Informan sobre producción y venta de cigarros en Cuba. Buenas noticias desde este mes

La industria tabacalera cubana retomará su ritmo habitual a partir de la segunda quincena de enero, según informó Osmani Álvarez, representante de BrasCuba en la región central del país.

Este anuncio llega después de que el huracán Rafael impactara el occidente de Cuba en noviembre pasado, causando serios contratiempos en la producción.

Daños y medidas temporales

El huracán provocó daños considerables en la sede principal de BrasCuba, ubicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Esta situación obligó al Ministerio de Comercio Interior a implementar restricciones temporales en la distribución, limitando la venta de cigarros a tres cajetillas por persona en las bodegas del país.

A pesar de estos inconvenientes, Álvarez aseguró que “la fábrica ya ha recuperado la infraestructura afectada”. Con este avance, se espera que la producción de todas las marcas regrese a la normalidad en las próximas semanas.

LEA TAMBIÉN:  Información actualizada del MINCIN sobre distribución y atrasos de la canasta básica

Estado actual de las fábricas

Aunque las plantas productoras están detenidas por las vacaciones anuales de los trabajadores, el representante de BrasCuba confirmó que cuentan con todos los suministros necesarios para reanudar la producción.

Esto garantizará la reposición de los productos en los puntos de venta oficiales, una noticia esperada por los consumidores, quienes han enfrentado precios elevados en el mercado informal debido a la escasez.

Nuevos precios establecidos

En abril pasado, el Ministerio de Finanzas y Precios ajustó los costos minoristas de los cigarros y tabacos como parte de un plan para corregir las “distorsiones de la economía cubana”.

LEA TAMBIÉN:  Información actualizada del MINCIN sobre distribución y atrasos de la canasta básica

Según la Resolución 63, publicada en la Gaceta Oficial, los precios actuales son los siguientes:

  • Cajetillas de 20 cigarros Criollos, Titanes, Popular y Aroma: 30 CUP.
  • Cigarrillos negros con filtro (Popular Auténtico): 60 CUP.
  • Cigarrillos cortos sin filtro (H. Upmann Clásico): 50 CUP.

Demanda y abastecimiento

Cinco fábricas en el país se encargan de producir el cigarro para el mercado interno, abasteciendo a las 15 provincias y al municipio especial de Isla de la Juventud. La demanda mensual se estima en 34 millones de cajetillas y 12 millones de unidades de tabaco.

Aunque más de 12 mil bodegas y otros puntos minoristas distribuyen estos productos, los consumidores siguen reportando dificultades para acceder a ellos. En algunos casos, las bodegas permanecen desabastecidas durante semanas.

LEA TAMBIÉN:  Información actualizada del MINCIN sobre distribución y atrasos de la canasta básica

Perspectivas para los próximos meses

Con la reanudación de la producción regular, se espera que la oferta de cigarros en la red minorista se estabilice.

Sin embargo, los consumidores continúan atentos a cómo estas medidas impactarán el acceso al producto, particularmente en un contexto donde la escasez sigue siendo una constante.

El regreso a la normalidad en la industria tabacalera representa un alivio para quienes dependen de estos productos. Sin embargo, aún queda por ver si la producción podrá cubrir completamente la alta demanda y reducir la especulación en el mercado informal.

4 comentarios en «Informan sobre producción y venta de cigarros en Cuba. Buenas noticias desde este mes»

  1. Para que el cigarro este como antes deben de abastecer todas las bodegas del país. Ejemplo, hoy en mi bodega depositan 20 mil cajas de cigarro, pero en 3 o 4 días tienen que depositar la misma cantidad. Porque si depositan hoy 20 mil caja y en 2 o 3 meses no vuelven a depositar, no hacen nada

    Responder
  2. BT, realmente ya es hora que el estado le ponga un freno a los precios de las cajas de cigarros.
    No es menos cierto que es un vicio pero el cubano está ya acostumbrado a ese vicio y nadie se lo puede prohibir; pero el Gobierno si puede prohibir los altos precios que existen hoy por hoy, ya una caja de HM vale 1,800 lo que yo como jubilada no gano, la popular roja 1,600 🤦🤦.
    AHORA mi pregunta y duda de dónde salen esos cigarros si como se dice en esa información sobre la producción está parada y pronto empezará la producción DE DONDE LO SACAN Y NO SOLAMENTE HM, POPULAR ROJO hasta LOS CRIOLLOS que valen 350 y 380, EL POPULAR AZUL ESE QUE Nadie FUMABA POR LO Malo QUE ESTABAN están igual a 350.
    un solo cigarrillo de criollo 20 pesos y con filtro a 30 ENTONCES PUDIERAN DAR UNA RESPUESTA SL RESPECTO XQ CADA EIA ENTIENDO MENOS, EL ESTADO NO TIE E Y LOS REVENDEDORES SI, quienes ESTAN DETRAS DE TODO ESE TRAPICHEO EHHHH PREGUNTO DE alguna PARTE LO SACAN OK, GRACIAS POR Darme LA OPORTUNIDAD DE DAR MI OPINION Y CRITERIOS.

    Responder
    • Tienes toda la razón ,el estado no tiene cigarros, pero los revendedores y cuentapropista los tienen por cantidades, de dónde salen? Pues q yo sepa esas fábricas no son particulares,

      Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h