Informan sobre nuevo sistema para la venta de medicamentos en Farmacias y ópticas

Según Georgina Vázquez, directora Técnico-Comercial de la entidad, esta medida tiene como objetivo controlar la venta de medicamentos para que lleguen a un mayor número de pacientes, evitando que terminen en manos inescrupulosas. Este procedimiento ya se aplica en otras provincias y se está generalizando en el país.

La Dirección de Farmacias y Ópticas de Santiago de Cuba implementó desde el 13 de enero un nuevo sistema para la distribución de medicamentos en la provincia.

El sistema organiza la distribución de medicamentos según un cronograma basado en los consultorios médicos asociados a cada farmacia.

Cada consultorio tiene registrados a los habitantes de su comunidad, lo que permite establecer prioridades según el tipo de medicamento, las características de los pacientes y otros factores.

En el proceso intervienen las áreas de salud, delegados de circunscripción y miembros de la comunidad.

Detalles del nuevo sistema

Para realizar la compra, los pacientes deben presentar su carné de identidad. En las recetas se debe incluir el número del consultorio al que pertenecen o la procedencia de la receta, ya sea una consulta externa o una guardia médica.

Las recetas tienen una vigencia general de 30 días, aunque las de antibióticos solo son válidas durante siete días y las emitidas en guardias médicas deben usarse en un plazo de 24 horas.

Los medicamentos considerados de urgencia, como antibióticos, antiinflamatorios y colirios, serán atendidos con prioridad según las necesidades de los pacientes.

En el caso de aquellos que no puedan adquirir sus medicamentos el día que les corresponde, las farmacias dedicarán días específicos para atender estas situaciones.

Además, algunos medicamentos de alta demanda, como el PPG, Venatón y Picosulfato, estarán sujetos a la regulación por consultorios debido a su limitada producción. Por otro lado, los medicamentos liberados de producción local podrán adquirirse en cualquier farmacia sin restricciones.

Mayor disponibilidad

Aunque el nuevo sistema no aumenta la disponibilidad de medicamentos, busca garantizar una mejor distribución y atender de manera más equitativa a la población.

Según Vázquez, las farmacias trabajan en coordinación para localizar medicamentos en otras unidades si no están disponibles en la farmacia de origen.

Esta medida, según la directiva, permite que los recursos lleguen a una mayor cantidad de pacientes y mejora la organización en la atención farmacéutica de la provincia.

9 comentarios en «Informan sobre nuevo sistema para la venta de medicamentos en Farmacias y ópticas»

  1. se deben tomar un grupo de medidas que garanticen una distribución y que el producto sea vendido todo a los consumidores porque sacan un medicamento y a la hora ya se acabo y no todas las personas podemos pagar el productos a precios de la calle . yo tengo un tarjeta de clodazepan y nunca he podido cogerlo porque despachan una mínima cuota y esto nos está afectando mucho al adulto mayor

    Responder
  2. Sí muy buena esa medida pero también deben controlar la cantidad de recetas q dan los médicos porque eso también va en el descontrol, no puede ser q los merolicos tengan en sus manos medicamentos controlados y por recetas q el q las necesita tengamos q comprarlas altos precios por ejemplo en Jamaica cuando un médico repite el medicamento enseguida se analiza si antes no ha declarado hay q controlar las recetas en exceso y verán como los infractores se recogen porque nadie quiere perder su trabajo.

    Responder
  3. En vez de regulaciones y regulaciones lo que hace falta es medicamento. Con una llamada por teléfono y dinero usted hoy tiene decenas de farmacias a domicilio, es la cruel y triste realidad

    Responder
    • mucha razón tiene su comentario da tristeza reconocerlo pero tienes toda la razón solo una llamada y dinero en mano aparece lo que buscas sea cual sea el medicamneto que estés buscando

      Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil