MINCIN: Información actualizada sobre la distribución de la canasta básica en Cuba

La entrega de productos esenciales de la canasta básica continúa presentando serios retrasos en varias provincias de Cuba, generando incertidumbre y malestar en la población. Mientras que el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) y las empresas encargadas de la distribución informan sobre los avances en la entrega de alimentos y productos regulados, miles de consumidores denuncian que los alimentos no llegan en tiempo ni en la cantidad esperada.

Holguín: arroz, azúcar y chícharo con demoras

En el oriente del país se sufren largos atrasos. El Grupo Empresarial de Comercio en Holguín informó que aún no ha concluido la distribución del arroz correspondiente a enero, con 16 bodegas en Gibara, 28 en Mayarí y 26 en Moa todavía pendientes.

En cuanto al arroz de febrero, se han entregado cuatro libras por consumidor en 893 bodegas, pero quedan 468 en espera, dependiendo de los próximos arribos a la provincia.

El azúcar crudo también se encuentra retrasado, con 402 bodegas pendientes de recibirlo y 54.6 toneladas aún por distribuir. Rafael Freyre y Frank País son los únicos municipios donde se ha completado la entrega de las dos libras de enero.

Sobre el chícharo, en febrero se distribuyeron 10 onzas por consumidor en 1.307 bodegas, aunque aún quedan 54 unidades minoristas en Holguín y Mayarí sin recibirlo. Para marzo, se han entregado 10 onzas por consumidor en 1.787 bodegas, pero 154 siguen esperando.

Otros productos que han comenzado a distribuirse en Holguín incluyen 460 gramos de picadillo extendido de carne de res para niños de 0 a 6 años y dietas crónicas de la infancia.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: Cimex amplía su red con dos nuevas tiendas en dólares

La empresa láctea entregó 3 kg de leche en polvo para niños de 1 a 2 años, procedente de una donación del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Pinar del Río: retrasos en la entrega de arroz y otros alimentos

Según el MINCIN, en Pinar del Río ya concluyó la entrega del arroz de enero, pero la distribución de las siete libras correspondientes a febrero solo ha llegado a 198 de las 658 bodegas planificadas.

Municipios como Los Palacios, Consolación del Sur y la propia capital provincial aún no han comenzado a recibir este producto.

En cuanto al azúcar, las autoridades confirmaron que se está distribuyendo el producto correspondiente al mes de marzo, junto con el chícharo y el huevo de embarazadas.

También se inició la entrega de picadillo para niños en Sandino y Pinar del Río, así como de las dietas de pescado en la cabecera provincial.

El aseo, que se distribuye bimestralmente, comenzó a ser entregado en el municipio cabecera, mientras que los cigarros de febrero ya fueron distribuidos en Minas, Viñales, La Palma, Los Palacios y Pinar del Río.

La Habana y otras provincias en espera de alimentos básicos

Mientras las autoridades informan sobre el avance de la distribución en algunas provincias, en otras persisten los retrasos y la falta de información. En La Habana, por ejemplo, aún no ha llegado el arroz de febrero a muchas bodegas, lo que ha generado numerosas quejas en redes sociales.

LEA TAMBIÉN:
Escasez de leche, huevos y azúcar marca la actualidad de la Canasta Básica en Cuba, admite ministra del Mincin

Asimismo, en Villa Clara se reportan demoras en la entrega de azúcar y otros productos esenciales.

En Santa Clara, la Comercial Virgia aún no ha recibido arroz, mientras que en el municipio de Remedios se informó que las bodegas del consejo popular General Carrillo recibieron solo dos libras de azúcar, sin entregar aún el arroz correspondiente.

Denuncias de la población: alimentos en mal estado y falta de información

Las redes sociales han sido el espacio donde los cubanos han expresado su descontento con la distribución de los productos básicos.

Muchos aseguran que la información oficial no coincide con la realidad de las bodegas, donde continúan esperando los alimentos que, según los reportes del gobierno, ya han sido distribuidos.

