Nota informativa de la Unión Eléctrica de Cuba

Según la información se pronostica una larga y generalizada afectación para el día de hoy.

El servicio eléctrico estuvo interrumpido durante todo el día de ayer y también a lo largo de la madrugada de hoy. La afectación máxima se registró a las 8:20 de la noche, con un déficit de 1,623 megavatios, justo en el momento de mayor consumo nacional.

Los ocho nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron 1,026 megavatios hora, una cifra aún lejana de lo necesario para cubrir la demanda.

A las 7:00 de la mañana de este miércoles, la disponibilidad del sistema era de solo 1,731 megavatios, mientras la demanda alcanzaba los 2,494 megavatios, lo que provocó un déficit inmediato de 801 megavatios. Según los cálculos oficiales, para el mediodía se espera una afectación aún mayor, que rondaría los 916 megavatios.

El panorama para la noche es aún más crítico. La demanda máxima estimada será de 3,350 megavatios y, si no se incorporan nuevas fuentes de generación, el déficit podría alcanzar los 1,619 megavatios. De mantenerse este escenario, se prevé una afectación total de hasta 1,689 megavatios durante el horario pico.

LEA TAMBIÉN:
Mensaje de la Embajada de Estados Unidos en Cuba sobre visas

Fallas técnicas, mantenimiento y crisis de combustible

El colapso del sistema eléctrico nacional está marcado por una combinación de factores. La unidad 2 de la Central Termoeléctrica Felton se encuentra fuera de servicio por avería, mientras otras cinco unidades térmicas, ubicadas en Santa Cruz del Norte, Cienfuegos y Renté, están detenidas por trabajos de mantenimiento programado.

Además, el sistema presenta una limitación térmica de 358 megavatios, que también están fuera de operación.

Pero el problema principal sigue siendo el combustible. Noventa centrales de generación distribuida permanecen detenidas por falta de carburante, lo que implica una pérdida de 603 megavatios adicionales. También están fuera de servicio 120 megavatios en los motores de Fuel Oil de Moa, afectados por la misma causa. A esto se suman 18 megavatios más que no están disponibles por la escasez de lubricantes.

LEA TAMBIÉN:
¿Carros a plazos en Cuba? Lo que respondió Mercedes-Benz

La Habana aplicará cortes eléctricos rotativos

La Empresa Eléctrica de La Habana anunció un cronograma de apagones rotativos con el objetivo de distribuir las afectaciones de manera escalonada entre los distintos bloques de la ciudad. Este miércoles, el bloque 2 será afectado entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde. El bloque 1 tendrá interrupciones entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde. Más tarde, el bloque 3 quedará sin servicio desde las 3:00 hasta las 7:00 de la tarde. Finalmente, el bloque 4 sufrirá cortes de 7:00 a 10:00 de la noche.

Estos apagones interrumpen actividades en hospitales, centros educativos, comercios, industrias y servicios de transporte público, generando un impacto severo en la vida cotidiana.

La energía solar no cubre el vacío

El aporte parques solares fue incluido en el informe diario. Su generación total alcanzó los 1,026 megavatios hora, una contribución positiva en el largo plazo, pero insuficiente frente a un déficit diario que en horas punta supera ampliamente los 1,500 megavatios. La generación renovable no logra, por ahora, cubrir ni una fracción del consumo nacional.

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue con apagones prolongados por déficit energético, afectación estimada de 1570 MW

Un sistema al borde del colapso

La situación del Sistema Eléctrico Nacional refleja una crisis estructural sin salida inmediata. A pesar de los esfuerzos del gobierno por promover el ahorro energético y ampliar el uso de fuentes renovables, la infraestructura del país sigue siendo obsoleta y altamente dependiente del combustible importado.

La combinación de fallos técnicos, mantenimiento acumulado y escasez de recursos ha colocado al sistema eléctrico cubano en una situación crítica. Los cortes se mantienen por tiempo indefinido y la población vuelve a enfrentar una jornada marcada por la incertidumbre, el calor y la oscuridad.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

19 comentarios

19 comentarios en «Nota informativa de la Unión Eléctrica de Cuba»

  1. yo no sé porque dan tanta explicación si el 99.99% de la población no está graduada de electricista y no entiende de kilovatios mejor digan se verá afectada tantas horas y ya,es más los parques solares que están haciendo podrán ser 800 en todo el país que al terminar su construcción al otro día se rompe la guiteras o cualquier otra termoeléctrica y no funciona nada

    Responder
  2. No se quieren dar cuenta que tienen que destruir todas las termoelectricas viejas que no dan mas.Gastarse el dinero en hacer nuevas.Dejar de hacer tantos viajes inutiles que no representan nada para el pueblo.El hambre esta matando a las personas .Claro a nosotros los que andamos a pie no a los otros que viven y mueren .REUNIDOS EN LA HABANA A SALONES LLENOS Y NO REPRESENTAN NADA.SOLO BLA BLA BLA.NO HAY GAS ESTO ES UN ABUSO DE MARCA MAYOR YA NO TIENEN LIMITES.DONDE ESTAN LOS DERECHOS HUMANOS DEL CUBANO CON ESTA MISERIA Y ESTA POBREZA.BASTA YA.HAY QUE CAMBIAR TODO LO QUE DEBA SER CAMBIADO.

