora mi preocupacion el cigarro que se vende con valor exorbitante de dónde sale, cuando decidan comenzar la produccion…la materia prima les faltará ha sido tomada prestada para enriquecer a unos cuantos en nombre de los indoloros incapaces..y quien lleva la peor parte el pueblo trabajador…preocupante

    Responder
  67. Cómo se entiende qué el estado no pueda ofertar cigarros y los particulares sí y a precios triplicados algún funcionarios desvía estos recursos y los venden antes de llegar a su destino y nadie lo ve

    Responder
    • estoy de acuerdo con usted, se dice que lo que llega a las tiendas son las facturas y el dinero que importa el total de las facturas y se venden en el mercado negro. así nunca más se va a estabilizar los precios. aquí todo es una verdadera desgracia.

      Responder
  68. Mi opinión es q se haga un senso pues ahí quien no fuma y son los primeros en comprarlos para revenderlos y d esta forma se le podría aumentar el número de cajetillas a quien verdad la valla a consumir..gracias

    Responder
  69. es imposible que hasta ahora no se haya divulgado nada de los cigarros y haya que ver qué ciertos personajes se aprovechan de la escases la misma culpa la tiene el estado que ha dejado que ellos suban los precios los impertores para que están

    Responder
  70. A veces pienso que el gobierno cree que los ciudadanos son estúpidos, de que hablan si en el mercado negro el cigarro está sobrado!!!, pero claro, a ellos que les importa que los precios estén por las nubes?, este es el país de los revendedores y el gobierno no hace nada de nada, solo dar «»muela»» como dice el dicho

    Responder
  71. espero pronto esté en venta los cigarros ya que los acaparadores del producto sé aprovechan de la poca distribución del mismo para vender a precio abusivo y propiciando la escasez del producto a negocios.

    Responder
  72. gracias por la información pero aquí en el consejo popular de tamarindo no han dado los cigarros que dieron en diciembre mientras en el resto de los consejos lo dieron es que no lo vamos a obtener

    Responder
  73. Esto es igual que los Pampers para los niños, no te los proporcionan por tu libreta del menor, sin embargo los vendedores y vendedoras los tienen en cantidades a más de 2500 pesos, es abusivo y de donde lo sacan y de donde los traen, pues son de los que se producen en el Mariel

    Responder
  74. La 5 distribución aquí en alturas de luyano moderno y luyano moderno de San Miguel del padrón no han dado ni una vuelta de cigarro cuando casi en todos los mercados de San Miguel lo an dado pero no dan una explicación ni nada

    Responder
  75. se van a ser millonarios los vendedores por cuenta propia porque ningún establecimiento del estado vende cigarros en Santiago sin embargo en la calle no falta a sobreprecio q descaro

    Responder
  76. Hace unos días entregaron 4 cajetillas de Criollos por persona en mi municipio, todo el que no fuma, la revendió 300 pesos, eso quiere decir que consoló 8 cajetillas logró una ganancia de 2400 pesos, mucho más que la pensión de un jubilado, se puede esto entender? Llegará algún día el derecho de un fumador a adquirir sus cigarros a un precio justo. Me parece que está especulación ha llegado para quedarse y fomentar así el malestar de muchos.

    Responder
    • otra cosa es que el cigarro que venden por la bodega tiene muy mala calidad, claro ése lo elaboran con los palos de la hoja del tabaco. ni ha éso tenemos derecho aquí.

      Responder
  77. Falsa información porque en la calle con 300 pesos o más compra cigarros y con 50 peso compras tabaco,es decir que para el contrabando si hay , y que yo sepa el cigarro no viene del extranjero

    Responder
  78. Hay que echarle la culpa a alguien y quién mejor que al ciclón Rafael que fue en noviembre y estamos en enero y no se ha podido mejorar la oferta y después los trabajadores todos de vacaciones Brascuba es la única fabrica pq antes no existía y siempre había cigarro cuál es la verdadera causa ? ……

    Responder
  79. justificaciones ninguno de las cosas pueden justificar lo que provoca el aumento de los revendedores de han preguntado la cantidad de cigarros que sacan para la venta clandestina basta de justificar lo imposible

    Responder
  80. Mis saludos, en la provincia de Guantanamo solo se entregaron dos cajetillas y no alcanzó para todos los consumidores, y sólo refieren que se acabaron en el almacén.