Algunas de las principales quejas incluyen:

  • Productos en mal estado: En Holguín, consumidores reportaron que el chícharo y el arroz recibidos estaban llenos de gorgojos y gusanos, por lo que algunas bodegas optaron por rechazar los productos.
  • Falta de leche para niños mayores de dos años: Muchas familias han criticado que la leche en polvo solo se haya distribuido a los niños de 1 a 2 años mediante la donación del PMA, dejando a los mayores de esa edad sin acceso al producto.
  • Escasez de productos de aseo: Aunque las autoridades anunciaron la distribución bimestral, en muchas provincias los consumidores denuncian que el jabón, la pasta dental y otros productos de aseo siguen sin aparecer en las bodegas.
  • Cigarrillos ausentes: En algunos municipios donde ya debía haberse distribuido la cuota de cigarros, las personas aseguran que siguen sin recibirlos, mientras que en el mercado informal los precios alcanzan cifras elevadas.
LEA TAMBIÉN:
Embajada de Canadá en Cuba lanza interesante oferta y el plazo vence en solo unos días

Crisis económica e inflación: el trasfondo de los retrasos

Los problemas de distribución de la canasta básica ocurren en un contexto de grave crisis económica e inflación en Cuba.

La falta de divisas para importar alimentos y la caída de la producción nacional han generado un desabastecimiento generalizado, que se agrava con la especulación en el mercado informal.

Por otro lado, la falta de combustible y el deterioro del transporte afectan la distribución, provocando retrasos en la llegada de los productos a las bodegas.

A nivel internacional, el tipo de cambio entre el euro y el dólar también influye en el mercado cubano.

Mientras el euro gana terreno frente al dólar en los mercados globales, en Cuba ambas monedas se mantienen en alza en el mercado informal, encareciendo las importaciones y afectando los precios internos.

En este escenario, «resolver» los productos básicos se ha convertido en una lucha diaria para los cubano. Quienes dependen de la canasta regulada para subsistir en medio de un contexto económico cada vez más incierto.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

26 comentarios

26 comentarios en «MINCIN: Información actualizada sobre la distribución de la canasta básica en Cuba»

  1. En la provincia de Holguin no se ha distribuido el picadillo del que aquí se hace referencia y la sal que la dan como entregada a los municipios tampoco, mucho menos el detergente líquido

    Responder
  2. Y por que ya no dan toda la leche en polvo que toca en el mes, a pesar de que no está entrando en su fecha desde noviembre esta faltando la leche correspondiente a la 3 vuelta es desir la del día 20

    Responder
  3. Si piden un comentario muy sincero a qui va no informen más nada sobre la mal llamada canasta básica si un mísero poquito de chícharo y por regular un poquito de arroz eso es una canasta dense a respetar reúnanse como de costumbre asen y les propongo prioresen los ingresos de esté país para número uno garantizar la poca alimentación del pueblo inviertan en esplotar lo que tenemos un país con tierras suficiente para alimentarnos y está esportar lo que nos sobre no olviden lo que no sobre a la agricultura ahí que ponerle dinero no política basta ya de arado con bueyes invertir equipos fertilizantes y lo que se necesite y verán que el año que viene en esta fecha las producciones serán diferente ya estamos terminando el primer trimestre y estamos peor por favor Basta ya de maratones porque estoy convencido.que este país lo que se propone lo a logrado yo e aprendido que la economía de un país es igual que la de la casa no se puede gastar más de lo que se ingresa además estoy muy preocupado al ver que no existe una reacción positiva no nos quejemos más trabajemos y no miremos al vesino que en realidad no les impotamos y enfoquémonos en lo que tenemos que aser

    Responder
  4. No prioricen tanto el cigarro que es un vicio y aseguren la leche para los niños de 2 a 7 que sufren por ella y no todas las semanas los padres tienen para comprar una bolsa en 2 mil y pico de pesos

    Responder
  5. Mi preocupación ba hacia los niños de 7 a 13 años de edad q a los niños al cumplir los 7 no le dan leche pero tampoco ni un sirope ni nada, más nunca le han dado ni una bolsita de yogurt ,soy de tercer Frente

