Que el complejo hotelero cubano tendrĆa poco mĆ”s de 13 mil huĆ©spedes en sus instalaciones, es algo que pocos podĆan imaginarse hace solo unas semanas atrĆ”s. Las afectaciones al turismo internacional han sido considerables y como es de esperar Cuba no es una excepciĆ³n.
Hoy solamente algunos pocos hoteles estĆ”n abiertos en la isla, son aquellos que acogen a los extranjeros que se han quedado en el paĆs a esperar el desenlace de la actual pandemia global. SegĆŗn las autoridades cubanas permanecen en Cuba exactamente 13 496 visitantes, de los cuales poco mĆ”s de mil se encuentran alojados en hostales y casas de arrendamiento particulares, pero que paulatinamente serĆ”n trasladados tambiĆ©n a hoteles para preservar la salud de las familias anfitrionas, segĆŗn han informado medios del gobierno.
Las afectaciones se dejan sentir no solo en la economĆa nacional sino igualmente en las compaƱĆas hoteleras con capitales en Cuba. Si embargo, son momentos de ponerse por encima de cualquier afectaciĆ³n econĆ³mica para brindar apoyo a quienes mĆ”s lo necesiten. Aunque no es conocido cuĆ”les instalaciones de la isla son las que acogen ahora mismo a la totalidad de los turistas, no es de extraƱar que algunas empresas extranjeras faciliten sus hoteles si fuese necesario.
MeliĆ” International Hotels, es una de las primeras cadenas hoteleras en ofrecer a las autoridades sanitarias sus hoteles para contribuir a preservar la red de hospitales para los casos mĆ”s graves o que precisen cuidados mĆ”s especializados e intensivos. Sin embargo, no es conocido si han puesto a disposiciĆ³n de las autoridades cubanas sus instalaciones.
Eso sĆ, la compaƱĆa menorquina cuenta con una fuerte infraestructura tanto en el Ć”mbito de instalaciones como de comunicaciĆ³n y logĆstica en la mayorĆa de las capitales de provincia espaƱolas, donde se han adaptado unas 140 instalaciones hasta el dĆa de hoy. Entre ellas se encuentran MeliĆ” Sitges, MeliĆ” Barcelona SarriĆ , MeliĆ” Palma Bay y los hoteles del grupo en las localidades de Melilla y el Valle de ArĆ”n.
En la misma medida en que el peligro de que los servicios sanitarios se vean saturados, MeliĆ” ha ido āmedicalizandoā sus establecimientos. āLa respuesta de nuestra gente ha sido espectacular: he visto a trabajadores de un hotel llorar de emociĆ³n mientras adaptaban una habitaciĆ³n o plastificaban una cama. Les he visto exhaustos concluyendo la preparaciĆ³n del hotel a las tres de la madrugada, porque al dĆa siguiente recibĆan a los primeros pacientes y sanitariosā, reconociĆ³ al periĆ³dico El Confidencial Gabriel Escarrer, al frente de la cadena balear.
Las autoridades sanitarias que dirigen la operaciĆ³n de cambio de uso dictan una serie de requerimientos en cuanto a la higiene y la seguridad, con productos especĆficos de desinfecciĆ³n, asĆ como protocolos concretos de desinfecciĆ³n. De tal forma, algunos materiales, tales como almohadas o ropa de cama que no se podrĆ”n desinfectar por completo, serĆ”n desechadas luego, al terminar la funciĆ³n sanitaria.
Los colchones y otras superficies expuestas, asĆ como ascensores y otros espacios comunes, se protegen plastificĆ”ndose y desinfectĆ”ndose minuciosamente. Una vez que los hoteles dejen de cumplir esta funciĆ³n solidaria, se procederĆ” a una exhaustiva desinfecciĆ³n, eliminando asĆ completamente cualquier riesgo para su futura utilizaciĆ³n.
MeliĆ” International Hotels trabaja de manera activa con las autoridades espaƱolas valorando cuĆ”les de sus establecimientos en las distintas ciudades del paĆs pueden ser de ayuda. Por ello, ademĆ”s de los centros medicalizados, tambiĆ©n estĆ”n operativos aquellos denominados para āservicios esencialesā. La labor de estos hoteles no es otra que la de alojar a profesionales cuyos trabajos sean imprescindibles.
No serĆa extraƱo que MeliĆ” International Hotels facilitara sus instalaciones en la isla de Cuba ante la necesidad de aumentar el nĆŗmero de personas aisladas y evitar asĆ que se recargue la red hospitalaria de la isla.
La compaƱĆa mantiene abiertos algunos de sus hoteles en el extranjero, con el objetivo de apoyar a personas vulnerables y cuidadores que en estos momentos no pueden volver a sus casas, como sucede en el Innside Manchester Hotel, en Reino Unido, o el MeliĆ” Luxemburgo Hotel que prevĆ© mantener su apertura, aunque con servicios mĆnimos, para hospedar a clientes de las lĆneas aĆ©reas y trabajadores sanitarios que requieran sus servicios.
āNunca habrĆa pensado que esta situaciĆ³n pudiera darse, pero hoy pienso que poder contribuir a aliviar la presiĆ³n de nuestros enfermos y sanitarios, convirtiendo nuestros hoteles en hospitales provisionales, es lo mĆ”s generoso e importante que nunca habremos hecho como empresa hoteleraā, explicĆ³ recientemente Escarrer.
MeliĆ” International Hotels cuenta con 39 hoteles en el archipiĆ©lago cubano, localizados en Cayo Coco, Cayo Santa MarĆa, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur, HolguĆn, La Habana, Santiago de Cuba, Varadero, Cienfuegos y CamagĆ¼ey.
Tuve la suerte de trabajar con MeliĆ” es de mis mejores experiencias laborales.Son amigos en las malas(apuestan por nosotros aĆŗn con el bloqueo)y hoy nos acompaƱan.Gracias
En estas situaciones se de muestra el compromiso de las empresas con el pueblo cubano