Mantienen decisiĆ³n de reiniciar el curso escolar en Cuba el 1 de septiembre

Con nasobucos, este martes primero de septiembre se reiniciarĆ” el curso escolar en el paĆ­s a pesar del retroceso experimentado en las Ćŗltimas semanas en cuanto al enfrentamiento al coronavirus, y la apariciĆ³n de rebrotes en algunas provincias cubanas, sobre todo en la capital.

La ministra de educaciĆ³n, Ena Elsa VelĆ”zquez Cobiella, asegurĆ³ este viernes en el programa televisivo La Mesa Redonda que las condiciones estĆ”n creadas, y es una necesidad el retorno de los estudiantes a las aulas, a la vez que solicitĆ³ el apoyo y confianza de las familias de la isla.

ā€œUna vez mĆ”s pedimos a la familia cubana que tengan confianza en las decisiones tomadas, las que van encaminadas a terminar el curso, teniendo como centro a nuestros estudiantes. Se trabaja para que todos reciban la atenciĆ³n que merecen en este particular reinicio del curso escolar, la mayorĆ­a lo harĆ” en la escuela y otros, convirtiendo sus casas en escuelasā€, aseverĆ³ VelĆ”zquez.

SegĆŗn la ministra, para evitar cualquier riesgo de los estudiantes en su vuelta a las aulas se impone la necesidad de velas por las siguientes medidas higiĆ©nico sanitarias:

  • El nasobuco es de uso obligatorio, tanto para alumnos como para trabajadores.
  • Se impone el lavado de las manos y uso de hipoclorito.
  • Los recesos serĆ”n escalonados, se eliminan los matutinos y actividades colectivas.
  • Fortalecer el trabajo educativo con los estudiantes sobre la conducta a seguir dentro y fuera de las instituciones educacionales.
  • Realizar un pesquisaje diario, no permitiendo la entrada al centro de alumnos y trabajadores con sĆ­ntomas respiratorias.
  • Mantener un control estricto en la entrada de cada centro para impedir el acceso de personal ajeno al mismo y de ser imprescindible controlarlo debidamente.
  • Los pasos podĆ”licos, la desinfecciĆ³n de mesas, computadoras, televisores, mandos, juguetes, otros medios de enseƱanza, asĆ­ como los pasamanos de escaleras y picaportes.
  • El autofocal diario, para evitar la proliferaciĆ³n de otras enfermedades de trasmisiĆ³n.
  • Las escuelas que prestan servicio de comedor, deben velar por la higiene, evitar la aglomeraciĆ³n, asegurar el agua para el lavado de las manos y para el consumo.
  • Realizar el pesquisaje en los puntos de recogida de los estudiantes de centros internos con la presencia del personal de Salud.
LEA TAMBIƉN:  Visado a Estados Unidos en Guyana en poco mĆ”s de 10 dĆ­as

Una de las mayores preocupaciones es ĀæquĆ© sucederĆ” en aquellos sitios con una situaciĆ³n sanitaria mĆ”s compleja? En ese sentido se puntualizĆ³ que no en todos los territorios del paĆ­s abrirĆ”n las aulas.Ā 

El municipio de Bauta, en Artemisa, debe reiniciar el curso escolar el dĆ­a 7 de septiembre, dado que ya termina su cuarentena prĆ³ximamente, sin embargo, La Habana no volverĆ” todavĆ­a a las aulas, y tampoco los siguientes municipios y poblados:

La Palma (Pinar del RĆ­o), si bien las actuales afectaciones tienen lugar en dos Consejos Populares distantes entre sĆ­, se decidiĆ³ que las clases no se reiniciaran aĆŗn.

  • Total de instituciones: 58
  • MatrĆ­cula: 5 446
  • Estudian fuera del municipio: 147
LEA TAMBIƉN:  Suspenden actividades laborales y docentes ante crisis energĆ©tica en Cuba

Mariel, Artemisa:

  • Total de instituciones: 32
  • MatrĆ­cula: 7 678
  • Estudian fuera del municipio: 65

San CristĆ³bal, Artemisa:

  • Total de instituciones: 76
  • MatrĆ­cula: 10 875
  • Estudian fuera del municipio: 198Ā Ā 

CĆ”rdenas, Matanzas. A pesar de que la mĆ”s compleja situaciĆ³n se concentra en Santa Marta, la decisiĆ³n abarca a todo el municipio.

  • Total de instituciones: 67Ā Ā Ā 
  • MatrĆ­cula: 23 778
  • Estudian fuera del municipio: 161

CamajuanĆ­, Villa Clara:

 

  • Total de instituciones: 54
  • MatrĆ­cula: 6 897
  • Estudian fuera del municipio: 98

MataguĆ”, Manicaragua:

  • Total de instituciones: 3
  • MatrĆ­cula: 940
  • Estudian fuera del municipio: 37
  • Estudian en otros consejos del municipio: 158

ā€œEn la medida que en dichos municipios se vaya resolviendo la situaciĆ³n epidemiolĆ³gica, se decidirĆ” la reincorporaciĆ³n a las aulas y se ajustarĆ” el diseƱo inicial, siempre garantizando que todos tengan las mismas oportunidades, lo que se harĆ” con la presencia del Ministerio de EducaciĆ³nā€, aclarĆ³ mĆ”s adelante la ministra.

LEA TAMBIƉN:  Cubanos con asilo aprobado en EEUU y viajes a Cuba: lo que debes saber

Los maestros, profesores y auxiliares de los municipios donde no se reinicia el curso, se mantendrƔn trabajando desde la distancia, mientras que aquellos que trabajan en la capital y estƔn en sus provincias de residencia, se vincularƔn a los centros educativos cercanos.

Se mantiene el calendario escollar que ya antes se habƭa divulgado, o sea no se trata de un inicio de un nuevo curso, sino el reinicio y clausura del que no se ha terminado. Estas serƔn las fases mƔs importantes:

  • De tres a cuatro semanas de consolidaciĆ³n de contenidos previos.
  • Tres semanas para evaluaciones, donde se incluyen las revalorizaciones y los exĆ”menes extraordinarios.
  • Proceso de continuidad de estudios.
  • Actos de graduaciĆ³n.
  • MatrĆ­cula.

En el caso de los estudiantes que no reiniciarĆ”n ahora mismo el curso se ha previsto una programaciĆ³n televisiva, por el Canal Educativo, con el objetivo de fortalecer los contenidos, hasta que se reinicie el nuevo curso en esas demarcaciones.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h