    Responder
  3. esa rotación es para la Habana no?
    porque en el municipio de sibanicú solo tenemos al día 4 horas de corriente ya esto es un abuso y una falta de respeto que no hay quien lo aguante

    Responder
  4. lo que no logro entender y quisiera q alguien me pudiera explicar q son las situación q tenemos en el pais por que hay q sacar 4 termoelectricas grandes a darles mantenimientis prolongadas al mismo tiempo. q se sabe q lo necesitan pero Orquen rotar ese mantenimiento de forma escalonada. para minimizar el defici tan grande y con tanto tiempo entendemos todo y q es muy cierto la situación del bloqueo. aunque muchos no lo consideren. pero nosotros aquí tenemos q analizar con mucho sentido de pertenencias las decisiones a la hora de tomarla. pues es muy lógico q son ese mínimo de paneles fotovoltaicos es imposible cubrir la salida de esas 4 termoelectricas q es tan en mantenimientis a la misma vez con mucho respeto a la dirección del pais una ciudadana que ama sus raíces y su pueblo.

    Responder
  5. cuál es la frecuencia real del mantenimiento de las plantas generadoras por qué se produce una afectación y se dice entonces que salió de servicio por mantenimiento programado sin embargo muy poco tiempo atrás también salió de servicio por ese mismo motivo tan pronto de nuevo en mantenimiento?

    Responder
  6. Todo lo que dicen está gente que si vamos a mejorar el problema de la corriente, el del gas y todo lo demás que ya sabemos, tienen un solo objetivo es mantenernos con esperanza y seguir enredado en sus mentiras .primero te dicen unos días, se convierte en semanas ,lleva a los meses al final como sabemos caemos otra ves en lo mismo. osea es un círculo vicioso. claro NADIE SE LO CREE .pero no podemos hacer nada ,sino nos meten en una jaula y se acabó.

    Responder
  7. Parece q La Habana es toda Cuba , ya q se puede apreciar lo bien escalonado q están los circuitos por afectaciones, mientras en el Oriente, Granma tenemos q soportar.los apagones interminables, que son de más d 12 horas consecutivas.
    Hasta cuando!!!!!

    Responder
  8. Qué pasa y dónde está el petróleo que Rusia donó a Cuba, no se puede entender nada, que falta de respeto, hasta los Revolucionarios nos cansamos, todo tiene un límite.

    Responder
  9. nada coincide, yo soy del bloque 2 Marianao y me dieron un apagón de 9 de la mañana hasta las 3.10 de la tarde, por la noche madrugada también la quitaron. será que vamos por el pobre camino de las provincias que los pobres ya no viven, parecen Zombies.

    Responder
  10. no entiendo como si los 8 parques solares que entraron al sistema recientemente tienen una capacidad de 21.7MW que en total serían 168 MW aproximadamente pudieron producir más de 1000MW h

    Responder
  11. El colapso total del sistema eléctrico cubano..este tiene una solución de inmediata..
    Que colapse y se desaparezcan el asesino,criminales y genocida de la familias de los castros y todos sus secuaces comunistas.

    Responder
  12. lo más importante es tener el dinero para el combustible importado y por supuesto comprarlo es la única forma de quitarnos un poco de apagones por las otras causas

    Responder
  13. Cuantas mentiras escritas total si los apahones nada tienen que ver con lo que dicen.Destruyan todas las termoelectricas viejas de mas de 50 años .Hagan nuevss gastense el dinero.No en viajes Reuniones que no resuelven nada.
    A la Habana a penas la afectan en Santiago sufrimos apagones de 20 horas.ABUSADORES.ESTO NO HAY QUIEN LO AGUANTE.
    El hambre esta acabando con la gente los niños y viejos gritando con hambre.
    NO HAY GAS.PERO QUE RESUELVE EL ESTADO
    DECIR EL BLOQUEO TIENE LA CULPA Y SE LAVAN LAS MANOS.Y ELLOS VIVEN LA BUENA VIDA SEGURO QUE NO SUFREN APAGONES Y TIENEN DE TODO
    HAY QUE CAMBIAR TODO LO QUE DEBA SER CAMBIADO.ESTE PAIS ES EL MAS MISERABLE Y POBRE DEL MUNDO.

    Responder
  14. Que pena que lastima que falta de humanidad, que desconsideración, como se regosijan de decir las afectaciones en la capital que son de 4 horas mientras que para el sentro del país C85 las afectaciones son de 24, 25 , 30, en el mejor de los casos 18 horas diarias sin servicio, como si no fuéramos seres humanos que necesitamos también de la electrisidad, que mal manejo de la rotación de los sircuitos en la empresa electrica de 100fuegos. Hay más «protegidos» que desprotegidos imagínense el resultado de esta situación quien paga la culpa, digo el apagón.

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil