MINCIN: Actualizan sobre distribución de la canasta básica en Cuba

En algunas bodegas ya se reciben productos correspondientes al mes de mayo, mientras que a la par se actualizan con la distribución del arroz y azúcar pendientes de meses anteriores.

Mientras la escasez de alimentos se mantiene como norma en la mayoría de los hogares cubanos, en Sancti Spíritus las autoridades comenzaron esta semana a repartir varios productos pendientes de la canasta básica, aunque aún no logran cumplir con el calendario establecido.

En declaraciones recientes a la radio provincial, Ariel Fernández, director del Grupo Empresarial de Comercio, reconoció que muchos de los productos entregados ahora pertenecen a meses anteriores. Tal es el caso del arroz correspondiente a marzo, que recién comenzó a distribuirse y del que se espera completar el reparto antes del día 20. Cada consumidor recibirá siete libras, aunque no todos los municipios han sido abastecidos por igual. El cargamento procede del puerto de Cienfuegos y se reparte de forma escalonada.

Aceite, chícharos y compotas a cuentagotas

Otro producto que comenzó a aparecer en algunas bodegas es el aceite, correspondiente al mes de marzo. La entrega, sin embargo, ha sido limitada a los municipios de Trinidad, Sancti Spíritus, Taguasco y La Sierpe. En el resto de la provincia, muchas familias aún esperan su turno. La compota para niños, también del mes de marzo, ha comenzado a llegar en pequeñas cantidades a la cabecera provincial.

LEA TAMBIÉN:
Café, aceite, picadillo, leche, galletas y papas. MINCIN distribuye estos alimentos de la Canasta Básica

Con los chícharos, la estrategia ha sido diferente: se distribuyen tres meses juntos —marzo, abril y mayo— a partir de lo que hay en almacenes. Aunque las autoridades afirman que se entrega para “evitar riesgos de pérdida o deterioro”, muchos interpretan la medida como un intento de salir de un producto con baja aceptación, más que de garantizar una dieta balanceada.

La leche fluida

En cuanto a la leche destinada a niños y embarazadas, las autoridades aseguran que la distribución ha mejorado. No obstante, madres en municipios como Cabaiguán y Trinidad reportan que la entrega sigue siendo irregular y que las dietas médicas aún no se han restablecido completamente. El acceso a este alimento básico sigue dependiendo de la disponibilidad local y de lo que se priorice en los centros de salud.

LEA TAMBIÉN:
¿Cero remesas y vuelos a Cuba? Cubanos de Miami opinan: "No saben cuánto cuesta ganar el dinero aquí"

También se comenzó ya con la entrega del azúcar correspondiente a abril, con dos libras por consumidor. Mientras que la del mes de marzo ya se distribuyó. La sal se reparte según los ciclos establecidos y la composición de cada núcleo familiar.

Café: el gran ausente

Uno de los productos más esperados —y ausentes— sigue siendo el café. No se ha dado ninguna información oficial sobre cuándo volverá a distribuirse. Según el propio Fernández, “no hay respuesta con el tema de la producción ni de la política de distribución”. Esto, en un país donde el café es parte esencial de la rutina diaria, ha provocado malestar entre los consumidores, que deben pagar precios elevados en el mercado informal si quieren mantener el hábito.

LEA TAMBIÉN:
ETECSA multiplica tu recarga por 12 en su nueva oferta y datos ilimitados durante 30 días

Un país donde lo básico se volvió excepcional

En Cuba, comprar arroz, aceite o leche se ha convertido en una carrera de resistencia. La mayoría de los productos normados llegan con semanas o meses de retraso. Y el acceso a alimentos frescos en los mercados es limitado y, muchas veces, inalcanzable para quienes viven de salarios estatales.

La situación en Sancti Spíritus no es única. Es el retrato de lo que se vive en la mayoría de las provincias cubanas: entregas irregulares, productos que aparecen y desaparecen, y una población cada vez más desgastada por la espera y los precios del mercado negro.

Pese al discurso oficial de que la distribución mejora, la realidad en los barrios es otra. Las bodegas siguen vacías muchos días del mes y la desesperanza crece. La canasta básica —que ya no alcanza ni en cantidad ni en variedad— se ha convertido en un símbolo de todo lo que no funciona.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios

1 comentario en «MINCIN: Actualizan sobre distribución de la canasta básica en Cuba»

  1. Productos del mes de mayo ???!!
    En la Habana DE MARZO DIERON AHORA EL PAQUETICO DONADO Y UNOS CHICHAROS Q DAN GANAS DE LLORAR. BASTA.
    Para el interior comprendo q haga falta más suministro.

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil