Nota informativa de la Unión Eléctrica sobre la situación actual de la generación eléctrica en Cuba.
La isla enfrenta este lunes 21 de abril una de las jornadas de mayor afectación eléctrica en lo que va de 2025, fuera de los colapsos totales que ha sufrido el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en fechas anteriores. La salida de la Unidad 1 de la termoeléctrica Felton ha sido el golpe más reciente y ha tensionado aún más un panorama ya deteriorado.
Casi 1800 MW de déficit para el horario pico
Según el parte oficial de la Unión Eléctrica (UNE), durante la noche del domingo se registró una afectación máxima de 1767 megavatios (MW) a las 8:30 p.m., en coincidencia con el pico de consumo nacional. Esta cifra se mantiene entre las más altas del año.
En la mañana de este lunes, la disponibilidad del SEN apenas alcanzaba los 1527 MW, frente a una demanda de 2700 MW, lo que generaba un déficit inmediato de 1190 MW. Para el mediodía, las proyecciones indicaban una afectación de hasta 1350 MW, pero el escenario más preocupante se perfila para el horario pico nocturno.
A pesar de la posible recuperación de 125 MW en motores actualmente detenidos por falta de combustible, se estima una disponibilidad de solo 1652 MW frente a una demanda que podría escalar a 3450 MW, lo que dejaría un déficit de 1798 MW y una afectación real de hasta 1858 MW si no cambian las condiciones actuales.
Termoeléctricas fuera de servicio y generación distribuida paralizada
Entre las incidencias más graves del día destacan averías en la Unidad 5 de la CTE Mariel, la Unidad 5 de la CTE Nuevitas y las Unidades 1 y 2 de la CTE Felton, esta última una de las principales generadoras del país. A ello se suma el mantenimiento programado de la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las Unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y las Unidades 5 y 6 de la CTE Renté.
Las limitaciones térmicas afectan otros 262 MW, mientras que la falta de combustible mantiene fuera de servicio a 65 centrales de generación distribuida (466 MW). Además, 78 MW adicionales están detenidos por falta de lubricantes.
Producción renovable insuficiente
Los ocho nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron apenas 906 MWh durante la jornada anterior, un volumen modesto ante el enorme déficit acumulado en la red nacional. La producción renovable continúa sin representar un alivio significativo ante la demanda creciente y el colapso de las capacidades tradicionales.
Esta crisis energética, aunque no ha derivado en un colapso total como los vividos a finales de 2024, marca uno de los momentos más críticos del año. Las interrupciones eléctricas persisten durante las 24 horas del día y se extienden incluso durante la madrugada. Afectando a millones de hogares, hospitales, centros de trabajo y servicios esenciales.
La UNE no ha ofrecido estimaciones sobre cuándo podría estabilizarse la situación, mientras los cubanos se enfrentan a prolongados apagones en medio de la creciente escasez de alimentos, gas y combustible, que agravan aún más el malestar social.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
es preferible no nos den.mas partes pues no recuerdo uno positivo en al menos 2.años
Hay dos cosas claras: Nadie va a derrocar al gobierno… y la crisis electroenergética no se va a resolver NUNCA. Al que le moleste que le moleste, pero esta es la verdad.