SegĆŗn informaciĆ³n compartida por el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) el Ā«complejoĀ» venderĆ” todos sus artĆculos en Moneda Nacional, o sea, en pesos cubanos.
En el municipio de San JosĆ© de las Lajas, en la provincia de Mayabeque, ha sido inaugurado el Complejo Comercial La Esperanza. Una nueva instalaciĆ³n que se suma a las pocas opciones de compra disponibles para la poblaciĆ³n en medio de la profunda crisis econĆ³mica que atraviesa Cuba.
SegĆŗn las autoridades se trata de otra iniciativa enmaracada en las celebraciones por el 98 aniversario del fallecido Fidel Castro Ruz.
El establecimiento, que pertenece a la Empresa de Comercio, GastronomĆa y Servicios Local, ofrece una amplia variedad de productos. Incluye muebles, artĆculos para el hogar, productos de aseo, ropa, calzado y talabarterĆa, todos en moneda nacional.
Iniciativas vs poder adquisitivo
Sin embargo, en un contexto de inflaciĆ³n descontrolada y escasez generalizada de bienes bĆ”sicos, muchos de los precios en este nuevo complejo estĆ”n fuera del alcance de la mayorĆa de los bolsillos cubanos.
Mientras que las autoridades destacan la comodidad y la presentaciĆ³n del local, asĆ como la capacitaciĆ³n del personal, los residentes de la zona se enfrentan a una realidad econĆ³mica donde el poder adquisitivo ha caĆdo drĆ”sticamente. Con salarios que no logran cubrir ni siquiera las necesidades mĆ”s bĆ”sicas, para muchos, las ofertas de este nuevo complejo comercial resultan inalcanzables.
El Complejo Comercial La Esperanza se presenta como una soluciĆ³n para mejorar el acceso a productos en San JosĆ© de las Lajas y en otros municipios de Mayabeque. Pero la realidad es que, en un paĆs donde casi todo escasea y la inflaciĆ³n sigue disparada, los beneficios de esta nueva instalaciĆ³n pueden quedar restringidos a unos pocos.
La inauguraciĆ³n de este complejo se da en un momento en que el pueblo cubano enfrenta una lucha diaria por adquirir productos esenciales, y donde las opciones de compra, a menudo, estĆ”n limitadas a mercados en moneda libremente convertible (MLC). Algo que aumenta la brecha de desigualdad en el acceso a bienes bĆ”sicos.
Mientras algunos pueden permitirse adquirir los productos de este nuevo establecimiento, muchos otros se ven obligados a sobrevivir con lo poco que pueden conseguir a precios mƔs asequibles, si es que los encuentran.
para que tanto anuncio si esto no resuelve nada
primeramente creo que hay muchas cosas que se deben retomar y otras erradicarlas por completo.Ho si veo bien que abran un nuevo establecimiento donde esa poblaciĆ³n pueda ir adquirir productos diversos,pero tengan en cuenta los precios de esos productos.
Deprimente
Creo que este servicio debe ampliarse en todas las provincias y darle plazos a las personas para adquirir el producto si son inalcanzables los precios me parece q a plazos cualquier persona puede comprar saludos
Estos inventos sĆ³lo los pueden adquirir los negociantes y los que tienen algĆŗn familiar que lĆ© envĆen dinero del exterior, porque el cubano de a pies no tiene para adquirir Ć©sos productos con Ć©sos precios Abusivo, con los miseros salarios que pagan que no alcanza ni para comprar los alimentos Ć©ste paĆs estĆ” destruido totalmente y no hayan que inventar
Mejor ni hablo
jaja..
Siempre es bueno estar informado de las ventas que el cubano necesita y los precios que es lo que mas golpea al cubano que no tiene ayuda ni respaldo de familiares en otros paĆses que lo puedan ayudar y sĆ³lo vive de un retiro o un salario que le alcanza para dĆas al precio que suben dĆa a dĆa todos los productos
Otra galleta mĆ”s en la cara del cubano trabajador….de a pie es la mayorĆa del pueblo…
Me refiero a los precios que tendrĆ” lo que se venda….
Otra galleta mĆ”s en la cara del cubano trabajador….de a pie es la mayorĆa del pueblo…
con mi salario de jubilaciĆ³n no puedo comprar nada , altos precios, igual que los particulares.
muy buena opciĆ³n que llegue a santiago de Cuba
Para q comentar,esto q pasa lo conocen todos y la vida sigue igual,si compras algo,difĆcil comas,por favor,eso no es mejorar la vida de las personas, gasta cuando.
