Medidas de la Aduana de Cuba favorecen a viajeros con vuelos de Miami

Sin embargo, las autoridades han advertido que reforzarán los controles en las aduanas para evitar el uso indebido de este beneficio, señalando que algunos viajeros han aprovechado la exención con fines comerciales.

Desde el 1 de febrero, el gobierno cubano ha extendido la exención de aranceles para alimentos, medicinas y productos de aseo.

La medida, vigente desde 2021, ha facilitado la entrada de estos artículos para muchas familias en la isla, especialmente aquellas que dependen de la ayuda enviada por sus familiares en el extranjero.

Según el diario oficialista Granma, algunos viajeros han aprovechado la exención con fines comerciales, desviando los productos hacia la reventa en mercados informales dentro de Cuba.

LEA TAMBIÉN:  Aduana de Cuba informa sobre decomiso de unas 7 toneladas de productos a viajeros que se aprovecharon de la "libre importación"

Incautaciones y advertencias de la aduana de Cuba

Entre abril y diciembre de 2024, la Aduana General de la República detectó 67 infracciones por la vía aérea, lo que derivó en el decomiso de:

  • 285,217 unidades de productos de aseo
  • 7,178 kilogramos de alimentos
  • 754,000 tabletas de medicamentos controlados

La viceministra de Finanzas y Precios, Yenisley Ortiz Mantecón, reconoció que esta medida ha sido de gran ayuda para la población. Pero subrayó que algunas personas han tratado de aprovecharla para obtener ganancias.

LEA TAMBIÉN:  Plantas eléctricas para Cuba: guía actualizada para viajeros y envíos

“Sabemos que hoy se desvirtúa la naturaleza de esta importación, y van a parar a determinados puntos de venta locales”, declaró la funcionaria.

¿Cuánto tiempo seguirá vigente la exención de la Aduana de Cuba?

Desde su implementación, la medida ha sido prorrogada varias veces. Con la más reciente extensión, seguirá en vigor hasta el 30 de abril de 2025, bajo las nuevas resoluciones 27 y 28. Estas regulan la importación de estos artículos y de plantas eléctricas.

A pesar del alivio que representa para muchas familias, el gobierno cubano ha reiterado que esta exención es temporal. O sea, en el futuro se evaluará su continuidad. La viceministra Ortiz Mantecón señaló que el objetivo del gobierno es garantizar la oferta de estos productos en el mercado nacional sin depender de las importaciones individuales.

LEA TAMBIÉN:  Cuba extiende la entrada libre de alimentos, aseo y medicamentos 

Las autoridades han insistido en que los viajeros deben cumplir con las normativas establecidas para evitar decomisos o sanciones. Además, recalcaron que los controles aduaneros serán más estrictos en los aeropuertos para impedir el uso indebido del beneficio.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h