Las autoridades de Santiago de Cuba comenzaron esta semana la distribución de una libra de arroz por consumidor, correspondiente a la Canasta Familiar Normada del mes de marzo.
La entrega, que se realizará a través del sistema de libreta de abastecimiento, forma parte del intento por paliar el prolongado desabastecimiento que afecta a la población, especialmente en este territorio oriental.
Según informó la televisión provincial TVSantiago, la distribución arrancó el 22 de abril e incluye, además del arroz, jabón de lavar y de tocador, cuya asignación varía en función del tipo de núcleo familiar y corresponde al bimestre marzo-abril.
Leche en polvo solo para bebés recién nacidos
También se anunció la distribución de leche en polvo, pero únicamente para niños de 0 a 20 días de nacidos, lo que ha generado inconformidad en redes sociales. La medida contempla además a embarazadas y niños con enfermedades crónicas, considerados grupos vulnerables.
“¿Y qué van a distribuir para los niños de 2 a 6 años? También la necesitan, por si se les olvidó”, escribió una usuaria en Facebook, reflejando el malestar de muchas madres que se sienten excluidas de esta entrega.
El arroz, alimento clave en medio de la escasez
El arroz es uno de los alimentos más esenciales en la dieta cubana. Esta entrega parcial busca completar las cinco libras que el Estado asigna mensualmente por persona, y que en muchas ocasiones no llegan de forma regular. El panorama se agrava por los atrasos en la distribución y la falta de claridad sobre cuándo se completarán las entregas.
Este mes, el gobierno recibió una donación de 10.000 toneladas de arroz por parte de Vietnam, destinada a reforzar la distribución en medio de la creciente crisis alimentaria que vive la isla. Sin embargo, las autoridades no han detallado cómo se gestionará este cargamento ni si permitirá ampliar la cobertura para otros grupos vulnerables.
Una crisis que no da tregua
La situación alimentaria en Cuba sigue marcada por escasez, inflación y problemas logísticos, en un sistema de racionamiento que ha perdido capacidad de respuesta. La actual entrega en Santiago de Cuba confirma lo que muchas familias ya padecen: la canasta básica no se cumple a tiempo ni con productos suficientes.
Mientras tanto, la población sigue dependiendo de entregas parciales y de anuncios que no siempre se traducen en productos reales sobre la mesa.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Nota informativa de CUPET sobre el suministro de gas a la población
Cambiarán las reglas para viajar a Cuba: ¿quiénes en Miami tendrán que pedir visa?
Aumento de salario en Cuba: más pesos en el bolsillo pero menos comida en la mesa
Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.