Solo los que reciben remesas del esterior pueden comprar,los de a pie,que cobran un salario para el alimento y los jubilados menos pueden comprar,hay wue solucionar muchos problemas con los precios,o un aumento de salario,pero estamos luchando por sobrevir en la situacion que nos encontramos en cuba con los precios esecibos en todo
Estoy de acuerdo con la Ćŗltima parte, cada dia ese pueblo que trabaja estĆ” mas desprotegidos, la sensaciĆ³n de abandono es grande, de verdad que no les importamos.
Es todo un descaro, esas son ropas etc que las han donado y entonces se la venden al pueblo, si fuera a precio mĆ³dico ok, pero a sujetarse con los precios.
nos preguntamos: para aprobar y abrir tiendas como estĆ”s los gobiernos provinciales y municipales no realizan revisiĆ³n del objeto social, de precios a presentar, de r
pero ese lugar .es muy lejos del Vedado
nosotros los pobres q vivimos de un salario mĆnimo no tenemos esa gran posibilidad de comprar nada ahĆ por q tambiĆ©n tenemos q comer y alimentar a los nuestros yosoy padre de familia y mi salario apenas me alcanza para mi di tu para comprar nada caro en ningĆŗn lugar de esos esas tiendas son para los macetas y yo doy un muerto de hambre por asĆ decirlo
estas tiendas son para los macetas los pobres d la tierra no pueden comprar nada en esas tiendas porq loq cobramos no da para nada y ay q comer tambiƩn eso lo sabe la biblia
Vida al pueblo?
EstĆ” ud. en su sano juicio?
A quien se le ocurre abrir tiendas en moneda nacional y poner semejantes precios a los que el pueblo no puede acceder por lo altos que son me parece que los dirigentes en este paĆs son anormales o retrasados mentales
me encanta esa nueva tienda
por la foto, el ambiente, disposiciĆ³n y condiciones de lo que venden, parece bastante poco atractivo. un lugar sin glamour que bien puede convebirse para almacĆ©n de viveres u otra funciĆ³n, pero ademĆ”s, la cama y objetos de maDera que se observan, estĆ”n horribles, como todo lo demĆ”s. Lo demĆ”s es lo obvio. saludos
La filosofĆa recuĆ©rdese siempre es incrementar y diversificar las ofertas para aumentar la competencia y estabilizar la demanda y los precios.Esto tiene que ocurrir en cualquier paĆs que este interesado en equilibrar su economĆa.
Buenas tardes pero es difĆcil poder hacer compras ,es que no tenemos dinero para adquirir alimentos y medicinas diga usted esos productos a altos precios ,por favor a dĆ³nde iremos ,gracias bendiciones
en quĆ© direcciĆ³n estĆ” ubicada la tienda
eso es lo que hay que hacer poner muchos puntos de ventas a precios absequibles para que todos podamos llegar porque de verdad que cĆ³mo estamos no podemos seguir muchos con hambre y otros con la barriga y el bolsillo lleno
EstĆ”s ofertas de muebles y artĆculos de vestir, no es la prioridad para la poblaciĆ³n Cubana, que sufre de una escasez de alimentos y los altos precios para comprar en las Mipymes. El salario de un trabajador estatal no alcanza.
no se celebra el fallecimiento de las personas y mucho menos el 98 aniversario del fallecimiento de nuestro Comandante
Ideal mantener la oferta…sino se convertirĆ” centro de revendedores, como siempre ha pasado…. veremos, el tiempo lo dirĆ”…
sr creo q es buena idea eso es la q hay q hacer abrir comercio a cup claro no puede ser por debajo de los en mlc y se debe de con derecho a pagar poco a poco como existe afuera y segun mejore el pais bajaran los precio jsmas se puede vender a 120 x1 ya q es muy facil pagar 120 por algo pero alreves no lo haran debe el estado poner a 320x 1 y dar tipos de descuento
sr creo q es buena idea eso es la q hay q hacer abrir comercio a cup claro no puede ser por debajo de los en mlc y se debe de con derecho a pagar poco a poco como existe afuera y segun mejore el pais bajaran los precio jsmas se puede vender a 120 x1 ya q es muy facil pagar 120 por algo pero alreves no lo haran debe el estado poner a 320x 1 y dar tipos de descuento
creo que despuƩs de tantos aƱos ya era la hora de darle vida al pueblo.