El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo RodrÃguez Dávila, reiteró que no se permitirá la legalización de motocicletas ensambladas con piezas compradas en micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) no autorizadas para fabricar vehÃculos. Según el funcionario, ya se han detectado casos que violan esta normativa.
En una publicación en su cuenta oficial de Facebook, RodrÃguez Dávila explicó que las MIPYMES con autorización solo pueden comercializar piezas para la reparación de motocicletas ya registradas, no ensamblar y vender motos completas. Además, enfatizó que cualquier motocicleta armada con piezas adquiridas por separado no será legalizada, incluso si el comprador posee facturas por dichas partes.
VÃas oficiales para adquirir una moto legal
El ministro enumeró las opciones disponibles para la adquisición de motocicletas legalizadas en Cuba:
- Compra a particulares que posean motos previamente registradas.
- A través de entidades autorizadas para importar y comercializar vehÃculos.
- Como equipaje no acompañado.
- Mediante envÃos dirigidos especÃficamente al comprador.
Estas son las únicas formas reconocidas para garantizar la legalización de una moto.
Restricciones en la importación de motos desarmadas
RodrÃguez Dávila también aclaró que la importación de motocicletas desarmadas como equipaje no acompañado está sujeta a estrictas regulaciones. Solo se permite desmontar componentes menores, como el timón, el asiento y las ruedas, siempre que el vehÃculo incluya su pasaporte técnico y factura. No se aceptará la importación de un conjunto de piezas que requiera ensamblaje posterior.
Además, la importación directa de motores o bloques de cilindros está prohibida para particulares, quedando reservada únicamente para entidades autorizadas.
Casos de incumplimiento y legalización parcial
El ministro reveló que algunas MIPYMES han intentado legalizar motocicletas mediante la emisión de facturas separadas para los componentes. Este procedimiento ha sido categorizado como ilegal y contrario a las normativas vigentes. También mencionó que ciertas empresas con licencia de operación del transporte pueden ensamblar y facturar motocicletas únicamente como reposición para vehÃculos ya registrados en el sistema.
Contexto de la legalización de vehÃculos armados por partes
Desde junio de 2024, el gobierno ha impulsado la legalización de vehÃculos ensamblados por partes (VAP) para paliar la crisis del transporte. Hasta la fecha, más de 67,600 vehÃculos, incluyendo 44,664 motos, han sido registrados bajo este esquema. Sin embargo, las autoridades insisten en que este proceso solo aplica a vehÃculos preexistentes, no a motocicletas ensambladas recientemente con piezas nuevas.
El ministro concluyó subrayando la importancia de verificar la legalidad de las ofertas al adquirir motocicletas, especialmente aquellas promovidas en páginas web, para evitar inconvenientes legales o económicos.
Si es asà y se conoce que MIPYME como «Bajo Cero», que ha recibido premios y otros estÃmulos, se le permite vender motos armadas en una cifra ascendente a 2 mil motos? Entonces el problema lo tiene ahora la población, perdió el dinero quién compro? Ganó miles de dólares la MIPYME y cuánto aportó al estado? Cuánto dejó de aportar por no cumplir lo establecido? Por ley serÃa evadir el Fisco? y entonces? La solución está a la vista, al infeliz ciudadano que la compró increÃble la moto y cobrarle al verdadero culpable lo que incumplió y lo que dejó de aportar! No es más sensato, más viable y más justo?
Se puede legalizar una moto con papeles de sasa
pq el gobierno de cuba no habilita tiendas para la venta de motos a precios módicos q la población le llegue y le de su respectiva legalidad a dichas motos
todo es jodidamente un engaño
yo me preguntó los vehÃculos gastan gasolina, petroleo y eso era una mentira como para no vender auto ni moto y ahora que gastan y siguen las leyes y regulaciones SEÑORES (hasta cuando )
12km diarios en bicicleta para ganarme trescientos pesos, te cuestan todos los papeles, licencia, somaton, circulación y todos los on qué hallan la mayorÃa de las veces no hay gasolina iluso que soy me emocioné y vote el velocipio, nadamás tenia que usar casco y pagar una multa de ves en cuando, les doy las gracias, ahora si no vendo la carriola, hay mi cubita.
Por favor estamos esperando la respuesta para aquellos q hemos invertido con mucho sudor para tener un medio de transporte q es una necesidad no un lujo en estos tiempos, debido a q no tenemos culpa después de verle comprado a Mipimes cuando se decÃa q era legal.
Las unidades de motocicletas importadas por MIPIME pueden utilizarse para remorotizar o sólo pueden destinarse como piezas de repuesto?
Todo esta muy boen explicado ahora. Pero desde el año pasado estan entrando los kit completicos de motos al pais comprados por Mipyme y se sabe que eran para armarlas completas y venderlas eso lo sabe todo el mundo. Y pregunto porque lo permitieron, ahora bienen a esclatecer eso no esta bien porque hay muchas personas que se sacrificaron y gastaron
todo lo que tenian para tener un medio de transporte en que moverse por que el medio de trasporte es una necesidad y mas en estos momentos,no se puede seguir afectando al pueblo. pienso que se debe evaluar esos casos por lo menos a los que compraron el año pasado que las cosas no estaban claras, talvez a los que estan en esos casos cobrarle un impuesto de lo que se dejo de ingresar y realizar los anslisis con las Mipymes que violaron lo que establecia la ley tambien multarlos a ellos y cobrarle lo que no se ingreso en el año al pais por culpa de ellos y engañar al pueblo.Espero que lo evaluen y tomen la desicion mas correcta y justa.