    Responder
  81. Acabo de leer que se iba a dar o dieron 3 cajetillas y no 4 como se venían dando ,bueno yo coji mi cuota ,en Camagüey me dieron 2 cajas popular azules y un tabaco ,pregunto QUIEN SE FUMO LA OTRA CAJA ,O CUANDO EMPIECEN DE NUEVO ME DARAN 4 más esa que se perdió ?Así pasa en muchos productos .Gracias por su atención .

    Responder
  82. es un descaro la venta de cigarros agui en la provincia de Cienfuegos cuba el cigarro lo tienen lo que lucran con la necesidad del cubano una caja de cigarros agui en la provincia de Cienfuegos está 400 pesos y 300 eso es un descaro por gue no ponen el cigarro por la libre

    Responder
  83. todo se trata de control, algo que está ausente desde hace mucho tiempo, no solo en este renglón de la economía . Quien no sabe que los cigarros se revenden a precios desorbitantes. quien no sabe que los diferentes puntos de comercialización. salen directo al revendedor. exigencia y mano dura contra quienes permiten actos así. ya sea los administradores vitalicios o cualquier otro

    Responder
  84. Soy espirituana y Aqui hay Un tremendo contrabando de cigarro una popular Cuesta hasta 180 pesos y la gente los tiene por cantidades yo quisiera saber de donde salen es abucivo todo

    Responder
    • Lo más triste es que cuando hay disponibilidad una parte se distribuye a la gastronomía estatal.
      ? Quisiera ver al primero que me diga que compró cigarros en las llamadas cafeterías, como antaño ?
      Pq cuando hay disponibilidad no aumentan la asignación por los núcleos, pq no hay que ser adivinos para saber que la asignación de gastronomía toda sale por la izquierda

      Responder
    • pues deberían investigar sobre estos cigarros y los con filtros tienen precios elevadísimo superan los mil.pesos es algo ilógico e inasequible para un trabajador.

      Responder
  85. Hasta donde se puede yegar el ritmo que tiene todos los producto que no hay forma una forma de parar toda esa inflación si Cuba hacido producción de tabaco azucar y otros productos porqué el pueblo tiene que pasar por todo estos producto tan caro y la comida y si ustedes que tiene el poder y ayudar a un pueblo como el particular puede tener lo que se fábrica el estado para poner tan alto precio ustede pueden parar esos precios tan alto del cigarro y otros productos no es un mostró total todo esto con un pueblo aguerrido gracias

    Responder
  86. Lo cierto es q desde q Murillo paso a Dr de Cuba tabaco el cigarro ha Sido un castigo para los fumadores, q en su mayoría somos trabajadores del campo y profesionales

    Responder
  87. el cigarro en este país se vivió un negocio lucrativo para muchos,dónde hoy una cajetilla puede costar hasta 800 pesos,mi pregunta es como es que ellos los tienen en mercado informal y estado no tienes para abastecer al pueblo

    Responder
    • pues deberían investigar sobre estos cigarros y los con filtros tienen precios elevadísimo superan los mil.pesos es algo ilógico e inasequible para un trabajador.

      Responder
  88. Lo que no se entiende es que el mercado informal tenga cigarrillos y el estado no, ¿de donde el sector privado se abastece? Por qué el estado ha permitido que el mercado no estatal suba los precios tan exorbitantes? O es la ley de sálvese quien pueda?

    Responder
  89. «Muy buena la explicación», pero como es posible que en los establecimientos estatales no haya cigarro y los particulares te oferten cualquier marca incluso criollos que hace más de un año no se comercializa a en La Habana. Ahora una cajetilla de criollos cuesta 10 veces su precio oficial. El desvio de recursos y los precios, son caballos desbocados, no hay quien los pare.

    Responder
    • Como es posible que BrasCuba pare su producción por el motivo que sea y los explotadores tengan cigarros de todas las marcas para su explotación a los fumadores. PD. Sugerencia hay que sacudir la mata desde las ramas más finas hasta el tronco con las raíces Rp.

      Responder
    • Es cigarro es un producto estratégico por las ganancias que produce y la adicción irresistible que provoca,de ahí la importancia de convertirlo en un producto fuera del control de las autoridades y para eso se necesita una cadena delictiva que lo asuma fuera de la vista pública por lo que el producto sólo se ve cuando ya a pasado por varias manos y cada cual con su correspondientes ganancias.

      Responder
  90. Según se informo a la población se distribuirían 3 cajetillas x persona en guantanamo solo dieron 2 porque se según comentarios se habían robado los cigarros del almacén donde no hay culpables ni responsables la cajetilla que falta estoy convencido que formó parte del mercado clandestino el cual se nutre del descontrol y la corrupción de funcionarios corruptos de lo que estamos hasta el tuétano

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h