    Responder
  6. Muy Dr acuerdo con lo dicho de la leche es que acaso un niño de dos años no merece tomar leche aveces las madres nos levantamos sin ni siquiera un peso para comprarla en bolsa negra que en el mercado informal está hasta en dos mil doscientos hasta cuándo por favor esos también merecen tomar leche

    Responder
  7. Quiciera saber en el municipio havana del este varias unidades recibieron sigarro y en el reparto bahía de la havana del este el mercado 1125 no ha llegado sigarros al mercado quiciera saber porque

    Responder
  8. mi quezas en con lua cigarros de mes de febrero le dieron le alta a mi hijo el 9 de enero .y los cigarros del mes de febrero no me lo dieron dice q no le tocó por el datos pero el la oficina me dijeron q le tocaba todo lo del mes de febrero.dobde debo ir a reclamar .mi bodega es la calle san Miguel y Anita Sevillano naranjito.#0135

    Responder
  9. quisiera saber si la dieta de pescado q van a dar es del 2025 O del 2024 y de qué mes porque que todavía deben diciembre necesito una respuesta sobre esta dieta por q nosotros los consumidores le preguntamos al administrador aquí en el reparto eléctrico arroyo naranjo y nos contesta en mala forma y nos dice quejense a la sona

    Responder
  10. Lo primero q voy a comentar es sobre l café de paquetico no lo den más eso q dan no sabe a café eso es rayo encendido no gasten l poco recurso q tienen en eso.Otra cosa sobre los cigarros q llegan a la empresa de comercio q lo tienen q distribuir a las identidades no lo hacen se lo dan a particulares y lo vende a precios desorbitantes (no hay control) todo es un negocio pero l q paga es l pueblo nadie le tira a nada todos están por embolcillarce l dinero

    Responder
  11. buenas tardes yo quisiera que alguien me esplicara lo que me dijeron los compañeros de la unidad básica de el reparto obrero de guantanamo que nos dieron 5 libras de arroz del mes de enero y los compañeros disen que las otras dos libras que dieron de donacion ivan incluidas en la canasta básica segun tengo entendido donacion es donacion nontiene nada que ver con la canasta básica y que la ministra de comercio lo avía dicho y no lo he oído por ningun medio que la ministra lo aiga dicho.

    Responder
  12. Yo solo estoy pensando,como llegar a fin de mes con 1700 pesos,no tengo aceite,tengo que comprar medicamentos ,el gas,la corriente,ufff y con cáncer de útero,no tengo ni qué desayunar,ah sí,tomo tilo

    Responder
  13. quién de ustedes hacen cola para comprar algo o cuando se preocupan x algo nunca pq tienen todo en cambio yo enfermo y gastando miles de pesos en el mercado negro comprando medicinas pq según ustedes somos una potencia médica y no hay nada para nosotros esta bueno de tantas mentiras el arroz q dieron tiene tremenda peste a viejo

    Responder
  14. no hay divisa para la comida del pueblo pero si las hay por ara los dirigentes salgan con sus esposas y se hospeden en hoteles de 5 estrellas señores cuando nuestro comandante hido eso díganme q falta de respeto con el pueblos

    Responder
  15. Desde el 9 de enero que adquirí mi libreta de abastecimiento, aún estoy en espera de poder comprar mi arroz y en la bodega q está en picota Habana vieja aún no ha llegado,esto es por la piloto,se cae el avión por falta de piloto,es una vergüenza lo q estamos viviendo,y lo más doloroso es q nuestra o mi economía no alcanza para poder comprar en el mercado negro

    Responder
  16. da vergüenza que tengamos que vivir de las sobras de otros y de la limosna que donen al país por lástima esos productos en mal estado deben de ser los que alguien no se come porque gon tanto tiempo almacenados en sus bodegas se echaron a perder y se los mandan al pueblo a quienes consideran animales o inmetecedores de comer algo digno no se respeta la integridad del pueblo ki siquiera se tienen en guerra a los niños. q vergüenza ?

    Responder
  17. No se por qué no se dio a los niños de 2-6 parte de la leche donada ya q es el subgrupo más afectado entre los niños en Cuba con varios meses sin ese product

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil